Series

Cómo escribir (y despedir) una comedia sobre el suicidio

Entrevista

Hablamos con Jack Rooke, autor de 'Big Boys', que se ha despedido en Filmin con su tercera temporada

Dylan Llewellyn es Jack Rooke en (casi toda) la serie 'Big Boys'.

Dylan Llewellyn es Jack Rooke en (casi toda) la serie 'Big Boys'.

Patch Dolan

Jack Rooke entendía que, si quería vender su proyecto de serie, no podía ir diciendo “quiero escribir una comedia sobre el suicidio”. Era una premisa arriesgada. Así que, cuando se reunió con los directivos del canal británico Channel 4, dijo que había escrito “una comedia sobre un chico gay y uno de hetero que son mejores amigos”.

Técnicamente no era una mentira: Big Boys gira alrededor de esta dinámica a partir de Jack (Dylan Llewellyn), una versión joven de sí mismo, y Danny (Jon Pointing), con problemas de salud mental. Ambos se sienten perdidos al llegar a la universidad.

“Siempre tuve claro que tenía que ir sobre algo que fuera culturalmente y socialmente más importante, que fuera una obra terapéutica para más gente”

“Siempre tuve claro que tenía que ir sobre algo que fuera culturalmente y socialmente más importante, que fuera una obra terapéutica para más gente, ya que en nuestra cultura y en el arte cuesta ver reflejado el dolor de cuando se te suicida un ser querido”, reconoce el guionista con motivo de la llegada de la tercera y última temporada a Filmin.

Big Boys se basaba en tres monólogos que presentó en el festival Fringe de Edimburgo en 2015, 2017 y 2019, de una hora de duración, que iban de sus experiencias juveniles o del proceso de duelo de perder a su padre durante la adolescencia. Pero en la serie quiso convertir en central un hecho trágico de su juventud: el amigo de la universidad que se suicidó el año en el que se graduaron.

Jon Pointing, en el centro, es Danny, un compendio de cinco amigos de Rooke, uno de los cuales se suicidó.
Jon Pointing, en el centro, es Danny, un compendio de cinco amigos de Rooke, uno de los cuales se suicidó.Patch Dolan

“He cogido muchas experiencias verídicas y las he moldeado para que encajen en una historia más atractiva. Quiero que la gente entienda lo difícil que es encontrar a tu gente cuando llegas a la universidad y también intentar descifrar cómo será tu vida adulta”, explica.

El personaje de Danny es un cóctel de cinco de sus amistades (cuatro de ellos siguen aquí, uno se suicidó) y quería honrarles a todos: “Quería celebrar qué pasa cuando eliges la vida. Y también quería hablar del suicidio desde una obra que se sintiera cómica, divertida y optimista, sin ser insensible ni trivializar una temática tan dura”.

“Quería celebrar qué pasa cuando eliges la vida. Y también quería hablar del suicidio desde una obra que se sintiera cómica, divertida y optimista, sin ser insensible ni trivializar una temática tan dura”

De cara al último acto de la historia, Rooke tomó una decisión valiente: aparecer él mismo en la serie. Si había ejercido de narrador desde el inicio de Big Boys, para el capítulo final se reserva una escena en la que el actor Dylan Llewellyn puede descansar. Sentía pánico ante la inminencia del rodaje. Estuvo a punto de cancelar la grabación de la escena dos veces. De hecho, rodó suficiente metraje del resto del capítulo para poder eliminar la escena si lo consideraba oportuno con el director Jim Archer.

Pero finalmente se expuso para que el público entendiera el duelo de la gente detrás de la serie: “He recibido más reacciones sobre esta escena que de cualquier otro momento de la serie. Si has sufrido la muerte de alguien, especialmente por culpa del suicidio, sueñas con poder tener un diálogo con ese ser querido. Intenté vivirlo de forma creativa y artística”.

La amistad entre un chico homosexual y otro de heterosexual es la premisa... en parte.
La amistad entre un chico homosexual y otro de heterosexual es la premisa... en parte.Patch Dolan

Y, entre decisiones arriesgadas, escribió una serie que nunca abandonó la comedia a pesar de su tema vertebral y con multitud de ideas alrededor de la pérdida y de la masculinidad. “En el clima actual, en el que hay tanta angustia en la masculinidad, es importante dar referentes que lidien con ello de una forma positiva y productiva”, reflexiona Rooke.

Pere Solà Gimferrer

Pere Solà Gimferrer

Ver más artículos