La gran fiesta del videojuego retro celebra diez años

Videojuegos

RetroBarcelona celebra su décimo aniversario este fin de semana en la Farga de l’Hospitalet

Nueve novedades en videojuegos para sumergirse en mundos virtuales

RetroBarcelona

Una imagen de una edición anterior de RetroBarcelona en La Farga de l’Hospitalet

RetroBarcelona

En el mismo año en que Regreso al Futuro y Super Mario Bros cumplen los cuarenta, RetroBarcelona también está de aniversario. La feria peninsular más grande dedicada al videojuego clásico celebra este fin de semana su décima edición. La Farga de l’Hospitalet volverá a llenarse de pantallas de tubo, máquinas de pinball y consolas de todas las épocas para rendir tributo a los orígenes de la mayor industria cultural y de ocio de las últimas décadas.

Conferencias, torneos, conciertos, tiendas y, sobre todo, más de trescientos puestos de juego serán los ingredientes principales de esta fiesta del videojuego retro, aquel que exhibe con orgullo sus píxeles como puños y su diversión instantánea. Entre los objetivos de sus organizadores está superar la cifra de 7.000 asistentes del año pasado, pero también ofrecer la edición más completa hasta la fecha. “En una feria retro es difícil innovar”, afirma el director de RetroBarcelona, Carles Garcia, por ello, el mantra que ha guiado a los responsables de este evento sin ánimo de lucro ha sido el clásico más y mejor.

‘Guillem de Berguedà’, el primer videojuego en catalán, celebra 40 años, como ‘Regreso al Futuro’ y ‘Super Mario Bros’

“Lo que más gusta son las recreativas y los pinballs y este año vamos a doblar su cantidad”, apunta Garcia durante la presentación de la feria en las dependencias del Departament de Cultura de la Generalitat, que subvenciona el evento. Aquellas personas que hayan pagado su entrada podrán disfrutar de hasta trescientas máquinas que estarán disponibles de forma gratuita, es decir, lo que vendría a ser un paraíso arcade de los 80 y 90, pero sin necesidad de echar monedas para jugar. Para hacerlo posible, la feria cuenta con el apoyo de multitud de asociaciones y comunidades de usuarios que año tras año colaboran con el evento. Entre ellas, en esta edición destaca la presencia de la asociación A.R.C.A.D.E. de Esplugues de Llobregat, una de las más grandes dedicadas a la preservación de máquinas recreativas y pinballs en España.

Lee también

Videojuegos: tan recientes y ya están en peligro de extinción

Albert García
Dos jugadores prueban las máquinas de la Asociación Arcade ubicada en Cornellà de Llobregat

Este año el evento crecerá y ocupará hasta 6.000 metros cuadrados, un espacio que servirá para mucho más que jugar. La divulgación del videojuego clásico y de las personas que abrieron camino en esta industria cultural es otro de los atractivos de la feria, y en esta ocasión contará con figuras destacadas. La principal estrella de cartel es el programador y diseñador John Romero, cocreador de los icónicos DOOM y Quake, dos títulos que pusieron de moda la acción en primera persona y que revolucionaron el sector del ocio electrónico a mediados de los 90. También será relevante la presencia de María Jesús López, cofundadora de la mítica editora de videojuegos ERBE y una de las máximas responsables en el lanzamiento de PlayStation en España; Javier Valero, uno de los pioneros del sector del ocio electrónico tras fundar las empresas Tecfri y Gaelco; o Roland Perry, el ingeniero que dio forma al icónico ordenador Amstrad CPC.

La feria RetroBarcelona ofrece la posibilidad de revivir la experiencia de jugar a todo tipo de consolas, ordenadores y máquinas arcade clásicas

RetroBarcelona ofrece la posibilidad de revivir la experiencia de jugar a todo tipo de consolas, ordenadores y máquinas arcade clásicas

Terceros

“El videojuego retro está en la crisis de la mediana edad, todo celebra 40 años”, afirma otro de los organizadores del evento, Marc Rollán. Y es que, si bien este 2025 se celebran cuatro décadas del clásico filme de Robert Zemeckis y del icónico plataformas de Shigeru Miyamoto, también se celebran 40 años de Guillem de Berguedà, el primer videojuego en catalán, desarrollado por el diseñador Joan Argemí e impulsado por el extinto Centre Divulgador de la Informàtica de la Generalitat. Este videojuego, hoy en día olvidado, también tendrá su espacio en un evento “que quiere reivindicar esas figuras pioneras y no tan conocidas”.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...