Baleares, Málaga y Guipúzcoa son las provincias con un precio medio más alto del alquiler
Precio de la vivienda
El precio más elevado, el de las islas Baleares, roza los 1.000 euros y por comunidades autónomas el ranking de alquileres más altos lo encabezan Madrid, Catalunya y País Vasco
Buscar un piso de alquiler en Baleares implica mayor dificultad por el precio que en otras zonas de España.
Baleares, Málaga y Guipúzcoa lideran el ranking de provincias en las que el precio del alquiler de viviendas es más elevado. Un estudio de la aseguradora ARAG, realizado con la media de los importes de renta de sus pólizas de alquiler, arroja dicha distribución por precios. Madrid, Vizcaya y Barcelona, por este orden, siguen a las tres provincias en cabeza.
El guarismo de Baleares roza los 1.000 euros de alquiler (983 euros), mientras que Málaga se halla en 884 euros y Guipúzcoa con 879 euros. Por su lado, el precio medio en la provincia de Madrid es de 870 euros, 800 euros en Vizcaya y Barcelona, con 789 euros.
La distribución se corresponde con provincias con una gran actividad económica y atracción de empleo por lo que la demanda de alquiler es muy elevada. Asimismo, en todas ellas la acción de los alquileres turísticos y vacacionales influye decididamente en la configuración definitiva del precio medio del alquiler de viviendas.
Ranking
Las provincias con precios más económicos en el alquiler de pisos son, por este orden, León, Badajoz, Zamora, Lugo y Ourense
Por su parte, las provincias con menor presión en el precio del alquiler son León, la más baja con 458 euros mensuales, Badajoz (472 euros), Zamora (479 euros), Lugo (497 euros) y Ourense, con 502 euros. El envejecimiento poblacional y la pérdida de habitantes son posibles explicaciones a la baja demanda en estos territorios.
El auge de la inversión inmobiliaria en ciudades medianas y grandes capitales está desplazando la presión de precios hacia provincias como Valencia (671€/mes), Sevilla (656€) y Zaragoza (613€), que pese a ello siguen por debajo de la media nacional que se sitúa en 725 euros mensuales.
El análisis de los precios por comunidades autónomas altera la distribución. La comunidad más cara es Madrid, seguida de Catalunya y el País Vasco. Por la cola, los precios más bajos se sitúan en Extremadura, Castilla-La Mancha y Castilla y León. A las diferencias apuntadas, el estudio refleja que la responsabilidad en una parte de las magnitudes de precios hay que buscarlas en la regulación desigual del alquiler vacacional y de las zonas tensionadas de las ciudades, cuya responsabilidad depende de la comunidad y municipalidad a la que se pertenezca.