Las víctimas de accidentes de tráfico del 2024 le costaron al sector del seguro casi 400 millones
Informe de Estamos Seguros de Unespa
Barcelona es la provincia dónde se registró un mayor volumen de pagos, con el 15,5%, seguida de Madrid y Sevilla
Las víctimas de tráfico le supusieron al sector seguros un pago de 398 millones de euros el año pasado.”
Las compañías aseguradoras pagaron en 2024 casi 400 millones de euros para cubrir la atención sanitaria de las víctimas de accidentes de tráfico, según señala Estamos Seguros, la iniciativa de Unespa para promover la cultura aseguradora.
El seguro privado se hace cargo en España de los tratamientos médicos que necesiten las víctimas, desde el traslado inicial hasta la recuperación, independientemente de si la atención se presta en centros públicos o privados. Esta cobertura se articula a través de varios convenios de colaboración entre las aseguradoras, el Consorcio de Compensación de Seguros (CCS) y los proveedores sanitarios.
De los 398 millones abonados,196 millones de euros se entregaron a la sanidad pública y 202 millones a la privada, según cifras de Tirea, la empresa tecnológica que gestiona la plataforma CAS, utilizada para tramitar estos convenios. Barcelona fue la provincia con mayor volumen de pagos (15,5 por ciento), a muchas distancia de la segunda y la tercera: Madrid (9 por ciento) y Sevilla (7,7 por ciento).
El reparto de los pagos a la sanidad pública y la privada varía según la comunidad autónoma. En Soria, Ávila, Teruel, Orense, Huesca, Cuenca y Ciudad Real, más del 90 por ciento de los desembolsos se realizaron a centros públicos. En cambio, en Islas Baleares (94,3 por ciento), Girona (72,8 por ciento) y Cádiz (71,4 por ciento), predominó la atención en centros privados.
Uso de la atención médica
Viernes, lunes y martes son los días en los que se concentra la asistencia médica por haber sufrido un percance de tráfico
En cuanto a la estacionalidad, la primera mitad del año concentró el mayor número de asistencias. Por días de la semana, los viernes, lunes y martes registraron más actividad sanitaria relacionada con accidentes.
El informe de Estamos Seguros también detalla que el 59 por ciento de las atenciones médicas fueron para conductores, mientras que los ocupantes representaron el 29,2 por ciento y los peatones, el 11,7 por ciento.
En términos económicos, los mayores desembolsos se dieron por consultas y otras asistencias, cerca del 40 por ciento, seguidos de las estancias hospitalarias (28,7 por ciento) y las urgencias y primeras asistencias (28,5 por ciento).