La venta de coches ecológicos crece un 21,3% en un año y alcanza los 1,24 millones de unidades
Datos Unespa
Madrid, Catalunya y Baleares son las comunidades en las que se ha registrado mayor crecimiento de vehículos híbridos y eléctricos
La presencia de los coches ecológicos es cada vez mayor en las calles españolas.,
El avance de los turismos con motores híbridos o eléctricos en el parque móvil español es un hecho. Los datos del 2024 arrojan que durante el año pasado este tipo de vehículos creció un 21,3 por ciento, hasta sumar 1,24 millones de unidades, según Unespa, en colaboración con Tirea y Centro Zaragoza.
Este crecimiento contrasta con el alza del 3,2 por ciento de los coches que emplean un motor de gasolina y con la caída en un 1,7 por ciento de los vehículos diésel. Respecto al conjunto del parque móvil, los turismos de motorización alternativa representan el 4,79 por ciento del total del parque mientras que en el 2023 era del 4 por ciento.
Por tipo de motorización, a cierre de 2024 había un total de 855.931 turismos híbridos, 230.641 eléctricos puros, 152.193 que se movían con gas licuado y 10.674 que se impulsaban por otros medios alternativos. En términos absolutos, cuatro de cada cinco coches ecológicos son conducidos por personas de mediana edad (entre 31 y 65 años).
Las comunidades autonómicas con mayor presencia de vehículos con motorización eléctrica son la Comunidad de Madrid, con el 9,1 por ciento, Catalunya, con el 5,1 por ciento, e Islas Baleares, con el 4,7 por ciento.
Por el contrario, las plazas donde el vehículo híbrido y el eléctrico tienen menor peso son Extremadura, Galicia y Castilla-La Mancha.
La marca con una mayor proporción de vehículos con motorización alternativa circulando por España es Toyota, que acapara un 37,61 por ciento de este segmento del parque móvil. Le siguen a cierta distancia Dacia, Lexus, Kia, Hyundai y Renault, todas ellas con cuotas entre el 6 y el 7por ciento.