La Gran Via de Barcelona y las calles de la comunidad de Madrid son los puntos negros de la movilidad para el peatón. En la década comprendida entre los años 2014 y 2023 en España murieron 3.500 peatones en 124.000 siniestros en los que ciudadanos que circulaban a pie se vieron involucrados, según datos del estudio Caminar seguros. Accidentalidad y riesgos de los peatones en España, elaborado por la Fundación Línea Directa en colaboración con Fesvial.
El número de peatones fallecidos muestra que uno de cada cinco muertos en accidentes de tráfico era peatón. Además, 130.000 peatones resultaron heridos en la década analizada y 17.000 requirieron de hospitalización. El estudio exime mayoritariamente de responsabilidad al peatón (en el 72 por ciento de los siniestros con peatón implicado éste no cometió ninguna infracción). De todos modos, se produce un dato importante que hace saltar la alarma por el estado con el que circula una buena parte de los peatones por calles y carreteras: el 41 por ciento de los peatones fallecidos en la década había consumido alcohol, drogas o psicofármacos, sustancias todas ellas que alteran los reflejos de las personas.
El mapa de los siniestros
Además de Madrid, las zonas de España con más muertes de peatones por atropellos son Canarias y Galicia
Con este informe, la Fundación Línea Directa busca sensibilizar a los conductores sobre el riesgo de los peatones, siempre con el objetivo de reducir las muertes en carretera. En palabras de Mar Garre, directora general de la fundación, “todos, en algún momento, somos peatones, el colectivo más numeroso en el ámbito de la seguridad vial y también el más vulnerable”. En este sentido, “queremos que los conductores sean conscientes de su fragilidad, ya que cualquier atropello, incluso los que se producen a baja velocidad, puede resultar fatal”, agregó Garre.
El estudio revela asimismo que los hombres duplican a las mujeres en mortalidad. Otro dato: los hombres son más atropellados por carretera y las mujeres en las calles de las ciudades. Por otra parte, un elemento que genera preocupación es el fenómeno del peatón tecnológico. Jóvenes de entre 18 y 25 años que usan sus móviles y llevan puestos los auriculares mientras caminan por las calles.
Las comunidades que lideran el número de muertes de peatones en España son Madrid, con el 31 por ciento de muertes de peatones sobre los accidentes de tráfico, Canarias y Galicia. Las que ostentan menor porcentaje de muerte de peatones son Castilla-La Mancha y Extremadura. Respecto a puntos concretos, la calle con más siniestros con peatones de protagonistas es la Gran Via de Barcelona y, en carretera, la TF-1 en Tenerife.
