Tras 30 años de matrimonio, Miren denuncia a su marido por violación continuada y abandona el domicilio conyugal. Sus dos hijos deberán elegir entre creer a su madre o apoyar a un padre que defiende su inocencia. Y en el horizonte, un juicio para tratar de conocer la verdad. Es el punto de partida de Querer, la nueva propuesta de Alauda Ruiz de Azúa, creadora y directora de su primera serie que este jueves llega a Movistar Plus+ con Nagore Aranburu, Pedro Casablanc, Miguel Bernardeau, Iván Pellicer y Loreto Mauleón encabezando el reparto.
"Querer nace de un deseo y una vocación de explorar el tema del consentimiento y de la violencia sexual dentro del matrimonio, que parecía un terreno como que todavía la ficción no había entrado”, explica a La Vanguardia la cineasta nacida en Barakaldo hace 46 años y ganadora de un Goya a mejor dirección novel por Cinco lobitos.
“Nos inspiramos en muchas historias reales y en los patrones más comunes que encontrábamos: de cómo se había llegado a esa violencia, de cómo eran los procesos familiares y los judiciales, las sensaciones de esas personas... A partir de aquí construimos una historia particular que es la de Miren Torres”, sigue la directora, que también firma los guiones de los cuatro episodios de la serie junto a Eduard Sola y Júlia de Paz.
Ruiz de Azúa quería investigar cómo se llega a un escenario donde una mujer siente que en una relación no puede ejercer su voluntad ni expresarla sin que haya una violencia física de por medio. “Una relación que seguramente empezó con un noviazgo romántico, con relaciones consentidas, y que de repente pasa por una zona de niebla hasta transformarse en un escenario de violencia sexual sin que haya violencia física”.
La siguiente pregunta que se formuló fue “¿Y cómo juzgamos eso? Tanto desde el sistema judicial como desde el punto de vista de ciudadana, vecina, compañera o familiar”. Ruiz de Azúa confiesa que eso fue lo que la “atravesó” porque no tenía muchas respuestas. “Desde ese ángulo creo que mucha gente se puede acercar a la serie además, por supuesto, del viaje de una mujer que se atreve a denunciar y se enfrenta a todo lo que conlleva una denuncia”. En ese sentido, confía que esta ficción sirva para que “algunas mujeres se sientan menos solas”.

Pedro Casablanc y Nagore Aranburu en una imagen de la serie
La directora destaca el tercer capítulo de la serie, en el que se celebra el juicio. “Hemos intentado ser muy rigurosos en cómo se juzga un caso así hoy en día. Y nuestra arriesgada apuesta ha sido meter al espectador en la sala como si asistiera al juicio prácticamente a tiempo real y acabar convirtiéndole en juez. Me parece una manera muy adulta de tratar al espectador, de decirle ‘vamos a enseñarte cómo juzgamos esto a nivel institucional’”.
Nagore Aranburu (Irati, Intimidad, Loreak ) interpreta a Miren. La directora elogia su trabajo: “Es una actriz talentosísima, con un instinto increíble para la verdad y la humanidad”. Hubo también un trabajo conjunto de creación del personaje. “Tomamos una serie de elecciones de forma consensuada, muy convencidas las dos que era el camino”, revela, como la de realizar una interpretación “alejada de los retratos más tópicos”, “muy contenida”, “con subidas y bajadas” y que tuviera algunos comportamientos cuestionables “como desear la muerte del marido”.

La cineasta ganó un Goya a mejor dirección novel por 'Cinco lobitos'
La serie no esconde que se posiciona a favor de Miren “pero no se trata tanto de quién es el bueno y el malo sino de centrarse más en cómo han pasado unos hechos y cómo los juzgamos”, puntualiza Ruiz de Azúa. “Porque Miren y su abogada creen que eso es violencia y que ha habido un clima de terror, pero la otra parte, la del marido, ha vivido otra realidad, de la que también hablamos en la serie”.
“En Querer hablamos mucho de consentimiento y de violencia sexual pero uno de los aspectos que más me interesó para entrar en esta historia es la relación que tenemos con el miedo, no con el de las películas de terror, sino con aquel mucho más cotidiano que nos condiciona en muchos aspectos de la vida”, finaliza la cineasta.