La morosidad en el pago del alquiler se ha convertido en un problema generalizado en toda España. La cantidad media que los inquilinos morosos dejan de pagar a los propietarios de sus viviendas se eleva a 3.300 euros, según los datos ofrecidos por Estamos Seguros, órgano de Unespa dedicado a la divulgación de la cultura aseguradora. Barcelona capital y provincia lideran la avalancha de impagos por parte de los inquilinos de todo el país, con el 15 y 30 por ciento del total, respectivamente.
El estudio se ha nutrido de los datos de diez compañías aseguradoras que comercializan seguros de alquiler y se ha confeccionado con una muestra de 72.149 percances que se han sucedido en todo el país entre agosto de 2023 y julio del año pasado. Precisamente, los seguros de alquiler ofrecen diversos grados de protección a los propietarios ante el impago de los inquilinos y los daños sufridos en las viviendas.
El pago media de las aseguradoras es de 3.300 euros aunque se han registrado casos en los que las cantidades que han debido abonarse han llegado hasta los 13.658 euros. Respecto al importe medio que se ha pagado en concepto de daños en el mobiliario o la vivienda éste ha rozado los 300 euros. El caso más extremo registrado en el estudio se elevó hasta los 3.247 euros.
Brutal concentración
Sólo la provincia de Barcelona agrupa el 30% del importe de todos los alquileres que han dejado de pagarse por culpa de la morosidad de los inquilinos
La mayor parte de percances se ha producido en inmuebles de Catalunya, Madrid y Andalucía, las comunidades, por otra parte, más pobladas de España. En esas tres comunidades se han registrado dos de cada tres incidentes de impago en los que han tenido que intervenir las compañías aseguradoras. Los lugares dónde menos casos de impago se registran son las comunidades de La Rioja, Extremadura y Cantabria. A nivel provincial, Barcelona es la que acumula más casos de impago, con un 30 por ciento del total. Madrid registra el 17 por ciento y Valencia, casi el 5 por ciento. Barcelona capital lidera el ranking de impagos de una manera imparable: cuenta con el 3,5 por ciento de la población española y en cambio aglutina el 15 por ciento de los impagos de toda España.