Eran pocas y parió la burra. La noche de los martes se está convirtiendo en una verdadera batalla campal para los seguidores de las series españolas. Si algunos ya tenían problemas para elegir entre El caso. Crónicas de sucesos y Allí abajo, ahora Mediaset ha decidido complicar el primetime con el estreno de la novena temporada de La que se avecina . Sí, los vecinos de Mirador de Montepinar regresan con ganas de destruir el gran dato que Allí abajo registró esta semana con 3,9 millones de espectadores y su fantástico 21,7% de cuota de pantalla.
Estaba siendo la gran duda de la temporada. La octava temporada se había estrenado en octubre de 2014 y se despidió en mayo tras un descanso de cuatro meses en medio. ¿A qué esperaban entonces para estrenar los nuevos episodios? Pues esperaban que las cosas se les pusieran más difíciles en la batalla por el liderazgo con un GH Vip que les ha funcionado perfectamente en el primetime y que les ha llenado múltiples franjas con sus interminables galas y debates.
Pero esta situación es muy inusual precisamente por lo agresiva estrategia de desgaste que supone. Lo habitual es programar contenidos compatibles que busquen arañar espectadores a las cadenas rivales pero que no comporten necesariamente una sangría de la propia audiencia. Sólo hay que ver que, por ejemplo, Antena 3 ha contraprogramado las galas de Gran hermano con ficciones como Velvet, Bajo sospecha y desde ayer Vis a vis. Ficción para combatir telerrealidad. Por esto ya hay interés por ver qué resultados provoca la llegada de La que se avecina tanto en los productos rivales como en ella misma. Al fin y al cabo, cuando se emitía los lunes en Telecinco conseguía unos datos envidiables, despidiéndose con 4,1 millones de espectadores y un 24,1%.
La novena temporada, que tiene como gran reclamo las incorporaciones de Loles León y Luis Merlo, veteranos de Aquí no hay quien viva, tiene a priori un público similar al de Allí abajo . Básicamente las dos son comedias para todos los públicos, una incombustible en su paso por Telecinco desde que se estrenó en 2007 y la otra siendo la gran revelación de Atresmedia el año pasado, que estaba teniendo serios problemas para triunfar en el género de comedia.
Se complican las cosas, además, para la productora Plano a plano, que ya tenía bastante con enfrentar dos series suyas como El caso enLa1y Allí abajo en Antena 3. Mientras que la serie con María León y Jon Plazaola triunfó en su traslado al martes (había emitido los primeros capítulos de la temporada los viernes), la gran novedad de ficción de la cadena pública tuvo que conformarse con 1,8 millones y un triste 9,6% de share. A ver ahora qué pasa con la llegada de La que se avecina. ¿Qué comedia saldrá victoriosa de esta bestial guerra por la audiencia?
