Acuerdo para que las personas que han superado un cáncer no sean discriminadas en los seguros

Pacto entre UNESPA y la Asociación Española contra el Cáncer

El objetivo es estudiar los casos en los que se detecte un trato que incumpla la ley y corregir la situación

Mirenchu del Valle y Ramón Reyes

Mirenchu del Valle y Ramón Reyes

El acuerdo firmado ayer por UNESPA y la Asociación Española contra el Cáncer dará un paso importante para hacer realidad el derecho al olvido oncológico, que tomó forma legal en junio del 2023 mediante un Real Decreto. Dicho texto señala que haber pasado un cáncer no debe discriminar, perjudicar o denegar la contratación de una póliza de seguros. El pacto servirá para evitar esas situaciones y potenciar el cumplimiento de la normativa entre afectados y compañías aseguradoras.

Una persona que ha superado una patología oncológica, y que durante cinco años no ha tenido recaídas, debe ser tratada en el mercado asegurador sin ningún tipo de carga. Por ello, no se puede denegar la contratación de una póliza, ni convertirla en un seguro más oneroso para el cliente, ni ningún otro tipo de cortapisa.

UNESPA y la Asociación Española contra el Cáncer establecerán un cauce de comunicación permanente mediante un grupo de trabajo que analizará los casos para impulsar el cumplimiento del olvido oncológico. El objetivo será la identificación de situaciones concretas de personas que tras haber pasado un cáncer se considere que no se está cumpliendo la normativa con ellas.

Cumplir la ley

Haber pasado un cáncer sin recaídas en cinco años obliga a que los clientes no sean vetados para contratar un seguro ni tampoco que se les cobre más que a una persona sin ese historial médico

El protocolo contemplará también programas de formación para el personal de las entidades de UNESPA y un servicio jurídico de la Asociación Española contra el Cáncer para resolver deudas concretas, mediante el teléfono 900 100 036.

Ramón Reyes, presidente de la Asociación Española Contra el Cáncer, afirmó “La regulación al derecho al olvido del paciente oncológico ha sido un gran paso para la protección social de los pacientes de cáncer y con este acuerdo seguimos trabajando para garantizar este derecho en las personas que sobreviven al cáncer”. Por su parte, la presidenta de UNESPA, Mirenchu del Valle, indicó que “este acuerdo permite poner de relevancia la importancia que tiene para el sector asegurador dar respuesta a las necesidades del conjunto de la sociedad y, particularmente, a las de las personas que han superado un cáncer”.

El cáncer es el problema de salud más importante de España. Según las estimaciones del Observatorio Contra el Cáncer, en 2024 se registraron 290.441 diagnósticos de cáncer. La previsión de futuro no es mejor. Se prevé que para el 2030 en España se detecten 317.000 nuevos casos.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...