Cómo interpretar a tu madre
Entrevista
Zaira Romero es una narcotraficante inspirada en su madre en 'El caso Olimpia'

Zaira Romero en el junket de 'El caso Olimpia'.

Los junkets de prensa suelen ser previsibles. Al hacerse entrevistas en cadena, el factor sorpresa no suele entrar en la ecuación. No se puede decir esto, sin embargo, de El clan Olimpia, la serie que Disney+ estrena hoy y que cuenta la historia de una joven madre merchera que, ante el cáncer incurable de su marido, se mete en el narcotráfico para mantener a su familia a flote contra las órdenes de su padre.
En las notas de prensa se informaba que era una “serie de ficción inspirada en hechos reales” pero era imposible saber de qué narcotraficante española se trataba. Al preguntar a Zaira Romero cómo llegó a interpretar el personaje del título, de repente todo cobra sentido: “La jefa de casting me ofreció el papel sin saber quién era yo. Sabía quién era yo como actriz pero no sabía que la historia va de mi madre”.
“La jefa de casting sabía quién era yo como actriz pero no sabía que la historia va de mi madre”
Esta relación entre vida y obra fue excluida del material promocional precisamente para que Romero pudiera hablar de ello en sus propios términos. La actriz nominada al Goya por Carmen y Lola no quería mentir a los medios y, al mismo tiempo, no quería convertir El clan Olimpia en un análisis intensivo de su madre y una comparación entre realidad y ficción. Lo que sí reconoce es que, al ver el material, sintió que era “duro tener que vivirlo por segunda vez” y tuvo que hacer preguntas en casa.
“La mayoría de las preguntas que hice fueron más a término laboral, porque era el mayor desconocimiento que tenía, ya que lo personal lo he vivido. Está inspirado: no es el 100%”, dice del antiguo trabajo de su madre, que prefiere mantenerse al margen de la promoción. En la pantalla comienza vendiendo hachís en la plaza con una amiga y acaba en Colombia buscando cómo traer kilos de cocaína o detenida por la policía.

La actriz tuvo claro que, al enfrentarse al papel, quería evitar la imitación: “Hay tres cosas de mi madre que son importantes. Las demás no hacen falta porque no quería hacer a mi madre. Hacer a mi madre era no actuar. Eso no tenía la chicha que necesitaba”.
Tomó la decisión consciente, de hecho, de hacer las cosas de forma contraria a cómo las haría su madre para así crearse su propio personaje, aunque hay detalles que considera que los tiene de fábrica: “El valor, en casa, lo tenemos todos. El tirar para adelante lo tenemos todos porque colateralmente hemos vivido circunstancias muy fuertes. También la dureza o la frialdad”.
“Hay tres cosas de mi madre que son importantes. Las demás no hacen falta porque no quería hacer a mi madre. Hacer a mi madre era no actuar”
Y así, con Gracia Querejeta en la dirección y Arantxa Cuesta y David Muñoz en el guion, se hizo una serie que tiene más de drama familiar y de historia de superación que de retrato del narcotráfico.
Daniel Ibáñez y Joel Bosqued, que interpretan a versiones ficcionadas de su tío y su padre, describen a Romero como que “tiene ese arrojo y esa explosividad”, que es “una bomba y una persona decidida”, y que “la quiere la cámara”.

“Me he criado en una casa en la que todo el mundo tenía unas ideas tan firmes que no me podía permitir no tenerlas firmes. Entonces, yo sé lo que quiero, cómo lo quiero y cuándo lo quiero. Y, si lo quiero, lo hago”, reconoce.