Series

¿Qué dice la crítica de 'The Paper', el spin-off de 'The Office'?

Veredicto

La comedia, todavía inédita en España, ya se está emitiendo en Estados Unidos

¿Alguien ve al de la derecha?

¿Alguien ve al de la derecha?

Peacock

The Office era una de esas comedias con tanto éxito en Estados Unidos que siempre estuvo sobre la mesa de los directivos de Universal producir un spin-off. Parks and Recreation, de hecho, se planteó así hasta que Greg Daniels y Michael Schur se dieron cuenta que no tenía sentido venderla como tal. Ahora, 20 años después del estreno de la serie original, finalmente está en emisión un spin-off en Estados Unidos. Y, a la espera de poderle echar un vistazo a este lado del Atlántico, ¿qué dice la crítica americana?

El spin-off se llama The Paper y, de momento, se emite en la plataforma de contenidos Peacock. La conexión entre la serie y The Office es que el mismo equipo de documentalistas que grababa a los trabajadores de Dunder Mifflin (o sea, esos que siempre estaban detrás de las cámaras) ahora se ha instalado en Ohio para cubrir el día a día de Toledo Truth-Teller.

Domhnall Gleeson, el protagonista.
Domhnall Gleeson, el protagonista.Peacock

Se trata de un periódico local que tiene problemas para mantenerse a flote con la transformación de los medios de comunicación, la desaparición del papel y un consumo online muy basado en el clickbait y los artículos sensacionalistas. El otro nexo de unión es que en la empresa trabaja Oscar Nunez como Oscar Martínez, el contable que había trabajado a las órdenes de Michael Scott.

Así, en líneas generales, el veredicto es sencillo: The Paper está bien. O, bueno, no está mal. En Rotten Tomatoes, que analiza si las críticas de una obra son positivas o negativas en un análisis binario, destacan que tiene un 85% de opiniones positivas entre los críticos. Este porcentaje es menor entre los lectores de la web con un 74%. En cambio, en Metacritic, que mira el entusiasmo o disgusto exacto de cara artículo, han calculado que tiene una nota de 66 sobre 100. O sea, se aprecia el esfuerzo pero todavía no llega al notable.

En The New York Times consideran que está cómoda con el formato de falso documental pero lamenta que no tenga “una identidad firme por sí misma”

En AV Club, por ejemplo, destacan cómo Ned Sampson, el protagonista interpretado por Domhnall Gleeson que intenta reflotar el Toledo Truth-Teller, ni intenta ser una copia del protagonista de Michael Scott en The Office. Ambos son irritantes en sus roles de liderazgo pero, mientras “Michael se presentó como un estúpido desesperado por hacer amigos y que no respetaba los límites”, Ned tiene una actitud “dulce” que recuerda más a Ben Wyatt, el personaje de Adam Scott en Parks and Recreation.

En Roger Ebert consideran que Gleeson es “la estrella indiscutible de la serie” aunque la clave está en otro aspecto: el reparto coral, que está a la altura. Estos secundarios, con los caracteres, conflictos y dinámicas cómicas que insinúan, permiten tener confianza y ganas de continuar adelante con The Paper. Además, agradecen que el guion tenga algo que decir sobre el rol del periodismo: en el patetismo de la propuesta también hay optimismo, esperanza y reivindicación de los medios de comunicación como faros de libertad en tiempos oscuros.

La estética, la misma.
La estética, la misma.Peacock

En The New York Times consideran que Greg Daniels, artífice tanto de The Office como de Parks and Recreation, y Michael Koman escriben una serie que empieza “rápida, divertida y competente” que se sabe mover por el “molde del falso documental”. Pero este formato también es un problema al percibirse The Paper como una versión de sus predecesoras “sin una identidad firme por sí misma”.

En IGN, a pesar de ponerle un notable alto, encuentra irónico que “una serie sobre el lugar de la prensa escrita en la era de las redes sociales sea más floja de lo que debería porque claramente quiere ser una serie con temporadas de más de 20 episodios que fue víctima de ser lanzada en la era del streaming”. Sí, The Office se estrenó con una temporada inicial corta de 6 pero más adelante llegó a producir hasta 26 episodios por temporada mientras que The Paper empieza con una primera temporada de 10 episodios y se espera que la siguiente (ya confirmada) tenga otros diez. Su conclusión es sencilla: ojalá tuviera más tiempo para moverse más relajada por las tramas y dinámicas.

En Variety no creen que empiece exactamente con buen pie: “Se siente como si los espectadores estuvieran viendo actores de improvisación en un ensayo caótico”. El humor no funciona del todo y los actores no se sienten cómodos con los personajes hasta mitad de temporada. Pero también quieren recordar que, si miramos las temporadas iniciales de The Office y Parks and Recreation, sucedió exactamente lo mismo: hasta sus respectivas segundas temporadas no acabaron de entender cómo explotar su potencial.

Y, mientras en la revista Rolling Stone consideran que “The Paper es una versión de metadona de The Office”, en The Guardian están todavía más dudosos. Opinan que la mediocridad del periódico que retratan se puede percibir en la propia serie. Agradecen, sobre todo, el trabajo de Sabrina Impacciatore, la actriz italiana que estuvo nominada al Emmy por la segunda temporada de The White Lotus. Como Esmeralda, la enemiga del protagonista, se convierte “instantáneamente en un personaje icónico” gracias a su sentido de la comedia física y su forma de soltar las frases.

¿Y cuándo podremos ver The Paper en España para poder formarnos una opinión? De momento, se desconoce. Está en emisión en Peacock, la plataforma de Universal en Estados Unidos, y SkyShowtime, la plataforma participada por Universal en España, todavía no ha anunciado su lanzamiento.

Pere Solà Gimferrer

Pere Solà Gimferrer

Ver más artículos