Si algo une a las tres temporadas de The White Lotus , el éxito de HBO que con las dos primeras acumula cinco nominaciones a los Globos de Oro (con dos triunfos) y 44 a los Emmys (con 15 estatuillas ganadas) es el humor omnipresente de su creador y guionista, Mike White. Un veterano de la industria que es también actor y hasta obtuvo su cuota de fama gracias a Escuela de rock , Mike ha tenido mucha mas suerte detrás de cámara, poniéndole su firma a Nacho Libre , y en la pantalla pequeña, a la adaptación televisiva de Escuela de rock , y las no tan afortunadas Iluminada y Pasadena . En esta nueva temporada White lleva la historia a Tailandia y con la excepción del regreso de Natasha Rothwell como Belinda, ha convocado a un nuevo elenco de turistas y empleados de un hotel de lujo que incluye a Jason Isaacs, Carrie Coon, Leslie Bibb, Walton Goggins, Michelle Monaghan, Parker Posey y Patrick Schwarzenegger.
En la primera temporada exploró los temas de clase y cultura. En la segunda, habló de las relaciones entre los sexos. ¿Qué es lo que se propuso analizar en esta tercera, y por qué decidió ambientar la historia en Tailandia?
Sentí que teníamos que concentrarnos en algo que fuese nuevo. Me pareció que no estaría mal hablar sobre religión, ya fuera tanto en el plano de la espiritualidad o la presencia de Dios. Tailandia es un país budista. Como la persona que soy de Los Ángeles tuve mis ataques de nervios, que fueron contenidos por la filosofía budista, algo a lo que sigo adhiriendo. Hay un montón de conceptos budistas que sentí que serían interesantes para explorar, y sobre todo para darle a la serie un nuevo lugar adonde ir con otros tipos de historias. Tailandia me pareció el mejor lugar para ambientar este nuevo capítulo porque es budista, y hay algo en su cultura que podía servir para que cuando los turistas occidentales llegaran allí se generara el caos.
Tailandia es además un lugar perfecto para que alguien se esconda bajo una nueva identidad...
Es un tema que tiene una presencia recurrente en nuestra serie, aunque en estos nuevos episodios se vuelve algo mas explicito, porque contamos la historia de alguien que quiere convertirse en quien le gustaría ser, en lugar del ser humano básico que en realidad es. Y luego está la fuerza de sus excentricidades que le tiran para atrás en la tierra de los monos. Obviamente Tailandia es un país muy complejo en el que pasan muchas cosas. Pero también tiene los templos y una dimensión muy espiritual. A la vez, también se le conoce por las noches salvajes de Bangkok, por lo que me pareció que era un gran lienzo para explorar todos estos temas, porque la gente que viaja allí busca una cosa, la otra, o una mezcla de las dos. Intentamos retratarlo en nuestra serie de una manera auténtica.
¿Cuál es la función narrativa que tienen los animales en la historia?
Siento que todos somos monos en cierta forma. En la primera temporada hablamos un poco de ellos, y en la banda sonora de Cristo se les escucha aullar, por lo que son como una constante en la serie. Pero en el caso de Tailandia los monos están allí de verdad. En el hotel que elegimos para rodar había muchísimos. En Koh Samui usaban a los monos para que cosecharan los cocos, por lo que hay estatuas de ellos por todos lados. Era muy bonito incluir todo eso en la filmación. No son monos adiestrados, simplemente les filmamos porque estaban allí. En cuanto pusimos las cámaras aparecieron, listos para entrar en escena.
Una de las sorpresas de esta nueva temporada es el regreso de Belinda. ¿Por qué decidió recuperarle?
Obviamente todos nos quedamos muy tristes de que el personaje de Jennifer Coolidge se muriera, por lo que nos preguntamos qué era lo que podíamos hacer para que siguiera presente. Creo que el impacto de su muerte en el último episodio de la primera temporada fue muy fuerte. En su momento trabajar con Natasha Rothwell fue un verdadero sueño y darle a Belinda un nuevo capítulo era la forma de poder volver a trabajar con ella. Hubo suficientes razones como para hacerlo.
¿Sintió que rodar esta temporada fue mas difícil que las previas dos?
Si, lo fue, porque la temporada es mas larga y además hay mas personajes. Tailandia era un lugar hermoso para filmar pero también nos generó muchos desafíos. Para colmo, la huelga de guionistas nos impactó en medio del proceso. Además había muchas cosas pasando en mi vida personal. Grabar una serie es algo que se apodera de tu existencia. Fueron dos años intensos. Estoy muy orgulloso de estar aquí, de haberlo terminado. Hubo días en que sentí que no iba a poder lograrlo. Además, nunca trabajé con tanto escrutinio. La mayoría de las veces tengo que gritar para que alguien se entere que he estrenado una película. Que haya gente esperando algo que yo he hecho se siente como un sueño. Es algo que me hace sentir muy bien.

