Las consecuencias de un ciberataque están directamente relacionadas con las formas en que los ciberdelincuentes buscan lucrarse. En la última década, nuestro Informe de Ciberpreparación ha identificado algunas de las consecuencias más habituales, como el fraude financiero por desvío de pagos, los ataques de denegación de servicio (DDoS) o la pérdida y robo de los datos. Sin embargo, en estos últimos años también el ransomware se ha consolidado como una de las consecuencias y amenazas más extendidas. En este tipo de ciberataque, los ciberdelincuentes bloquean o secuestran los sistemas informáticos de una empresa y exigen un rescate económico (y, a menudo, millonario), para devolver el acceso. Este es el caso de algunos de los ciberataques más mediáticos de los últimos meses, como el de la empresa Collins Aerospace, que interrumpió las operaciones en varios aeropuertos de Europa; o el de la cervecera japonesa Asahi.
Todas estas consecuencias tienen un denominador común: el impacto económico, que, en ocasiones, puede resultar devastador para el negocio. Este incluye los costes de recuperación, como la restauración de los servidores, sistemas y archivos o incluso el pago de posibles sanciones o multas en caso de haberse filtrado datos personales. Por supuesto, a ello se le suma la posible pérdida de beneficios y otros costes operacionales, como los salarios. Además, este escenario es especialmente delicado para las pymes, que suelen disponer de menos recursos económicos y técnicos para hacer frente a un incidente ciber grave, lo que les hace ser más vulnerables. Un solo ciberataque puede comprometer su continuidad, e incluso poner en riesgo la viabilidad del negocio.
Los diberdelitos pueden prevenirse.
Medidas a tener en cuenta
la clave para mitigar el riesgo está en reforzar la prevención y la ciberpreparación
Por todo ello, la clave está en reforzar la prevención y la ciberpreparación, a través de un marco de protección integral que no solo contemple la respuesta tras un incidente, sino que ponga el foco en la concienciación como medio esencial para mitigar el riesgo. Por esta razón, cada vez más empresas cuentan con un ciberseguro de nueva generación , que añade varias capas más de respaldo, como servicios de formación online o servicios de respuesta a incidentes 24x7.
Nerea de la Fuente es Directora de Suscripción de Hiscox España.
Más información en www.hiscox.es/seguros/ciberseguridad
Envía tu consulta sobre ciberriesgos
Si tienes alguna duda sobre los servicios o cobertura de los seguros puedes escribir a [email protected] para que responda un experto.

