Series

Siete buenas series con las que ponerte al día en cuatro días (si se te pasaron por alto)

Guía

Una es 'The Agency', el remake de 'Oficina de infiltrados' que se merece toda la atención del público con su elegante Londres de cristal y hormigón

Michael Fassbender y Jodie Turner Smith exhiben una química elegante.

Michael Fassbender y Jodie Turner Smith exhiben una química elegante.

Luke Varley/Paramount+

Se estrenan tantas series de televisión que, cuando una que te interesa se te queda atrasada por la razón que sea, el instinto es dejarla atrás y seguir corriendo como si te fuera la vida en ello: hay demasiadas novedades como para dedicar un pensamiento a las caídas. Pero hay series que no se merecen este trato.

Para empezar, no hay ninguna razón de peso por la que no te puedas bajar un momento del vagón de las novedades, tomarte un respiro y recordar qué propuesta no tuviste tiempo para ver por culpa del espiral del ajetreo cotidiano. La Semana Santa, con sus cuatro días festivos consecutivos, es el momento ideal para ver esa buena televisión para la que no encontraste tiempo.

¿Y a qué propuestas deberías prestar atención? Aquí siete series maravillosas que están renovadas y que merecen toda tu atención para cuando regresen.

Disney+

Andor

Andor (Diego Luna), de delincuente a miembro de la resistencia.
Andor (Diego Luna), de delincuente a miembro de la resistencia.Des Willie / Disney+

La primera recomendación es Andor básicamente porque vuelve el próximo 22 de abril con su segunda y última temporada. Tony Gilroy, al pensar cómo podía escribir una precuela de Cassian Andor, el líder de la resistencia de Star Wars aparecido en Rogue One, diseñó una de las mejores series de la televisión reciente: una mirada adulta al universo de George Lucas que profundiza en los costes de rebelarse contra el sistema y luchar contra el auge del fascismo. Diego Luna no acapara el metraje con el camino de Andor de delincuente de poca monta a héroe: se mantiene siempre atento a lo que ocurre a su alrededor, expectante, dispuesto a adaptarse al entorno para sobrevivir o ejecutar su misión.

Aparte de su espectacular despliegue de producción, vale la pena mencionar el retrato de Dedra Meero (Denise Gough) y Syril Karn (Kyle Soller), los antagonistas, que no son retratados desde la maldad sino como una consecuencia de crecer en un sistema autoritario y creer en el orden; la decisión de Gilroy de estructurar las temporadas a partir de tramas de tres episodios, lo que convierte cada arco en más compacto (y que se mantendrá en la segunda temporada); y cómo se respeta la complejidad de los conflictos de miembros de la resistencia como Luthen Rael (Stellan Skarsgård) y Mon Mothma (Genevieve O'Reilly), que tienen que pagar un precio por hacer lo correcto.

Ponerse al día con Andor significa ver los 12 episodios emitidos hasta la fecha en Disney+ y que no son especialmente largos: la mayoría duran menos de 40 minutos.

Apple TV+

Severance

¿Estamos seguros de que el outie de Mark no tiene un contexto tan controlado como el innie?
¿Estamos seguros de que el outie de Mark no tiene un contexto tan controlado como el innie?Apple TV+

No existe ninguna serie como Severance en emisión. O finiquitada. Es, para que nos entendamos, un cruce entre El prisionero, Perdidos, Black Mirror y The Leftovers, un arrebato de creatividad sin restricciones, que se acerca ya peligrosamente al barranco mientras el espectador cada vez está más desconcertado. Comenzó con Mark (Adam Scott), que trabaja en Lumon Industries. Él tiene un chip en el cerebro que le permite disociar su identidad laboral de su identidad privada: el Mark del trabajo desconoce quién es el Mark que está en su casa y al revés.

Para el Mark de fuera de Lumon Industries es un alivio: como está de duelo por la muerte de su esposa, le gusta pensar que durante unas horas desconecta de esta triste realidad gracias al trabajo, incluso aunque él no sea consciente de ello. Pero, claro, en las dos temporadas emitidas por Apple TV+ la cosa se ha convertido en tan marciana que las cuestiones ya no giran tanto alrededor de la crítica anticapitalista como en puntos más desconcertantes insinuados por la trama. No ver Severance, que está renovada por una tercera temporada, significa estar desconectado de la ficción más interesante de la televisión.

Disney+

English Teacher

Sean Patton, como Markie, está fantástico.
Sean Patton, como Markie, está fantástico.FX

Si alguien busca una buena comedia, English Teacher no se mereció pasar tan desapercibida como lo hizo en un principio. Creada por Brian Jordan Alvarez, que también la protagoniza, se centra en Evan Marquez, el profesor de inglés de una escuela donde la guerra cultural de los Estados Unidos está presente en el día a día. Esto significa que debe luchar contra padres homófobos que consideran que homosexualizó a sus hijos por haberse hecho un beso con su novio delante del alumnado y también tener que enfrentarse a alumnos que se inventan trastornos mentales para no leer las lecturas de literatura (porque, claro, no se pueden cuestionar los problemas de salud mental de nadie).

Es ingeniosa, aguda y tiene muy bien tomado el pulso al presente, sí, pero su mayor virtud es que, por encima de todo, English Teacher es una comedia brillante con muy buenos chistes y que busca (y encuentra) las carcajadas del público. Y, con solo ocho episodios emitidos de 25 minutos, ponerse al día en Disney+ es fácil.

Max

Efectos Secundarios

Descubre un hongo que lo cura... TODO. ¿Y quién no quiere que se conozca el descubrimiento? Pues todo Dios: farmacéuticas, aseguradoras, el gobierno... Cualquiera que se lucra con el dolor.
Descubre un hongo que lo cura... TODO. ¿Y quién no quiere que se conozca el descubrimiento? Pues todo Dios: farmacéuticas, aseguradoras, el gobierno... Cualquiera que se lucra con el dolor.Adult Swim

Por sorpresas televisivas, estos Efectos Secundarios producidos por Mike Judge (Beavis y Butthead) y Greg Daniels (Parks and Recreation). No es la típica serie de animación adulta anclada en la comedia sino que es un thriller surrealista y conspiranoico con una premisa high-concept. ¿Qué pasaría si alguien encontrase un hongo que pudiera curar todas las enfermedades, desde el cáncer a un apuñalamiento, la demencia senil o incluso una muerte por accidente de coche?

Es esa serie que empiezas sin expectativas y, de repente, te das cuenta que encapsula este presente de desconfianza hacia las farmacéuticas tras la explotación de los opioides por parte de la familia Sackler, la crisis del fentanilo en la calle y con, por lo menos en Estados Unidos, una privatización de la industria de la salud que permite entender la obsesión de millones de personas por Luigi Mangione.

Movistar Plus+

Matlock

La abogada en pruebas, recién llegada al bufete, es la del medio.
La abogada en pruebas, recién llegada al bufete, es la del medio.CBS Studios

A veces uno solo quiere televisión bien estructurada: dame una protagonista que pueda interesarme y unos casos episódicos para que me sea fácil el visionado cuando estoy tumbado en el sofá y agotado de mi existencia. Matlock, en este sentido, cumple este requisito: Madeline Matlock, interpretada por Kathy Bates, entra a trabajar en uno de los mayores bufetes de abogados de Nueva York a los 75 años, aprovechando información confidencial que ha obtenido mediante una especie de superpoder: la vejez.

El espectador, al final del primer capítulo, descubre que Matlock no solamente es una serie de “mujer mayor carismática demuestra su valía”: Madeline tiene una misión relacionada con la crisis de los opioides y es capaz de mentir más que hablar con tal de descubrir la verdad. Matlock es un drama legal con toques de comedia (muy, muy fácil de ver) y, ahora que está a punto de despedir su primera temporada, los espectadores que adoren este tipo de televisión tienen que ponerse las pilas.

SkyShowtime

The Agency

Imagen de 'The Agency', remake de 'Oficina de infiltrados'.
Imagen de 'The Agency', remake de 'Oficina de infiltrados'.Luke Varley/Paramount+

Brandon Colby (Michael Fassbender) es un agente de la CIA que debe abandonar Etiopía de la noche a la mañana tras fingir durante seis años que era un profesor universitario de inglés llamado Paul Lewis. Al volver a Londres, con visitas periódicas de su hija resentida porque su padre estuvo ausente durante tanto tiempo, Brandon recupera su identidad como Paul Lewis de espaldas a la agencia para reencontrarse con Samia (Jodie Turner-Smith), la antropóloga de quién se enamoró en África. ¿Y es que quién eres cuando tu identidad tiene que ser fluida, basada en mentiras, y pasas más tiempo siendo otro que siendo tú mismo?

Jez Butterworth y John-Henry Butterworth, guionistas de Al filo del mañana y Spectre, contaron con Joe Wright, el director de Orgullo y prejuicio o Expiación, para adaptar el thriller francés Oficina de infiltrados con una identidad visual propia. No tiene desperdicio ese elegante Londres de cristal y hormigón, el colorista vestuario de Jodie Turner-Smith o un elenco de interpretaciones controladas que incluye a Richard Gere y Jeffrey Wright. The Agency es una obra tensa y de hipnótica lentitud que, por suerte, tendrá segunda temporada.

Netflix

Nadie quiere esto

Kristen Bell es Joanne y Adam Brody es Noah en 'Nadie quiere esto'.
Kristen Bell es Joanne y Adam Brody es Noah en 'Nadie quiere esto'.STEFANIA ROSINI/NETFLIX

Y, para los amantes de la comedia romántica, una cita ineludible, una fantasía millenial con Kristen Bell (Veronica Mars) y Adam Brody (The OC) sobre una podcastera deslenguada y sexual que se enamora de un rabino cool. La creadora Erin Foster, que tiene en marcha una segunda temporada para este mismo año, se inspiró en su propia historia de amor, por la que se convirtió al judaísmo.

Lo difícil de las comedias románticas es encontrar la química entre los actores y saber desarrollar esa química y los chistes en cada episodio sin agotar la fórmula. Pero aquí Bell y Brody queman la pantalla con sus diálogos rápidos, sus miradas y la naturalidad con la que se relacionan. Y, cuando se despidieron, lo hicieron sin mostrar ningún síntoma de agotamiento. Nadie quiere esto es ejemplar.

Pere Solà Gimferrer

Pere Solà Gimferrer

Ver más artículos
Etiquetas