Santalucía ofrece un QR en las lápidas para permitir una memoria digital de los finados
Servicios funerarios
La gestión documental también registra un cambio notable con el uso de la inteligencia artificial y de la robotización
Las novedades tecnológicas permiten generar más emociones en el negocio funerario
Santalucía lanza este mes de noviembre un servicio pionero que incorpora códigos QR en las lápidas de los cementerios, de la mano de su filial Albia especializada en servicios funerarios y de NAT, su empresa que fábrica lápidas. Los QR establecerán un puente entre la memoria física y el recuerdo digital y permitirán a las familias compartir biografías, imágenes, mensajes y condolencias en una página conmemorativa personalizada, accesible desde los dispositivos móviles.
La web de homenaje dispone de espacios públicos y privados, gestionados por la familia, e integra servicios complementarios como floristería online, mantenimiento de lápidas y atención al duelo.
Más acciones
El grupo amplía su proyecto de videos conmemorativos, que durante el último año ha permitido crear más de 1.500 homenajes audiovisuales en cinco tanatorios
En paralelo, el grupo asegurador amplía su proyecto de videos conmemorativos, que durante el último año ha permitido crear más de 1.500 homenajes audiovisuales en cinco tanatorios: La Coruña, Las Palmas, Santiago, Valencia y Vigo. Esta nueva fase llevará la experiencia a otras 15 instalaciones funerarias, con una versión optimizada y más personalizada.
Otros elementos que incorpora la compañía en el negocio funerario es un baño de sonido orientado al duelo -se inició el pasado sábado en el tanatorio de Torrejón de Ardoz, en Madrid- que permite establecer un acompañamiento emocional con música y sonidos de la naturaleza. También figura el uso de bots inteligentes para facilitar la gestión documental tras un fallecimiento, agilizando trámites como certificados, bajas en la Seguridad Social y solicitudes de pensiones.
De hecho, el área de prestaciones de Santalucía ha impulsado una profunda transformación digital que está redefiniendo la gestión del seguro de Decesos. Actualmente, y gracias a la Inteligencia Artificial y a sistemas de robotización, el 95% de la documentación se gestiona de forma digital. Entre ellos destacan anualmente la emisión de más de 90.000 certificados de defunción, 90.000 certificados de seguros, 90.000 certificados de últimas voluntades y la tramitación de 25.000 pensiones.