Series

Crítica de la segunda temporada de 'Miércoles'

De Netflix

Una vez se asume que no será rompedora y amoral, queda un entretenimiento disfrutable

Jenna Ortega estuvo nominada al Emmy por la primera temporada. Ahora también es productora ejecutiva.

Jenna Ortega estuvo nominada al Emmy por la primera temporada. Ahora también es productora ejecutiva.

JONATHAN HESSION/NETFLIX

La idea de que Miércoles sería una serie distinta hizo que la primera temporada resultara decepcionante. ¿Por qué insinuaba que sería un drama amoral, a partir de las frases sádicas y sociópatas de la protagonista, cuando en realidad seguía una estructura reconocible y Miércoles hacía casi siempre lo correcto? Había mucha palabrería sobre su amor por lo macabro y las torturas pero, al final del día, se dedicaba a resolver crímenes y que los malos recibieran su merecido.

A estas alturas, casi tres años después del estreno y tras haber visto los primeros episodios de la segunda temporada, un servidor continúa intentando entender la línea que separa el bien y el mal según el personaje de Jenna Ortega, teniendo en cuenta la incoherencia evidente entre lo que dice y lo que hace. Pero, asumida tanto esta contradicción como la aproximación tan convencional de Alfred Gough y Miles Millar al drama de misterio adolescente, también se pueden rebajar las expectativas y disfrutar del conjunto.

Catherine Zeta-Jones aparece más como Morticia Addams al exprimirse el conflicto madre-hija con Miércoles.
Catherine Zeta-Jones aparece más como Morticia Addams al exprimirse el conflicto madre-hija con Miércoles.JONATHAN HESSION/NETFLIX

En esta nueva etapa, Miércoles regresa a Nevermore tras un verano de mejorar sus habilidades psíquicas y atrapar a un psicópata en serie. Es la primera vez que llega a una escuela sin quejarse, indica Morticia, lo que significa que la adolescente ha encontrado su lugar: un sitio en el que ser rara, rodeada de cosas raras y, con un poco de suerte, asesinatos. Y es volver ella y empiezan los problemas: son asesinadas personas cerca de la academia, además de contar con un acosador.

El misterio principal parece estar relacionado con un centro psiquiátrico para personas con poderes sobrenaturales como Miércoles y que cuenta con Thandiwe Newton como jefa médica. Además, Morticia, preocupada por la forma en la que Miércoles lleva al límite sus habilidades, acepta organizar eventos en Nevermore como le pide el nuevo director, un Steve Buscemi con ganas de diversión. Aquí tenemos el conflicto de temporada: la tensión entre madre e hija, un clásico del género adolescente.

Se echa de menos que no se continúe construyendo la amistad con Enid (Emma Myers), la mejor amiga de Miércoles.
Se echa de menos que no se continúe construyendo la amistad con Enid (Emma Myers), la mejor amiga de Miércoles.COURTESY OF NETFLIX

Los creadores hacen caso a Jenna Ortega, que se quejó en su momento de que Miércoles estuviera metida en un triángulo amoroso. Como icono feminista, no debería depender tanto de los hombres. Pero, además, ¿cómo se supone que puede establecer lazos sentimentales con dos hombres cuando apenas entiende el concepto de la familia o de la amistad? Así se borran las tramas amorosas para la alumna (y uno de los personajes sin demasiadas explicaciones).

También desaparece el punto más Gossip Girl de la serie. No hay batallas de popularidad, la protagonista no debe encontrar su lugar, y así puede entregarse de forma más directa al misterio. Esto libera a Miércoles de las tramas teen más genéricas pero con consecuencias imprevistas: entre la pérdida de peso del alumnado de Nevermore, la introducción del psiquiátrico y la mayor presencia de los miembros de la familia Addams, los compañeros de Miércoles quedan desdibujados. Incluso Enid queda catapultada al estatus de mejor amiga pero sin escenas que permitan continuar construyendo la relación.

El tercer capítulo abraza la comedia de terror con resultados francamente simpáticos.
El tercer capítulo abraza la comedia de terror con resultados francamente simpáticos.COURTESY OF NETFLIX

A su favor, como elementos novedosos, también tiene algunas virtudes como las escenas de animación tan Burton del primer capítulo; la comedia de terror zombie desarrollada por Paco Cabezas en el tercero, francamente simpática; o la inteligente división de la temporada en dos partes. Al terminar esta primera mitad, se tiene la sensación de haber visto la conclusión de un tramo de la historia, a la espera de retomar las tramas el próximo 4 de septiembre.

Miércoles prueba otra vez que es un entretenimiento genérico en lo narrativo, a pesar de su fachada gótica y de los chascarrillos raros y sádicos, y disfrutable. Los episodios de una hora pasan en un suspiro incluso cuando el misterio, a nivel de guion, tiene un desarrollo infantiloide. Y, cuando regrese la serie en cuatro semanas, habrá cientos de millones de personas esperando a Jenna Ortega con los brazos abiertos. Quizá, si Miércoles no fuera tan convencional, esto no sería posible.

Pere Solà Gimferrer

Pere Solà Gimferrer

Ver más artículos
Etiquetas