“Todas las decisiones que tomamos en la entidad son pensando en nuestros socios”

Entrevista al Director General de Caja Ingenieros

Juanjo Llopis presentó al poco de llegar al cargo unos resultados récord y aspira a una transformación importante de su entidad financiera cooperativa

Juanjo Llopis es el primer directivo de Caja Ingenieros

Juanjo Llopis es el primer directivo de Caja Ingenieros

Cruells Xavier

Juanjo Llopis lleva unos meses en la Dirección General de Caja Ingenieros, entidad cooperativa a la que llegó en 2017 y en la que ocupó puestos de dirección. Tras su llegada, se han presentado resultados récord y se mantiene un plan de mejora basado en el talento, eficiencia y digitalización.

-¿Qué sensaciones tiene tras acabar de llegar a la Dirección General de Caja Ingenieros?

-Pues la verdad es que es un honor, una tremenda responsabilidad y una valoración muy positiva de la acogida que he tenido en estos primeros meses tanto por parte del Consejo Rector, desde el día que me comunicó la propuesta y finalmente el nombramiento del equipo de dirección, el comité de dirección, mis compañeros durante los últimos siete años y ahora mi equipo y mi comité de dirección. Por tanto, una acogida y una predisposición fantástica, al igual que el conjunto de la organización. Me he presentado personalmente en todos y cada uno de los puestos y departamentos de la entidad y la acogida, la ilusión y las ganas de la organización son un placer y una oportunidad de futuro seguro. Nosotros somos una entidad cooperativa y ya tenemos casi 58 años. Soy el tercer director general y la verdad es que el espíritu de colaboración y de sentimiento de comunidad sigue muy vivo en nuestro colectivo.

-Casi recién llegado a su actual responsabilidad presentó unos resultados históricos para la entidad.

-Sí, efectivamente. Hemos cerrado un ejercicio 2024 histórico, con récord de beneficios. La verdad es que creemos que ese resultado es fruto de ese ADN cooperativo, esa voluntad de dar servicio al socio y mostrar el valor compartido que generamos para la sociedad, para el planeta y, evidentemente, también para nuestros socios. Ha sido un año que ha estado impulsado por factores de contexto, unos tipos de interés al alza que han ayudado en la generación de margen, pero ya digo, al final un trabajo muy intenso de la entidad, respetando y siendo fieles a nuestro propósito de humanizar las finanzas y consiguiendo ese doble efecto, tanto financiero como social y de satisfacción de nuestros socios. Nuestra satisfacción, de todos modos, no procede sólo por los resultados del ejercicio. También estamos encantados por la satisfacción de nuestros socios y por el índice de recomendación registrado. Hemos cerrado en el 8,46, superando más de 15 puntos la última medición del año 2023. Y en NPS, el índice de recomendación, hemos alcanzado el 50,1%. Es una barbaridad, especialmente en el sector financiero, donde la media está en -13,7%.

-¿Cuál es el secreto para que esta casa funcione tan bien? ¿Servir sólo a socios de la entidad?

-Somos una cooperativa de crédito y el factor diferencial de una cooperativa es que nuestros socios y socias son, a su vez, clientes y propietarios. Y ese factor nos confiere una idea, es decir, somos una entidad en la que todas las decisiones que tomamos son pensando en nuestros socios. Y, por tanto, yo creo que ese carácter de servicio, de cuidar de su salud financiera, de dar las operaciones en unas condiciones especiales es el que creo que nos hace diferenciales y el que nos permite obtener esos índices de satisfacción y de recomendación.

-¿Cuáles son los retos, las líneas maestras de Juanjo Llopis al frente de la entidad?

Talento, eficiencia y digitalización son los ejes para abordar más rápido el cumplimiento y transformación de la entidad

-Nosotros nos encontramos en medio de un plan estratégico para el periodo 23-26, el Transforma 2026. Las iniciativas estratégicas están definidas y las seguimos. Y la verdad es que es un plan que es perfectamente válido y adaptado al entorno actual. Pero bien es cierto que al final cada uno tenemos nuestra visión y nuestra manera de afrontar los retos. Y yo he querido utilizar tres aceleradores, tres ejes: talento, eficiencia y digitalización para abordar más rápido el cumplimiento y transformación de la entidad. El talento, pensando en las personas internas que se pongan al servicio de nuestros socios y que cumplan con ese propósito que tenemos definido de humanizar las finanzas. Lo primero, las personas, tanto internas como externas. Eficiencia de procesos. Queremos racionalizar, simplificar y adaptar la entidad a un nuevo entorno complejo, pero hacerlo de una forma sencilla y que nos permita tener procesos eficientes y de calidad también. Por último, un aspecto muy relevante en nuestra entidad y que es clave en el entorno actual es la digitalización. Tenemos que apostar y potenciar la digitalización con medidas y con soluciones. Ahora, próximamente, podremos presentar una iniciativa de la que estamos muy satisfechos, que es un diagnóstico en la salud financiera de nuestros socios y socias. Lo incorporamos dentro del apartado de Mis finanzas, que es la parte de gestión financiera de nuestra entidad, y ahí nuestros socios podrán comprobar cuál es su salud financiera y recibir recomendaciones de inversión de una forma profesional cercana y con una herramienta muy dinámica y muy ágil.

-¿En una entidad cooperativa como la suya la desconfianza que puede tener un cliente con su banco desaparece?

-El modelo de relación es diferente. Es una relación de tú a tú, humana, socio/a-cliente y, por tanto, es esa complicidad que tenemos por el hecho de ser cliente y propietario a la vez, que confiere un carácter tanto a nosotros como entidad, con vocación de servicio, y a nuestros socios y socias como propietarios de una entidad que, lógicamente, son los que deciden el futuro de Caja Ingenieros. En la Asamblea tienen la capacidad de venir y votar todas las decisiones que sean relevantes para la comunidad, para la cooperativa. Con lo cual, ese factor democrático, de participación, dentro de esa dualidad de cliente y propietario, lógicamente, confiere un valor o un carácter que es diferencial con respecto a la banca tradicional o las sociedades de capital, tanto en el sector financiero como en otros sectores cooperativos.

-Ustedes facturaron 8.580,81 millones de euros en el 2024. ¿Qué peso tiene la línea seguro dentro del conjunto del volumen de negocio?

-Los volúmenes del seguro están fuera de lo que sería el balance. Un dato importante es que el 16% de nuestros socios y socias tienen seguros contratados a través de Caja Ingenieros. En el ámbito de los seguros, nosotros tenemos dos formas de actuar. Tenemos Caja Ingenieros Vida, que es una compañía de seguros propia, la creamos en 2008. Justo cuando estaba cayendo Lehman Brothers, nosotros decidimos montar una compañía de vida.

-Fueron oportunos.

El 16% de nuestros socios tienen seguros contratados a través de nosotros y el volumen de primas es de 25,5 millones de euros

-Pues sí. Efectivamente. Fuimos contra cíclicos y hoy en día podemos decir que es una realidad y es una de las entidades que contribuye al grupo y a los beneficios del grupo de forma significativa. Y además podemos fabricar, podemos ser generadores de productos de altísima calidad y con una vocación de servicio a nuestros socios muy elevada. Por lo tanto, tenemos lo que sería el ramo de vida, que la gestionamos con una compañía propia, y el resto de ramos, que los cubrimos a través de nuestro operador Banca Seguros, un mediador especializado con diferentes proveedores.

Hoy en día, como decía, el 16% de nuestros socios tienen seguros contratados a través de nosotros y el volumen de primas es de 25,5 millones de euros. Lo que pasa que el volumen de primas es difícilmente comparable con lo que sería el volumen del negocio bancario. La aspiración es poder duplicar esas cantidades aprovechando nuestro plan transforma.

-¿Para el 2026?

-Hasta el 2026, este año y el año que viene.

-¿Para tener el servicio de la compañía de seguros propia, también hay que ser socio como en la entidad bancaria?

-Efectivamente.

-¿Hay planes para abrir sus servicios a gente que no sea socia?

-No, nuestro compromiso con el modelo cooperativo, desde Caja Ingenieros, es pleno, firme y a largo plazo. Por tanto, nuestra vocación es ser un grupo financiero y asegurador. En algunos ámbitos, como es en el caso de vida, lo prestamos a través de una compañía propia y en el caso del resto de ramos, lo realizamos a través de terceros. Pero los productos de Caja Ingenieros se contratan siendo socio de la cooperativa. Otro tema es que Caja Ingenieros Vida pueda llegar a acuerdos de fabricación o que pueda generar productos para terceros y que se distribuya en otras redes

-Lo que ocurre es que el año pasado han crecido 1,4% el número de socios, más de 216.000. Es decir, la entidad sirve sólo al modelo cooperativo pero la gente puede hacerse socia con facilidad.

-Así es. Tenemos una estrategia de crecimiento dual. Tenemos una tasa de crecimiento de nuestro propio modelo, basada tanto en la mayor vinculación de los socios actuales. Es decir, vamos incrementando de forma recurrente a lo largo de los años el número de productos y servicios que contratan nuestros socios. Y esa es una vía de hacer crecer la cooperativa y, por otra parte, una parte del crecimiento llega por la incorporación de nuevos socios. El año pasado, tuvimos un crecimiento neto de más de 3.000 asociados, cerramos por encima de los 216.000, y nuestro objetivo es llegar a los 230.000, es decir, crecer 14.000 en dos años. Estamos esperanzados en algunos proyectos para que faciliten dicho crecimiento. Uno de ellos es la iniciativa de la Banca Móvil, que presta un servicio bancario y asegurador a través de las tres oficinas que realizan las rutas de Girona, Penedés-Tarragonés, y Catalunya Central. Damos servicio a 313 municipios que tienen una población de más de 237.000 habitantes. También hemos iniciado una relación con agentes financieros que son unos profesionales del sector del asesoramiento, de la gestoría, que nos prescriben nuevos socios. Y luego está todo nuestro crecimiento orgánico y nuestra propuesta de valor como cooperativa, basada en el asesoramiento y el trato personal, y con ese compromiso y ese propósito de humanizar las finanzas.

-A partir de 2026, ¿las ideas de aceleración serán las mismas o tiene usted algún elemento en la chistera?

-Hoy por hoy, la actividad está basada en estas tres iniciativas, en el plan transforma. Será a principios del año que viene, cuando ya empecemos a trabajar el plan del 2027. Una definición estratégica hay que hacerla con cierta antelación y viendo dónde hayamos acabado este ejercicio de 2026 será cuando definamos la estrategia a partir de entonces. Ahí me reservo todavía la opinión. En cualquier caso, los aceleradores que he dicho, seguro que serán perfectamente válidos y que podrán seguir contribuyendo a la transformación y al desarrollo de la entidad. Estamos en un entorno de altísima incertidumbre, de muchísima volatilidad, de unos riesgos geopolíticos muy elevados que pueden reconfigurar las situaciones de una forma significativa. Nuestra mirada es a medio y largo plazo, con lo cual somos una entidad muy tranquila muy prudente, donde los cambios se han hecho con muchísima calma, con lo cual nuestra idea es seguir con nuestro modelo cooperativo de asesoramiento, de trato personal, de servicios y de productos financieros y aseguradores de calidad y de crecimiento.

-¿Cuál sería el volumen de socios deseable para que la entidad diera un salto mucho mayor?

-Nosotros aspiramos a un crecimiento recurrente, sostenido y razonable, que nos permita seguir manteniendo los niveles de calidad y de atención a nuestros socios. Ya digo que una de nuestras prioridades es el servicio y la satisfacción de nuestros socios, y lo que queremos es que ese crecimiento lo podamos absorber, lo podamos soportar. Y los ritmos de crecimiento de alrededor de 7.000 a 10.000 socios anuales son crecimientos que nos permiten un desarrollo de la cooperativa y seguir prestando niveles de calidad y generar un desarrollo sostenible y razonable a largo plazo.

-La tensión entre seguros y banca es un lugar común. Ustedes tienen entidad bancaria y aseguradora. ¿Notan internamente esa tensión entre ambas divisiones?

-No. En nuestro caso hemos definido un modelo de servicio y un modelo de negocio, tanto en el ámbito financiero como el asegurador, con unas premisas muy claras, donde el socio está en el centro, donde lo que buscamos es dar un servicio y un producto de calidad, adecuado a sus necesidades. Con lo cual, teniendo eso claro, la verdad es que son dos modelos que conviven perfectamente. Nosotros nos caracterizamos en el ámbito financiero por el asesoramiento y el trato personal. Y lo hemos llevado al nivel de los seguros también. Tenemos un servicio que denominamos SAS, que lo que trata precisamente es de hacer un acompañamiento en el mundo asegurador, es decir, recoger cuáles son los riesgos, identificar cuáles son los riesgos a los que está expuesto una persona en base a su actividad, su nivel de renta, sus propiedades, sus responsabilidades. Ver qué seguros tiene contratados y ofrecerle un asesoramiento en cuanto a la conveniencia de determinados productos, a la conveniencia de las cantidades aseguradas y un planteamiento global.

-Un banco que es una caja, que es una cooperativa, ¿está sujeto a la zozobra del sector o se vive de una manera más blindada y más tranquila?

-Nosotros llevamos casi 58 años, es decir, que este año celebraremos nuestro 58 aniversario. Hemos soportado y superado con éxito diferentes escenarios de la economía del propio sector financiero, con éxito y con absoluta solidez. Hoy estamos en un momento de solvencia máxima. Las decisiones que tengan que pasar y el futuro lo decidirán nuestros socios, que es nuestra soberanía, es la Asamblea de Socios y nuestros socios los que decidirán el futuro. No estamos exentos de ninguna operación, pero vamos, nuestra voluntad es la de ser una entidad a largo plazo con este modelo social, donde los socios son los que toman las decisiones y seguir apostando por este proyecto super ilusionante de crecimiento. Estaríamos encantados de poder acoger a todas aquellas personas que compartan nuestros valores, que compartan nuestro modelo y que quieran humanizar sus finanzas, que es nuestro propósito.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...