No estaba claro qué decía La Profecía sobre la continuidad de la precuela de Dune. Las críticas habían sido (siendo generosos) mixtas. El ruido en las redes sociales, por tratarse de una propiedad intelectual que había arrasado en cines, había sido moderado. ¿Dune: La Profecía tenía posibilidades de ser renovada por una segunda temporada? ¿Salía rentable producir más episodios de la ambiciosa propuesta de ciencia ficción? La respuesta, si nos fiamos de la decisión de HBO, es que sí.
Dune: La Profecía, ambientada 10.000 años antes de las películas de Denis Villeneuve protagonizadas por Timothée Chalamet y Zendaya, ha sido renovada por una segunda temporada justo antes de emitir el desenlace de la primera este próximo lunes. El público, por lo tanto, podrá procesar con tranquilidad un final que no será un final definitivo sobre las hermanas Valya y Tula Harkonnen, las responsables de convertir las Bene Gesserit en una orden de influencia política con planes milenarios.
“Cómo la hermandad sobrevive es una parte integral de la segunda temporada”
“Cómo la hermandad sobrevive es una parte integral de la segunda temporada”, ha explicado Alison Schapker sobre lo que vendrá suponemos a finales de 2025 o directamente en 2026. Como demuestran las producciones de género como Los anillos de poder o La casa del dragón, cada vez las series necesitadas de efectos visuales y de una significativa planificación de arte tardan más en producir los episodios, dejándose dos años de margen para presentar nuevo material al público.
De cara al final de la primera temporada, el espectador puede esperar sorpresas. Desde HBO y Max, se ha adelantado que habrá una importante revelación en lo que se refiere a la relación que tienen las hermanas Harkonnen y Desmond Hart, el personaje interpretado por Travis Fimmel. Sobrevivió a los ataques de los gusanos de arena en el planeta Arrakis y, como ha demostrado sirviendo al emperador Corrino, tiene habilidades prácticamente mesiánicas, sobreviviendo a las embestidas telequinéticas de la Madre Superiora Valya.

Toca aclarar la conexión entre Desmond y las hermanas Harkonnen.
Y, para quienes se pregunten por qué hablamos de HBO como empresa renovadora de Dune: La Profecía y no de Max, teniendo en cuenta que la marca HBO ya no existe como plataforma de contenidos en España, la explicación es la siguiente. HBO, como canal de televisión por cable y productora de contenidos, continúa existiendo en Estados Unidos a pesar de que Warner Bros Discovery, la empresa que la posee, haya dado prioridad a Max como marca de la plataforma de streaming. El objetivo es transmitir que hay mucho más que series de calidad en el catálogo y que está enfocado al entretenimiento.
De hecho, Dune: La Profecía se empezó a desarrollar como un Max Original en vez de una serie original de HBO. Warner Bros Discovery no quería que se desarrollase como una propuesta intrínsecamente adulta y propia de HBO sino como un producto de entretenimiento, al igual que El Pingüino o la precuela de It. Pero, después de la enésima reestructuración, estos proyectos se mandaron a HBO para sus acabados, como si hubieran sido desarrollados bajo el paraguas histórico de ficción.