Las pymes españolas apuestan por un sistema laboral en el que prime la presencialidad

II Informe de Pymes y Autónomos de España

El estudio elaborado por Hiscox refleja la voluntad creciente de los pequeños y medianos empresarios por fomentar el trabajo presencial y reducir o eliminar el teletrabajo

Trabaja desde donde tú quieras con estas formaciones que te permitirán conseguir un trabajo a distancia en 6 meses.

El teletrabajo no es del agrado de la mayoría de os pequeños y medianos empresarios españoles.

Getty Images/ iStock

La pequeña y mediana empresa española recela del teletrabajo. En el marco laboral se consolida la tendencia de apostar decididamente por el trabajo presencial. El 70 por ciento de las pymes cuentan con modelos donde prima la presencialidad, sea completa o no, según señala el II Informe de Pymes y Autónomos de España elaborado por Hiscox.

De hecho, el 53 por ciento de las pymes cuenta con un sistema laboral de presencialidad completa, sin excepciones. El informe indica también que sólo el 15 por ciento de las empresas opta por un sistema laboral que favorezca esencialmente el teletrabajo mientras que el 16 por ciento de las pymes opta por un equilibrio entre trabajo presencial y remoto.

Tendencia

El trabajo remoto sólo es plenamente apoyado por el 6% de las micropymes, aquellas que como máximo tienen 9 empleados

Si se coloca el foco en las micropymes, aquellas que tienen entre 0 y 9 empleados, el 78 por ciento de éstas apuestan por la presencialidad. En cambio el trabajo en remoto sólo lo defiende marcadamente el 6 por ciento de las empresas más pequeñas.

Pese a las preferencias exhibidas por las pequeñas empresas mediante el informe de Hiscox, existe la sensación para el 27 por ciento de las pymes que existe en la actualidad más teletrabajo que en el año anterior, un porcentaje inferior, no obstante, al que existía hace dos años: entonces el 45 por ciento de las empresas creía que había más teletrabajo que antes.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...