Series

“Hay momentos en los que te olvidas que estás en una serie de zombis”

Entrevista

Eduardo Noriega y Óscar Jaenada cuentan cómo ha sido rodar 'The Walking Dead: Daryl Dixon'

Eduardo Noriega es actor principal del spin-off de 'The Walking Dead' junto a Melissa McBride y Norman Reedus.

Eduardo Noriega es actor principal del spin-off de 'The Walking Dead' junto a Melissa McBride y Norman Reedus.

Manuel Fernandez-Valdes/AMC

No solamente se anunció oficialmente que The Walking Dead: Daryl Dixon iba a abandonar Francia para instalarse en la península ibérica: Norman Reedus y Melissa McBride fueron vistos en el Tibidabo de Barcelona con el despliegue de producción y los característicos figurantes maquillados como muertos vivientes. A partir de este lunes, la tercera temporada de seis episodios se estrena en AMC+.

Como una de las novedades, se podrá ver a Eduardo Noriega y Óscar Jaenada en papeles principales, si bien todavía están alejados de Catalunya en la trama. “Apreciamos mucho que, si tienes personajes españoles o franceses, la serie busque a españoles o franceses. Y, cuando vamos a Catalunya, se habla catalán. Hay un trabajo de estudio de la cultura de aquí”, avanzan Noriega y Jaenada.

“Apreciamos mucho que, si tienes personajes españoles o franceses, la serie busque a españoles o franceses”

En los nuevos episodios, Daryl y Carol intentan cruzar el Atlántico para volver a Estados Unidos y reencontrarse con su comunidad. Una tormenta, sin embargo, hunde el barco que utilizan para la travesía, se despiertan en una playa española y, al adentrarse tierra adentro, dan con una comunidad civilizada en un pueblo amurallado llamado Solaz del Mar pero que, en realidad, es Sepúlveda.

“La gente resulta que ha recurrido a tradiciones antiguas, mira hacia el pasado porque no hay esperanza en el futuro, y ha habido una intención clara de empaparse de la cultura”, explica Noriega. Sus personajes deben realizar una ofrenda anual al nuevo rey de España, de mentalidad absolutista y medieval.

Óscar Jaenada es Fede, el alcalde de un pueblo sometido a la voluntad del absolutista rey de España.
Óscar Jaenada es Fede, el alcalde de un pueblo sometido a la voluntad del absolutista rey de España.Carla Oset/AMC

“Se han integrado ellos al decorado y no el decorado a ellos. No es como la película de Noche y Día de Tom Cruise que mezclaba las fallas con Sevilla”, defiende Jaenada de una producción que ha pasado por Navaluenga, Belchite, A Coruña, Sevilla, Granada, Alicante o Madrid, aparte de Barcelona.

Ambos agradecieron el tratamiento de los personajes: “No solo somos mera comparsa. Se profundiza en las relaciones de los personajes, se fija en el detalle, y hay momentos en los que te olvidas que estás en una serie de zombis porque estás muy centrado en lo que les pasa a los personajes”. No les falta razón: ellos dos, al igual que los personajes interpretados por Alexandra Masangkay y Hugo Arbués, tienen sus propios conflictos.

“No solo somos mera comparsa. Se profundiza en las relaciones de los personajes, se fija en el detalle”

Si el creador David Zabel eligió una fotografía verde para Francia y un vestuario que contribuía a vender la fantasía apocalíptica, para España ha querido más luz, colores más cálidos y un look de spaghetti western. “El look western mola muchísimo y no solo por el vestuario: son la dirección, los paisajes”, indica Noriega.

Mientras no puede desvelar cómo se desarrolla la trama en Catalunya, sí cuenta que “el showrunner siempre estuvo interesado en que sonara el catalán, de una forma natural y espontánea”. “Eso es una clara muestra de que no está aquí de paso este guionista sino que está interesado en la cultura de aquí… ¡y está interesado en incluirla! Porque otro norteamericano podría haber dicho perfectamente: “¿Por qué quiero que hablen catalán?””.

Antonio, el personaje de Noriega, intentaba ser director de cine en Barcelona antes de llegar el apocalipsis zombi.
Antonio, el personaje de Noriega, intentaba ser director de cine en Barcelona antes de llegar el apocalipsis zombi.Carla Oset/AMC

Con la tercera temporada de Daryl Dixon, comienza la última etapa del spin-off de The Walking Dead. AMC+ ya ha informado que habrá una cuarta temporada, también localizada en España, que será la última. Después, se desconoce si Reedus y McBride, protagonistas y productores, querrán abandonar el universo de ficción o si, al abandonar la aventura europea de Daryl y Carol, simplemente continuarán con sus personajes bajo otro título o con viejos amigos.

Pere Solà Gimferrer

Pere Solà Gimferrer

Ver más artículos