‘La vida breve’ recupera en clave de humor el reinado de Luis I

En Movistar Plus+

Los creadores de la serie sobre el monarca que ha permanecido menos tiempo en el trono de España destacan que “la comedia viene del rigor histórico”

la vida breve

Los cuatro principales protagonistas de esta historia

MOVISTAR PLUS+

Luis I, hijo de Felipe V, ha sido el rey de España que ha permanecido menos tiempo en el trono: apenas 229 días, desde el 15 de enero de 1724 hasta su muerte el 31 de agosto de ese mismo año. Un reinado (con sus inevitables intrigas palaciegas) en el que se sumerge La vida breve , la nueva serie de Movistar Plus+ creada por Cristóbal Garrido y Adolfo Valor (los reyes de la noche) y que se estrena este jueves 13.

La serie arranca cuando a Luis I (Carlos Scholz) le casan con una prima desconocida que resulta ser una esposa rebelde (Luisa de Orleans, Alicia Armenteros) y tiene que lidiar con un padre enajenado que decide abdicar (Felipe V, Javier Gutiérrez) y una madrastra conspiradora que no quiere dejar de tener poder (Isabel de Farnesio, Leonor Watling).

La ficción se presenta como una comedia irreverente y no como un drama histórico al uso porque, comentan sus creadores, “nos parecía una historia tan fascinante como ridícula en muchos detalles”, apunta Valor. “El tono de comedia, en realidad, viene del rigor histórico. No hemos forzado absolutamente nada”, complementa Garrido.

Los creadores explican que todo lo que aparece en la serie está contado en las crónicas de la época. “No nos hemos inventado nada”, afirman. “No hay mucho escrito pero lo poco que hay es lo que hemos volcado en la serie porque es tan interesante como divertido”.

Desde cuando Luisa de Orleans eructa en palacio hasta la historia del sapo imaginario que Felipe V ve en su escritorio. O la carta que mandó la abuela de Luisa a los monarcas avisando que su nieta era una persona absolutamente insoportable o el hecho que el proceso de consumar el matrimonio fuese una cuestión de Estado y tuviera que tener testigos, incluido un cardenal y el embajador de Francia. “Nuestra tendencia natural, como creadores y guionistas, es la comedia pero aquí tampoco teníamos que apretar nada”, insisten.

Buscando ideas para su próximo proyecto, cuando se toparon con la figura del rey más breve de España, enseguida se sintieron atraídos con sus historia. “Nos parecía muy sorprendente, y a la vez con todo el sentido del mundo, que no se conozca la historia de Luis I, que realmente fue un paréntesis en la historia oficial de España. Pero había un montón de elementos que nos parecían completamente alucinantes como el mero hecho de que fuera el primer Borbón nacido en España y que el pueblo tuviese unas expectativas brutales sobre él y que de repente se quedase en la nada y fuera absolutamente sepultado en los libros de Historia”.

Pero también los personajes y las circunstancias que rodearon su reinado tenían su interés. “Las personalidades de Felipe V y de Isabel de Farnesio, su segunda esposa, eran fascinantes y a ellos se sumó Luisa de Orleans, una mujer que se mete en este lío en contra de su voluntad pero que es una joven muy adelantada a su tiempo, muy incomprendida e injustamente tratada por la historia tradicional”.

Explican los creadores que la actriz Leonor Watling les comentó que veía la serie “con un humor muy inglés”. ¿Quizás podríamos compararla con La víbora negra de Rowan Atkinson? “Nuestros referentes, de forma inconsciente, fueron más bien Amadeus y Barry Lyndon”, responden.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...