Series

Antes de Jeffrey Dahmer y de los hermanos Menéndez, existió Ed Gein

Tráiler

Charlie Hunnam se mete en la piel del asesino que inspiró ‘Psicosis’, ‘El silencio de los corderos’ o ‘La matanza de Texas’

Charlie Hunnam, conocido por 'Sons of anarchy', busca el prestigio.

Charlie Hunnam, conocido por 'Sons of anarchy', busca el prestigio.

Netflix

Ed Gein nació el 27 de agosto de 1906. A los 7 años se trasladó a un rancho aislado de Plainfield (Wisconsin) con su familia. Su padre le pegaba y su madre, religiosa y censuradora, controló y juzgó cada uno de sus actos durante la juventud. El 16 de noviembre de 1957, tras la desaparición de la ferretera Bernice Warden, las autoridades se presentaron a su casa. Gein constaba como el último cliente en el registro de la ferretería.

Al llegar a la granja, lo que se encontraron fue un museo de los horrores: cadáveres colgando, cuerpos mutilados, pieles humanas convertidas en vestidos y máscaras, y los restos de la madre, que había muerto 12 años antes, estaban reposando en la cama. ¿Cómo se llegó hasta allí? Monstruo: La historia de Ed Gein lo contará a partir del 3 de octubre en Netflix.

Es la tercera entrega de la serie de antología de Ian Brennan y Ryan Murphy centrada en asesinos mediáticos de la historia estadounidense. La primera temporada, centrada en Jeffrey Dahmer, ya fue un macabro relato sobre psicopatía, sadismo, canibalismo y también homofobia y racismo a partir de los crímenes perpetrados entre 1978 y 1991.

Los premios Emmy para Evan Peters como el también llamado Carnicero de Milwaukee y Niecy Nash como su ficticia vecina probaron el éxito de crítica de una apuesta negrísima que ni tan siquiera había tenido promoción hasta su estreno en la plataforma de contenidos (y que arrasó). La segunda, sobre Lyle y Erik Menéndez, tuvo otra intención: plantear si los hijos de Kitty y José Enrique habían sido víctimas de sus padres antes de matarlos.

Póster de 'Monstruo: La historia de Ed Gein'.
Póster de 'Monstruo: La historia de Ed Gein'.Netflix

El tráiler de los nuevos episodios indica que toca transitar un terreno similar al de Dahmer a partir del hombre que, antes de asesinar a sus vecinos de Wisconsin, intentó encontrar consuelo en saquear las tumbas de la zona para aprovechar los cadáveres de mujeres de edad similar a su madre.

Lo interesante de las imágenes es ver cómo Monstruo: La historia de Ed Gein se presenta a partir de las historias que inspiró: los cinéfilos encontrarán guiños a Psicosis de Alfred Hitchcock, El silencio de los corderos de Jonathan Demme o La matanza de Texas de Tobe Hooper en la dirección Max Winkler.

Laurie Metcalf es Augusta Gein.
Laurie Metcalf es Augusta Gein.Netflix

Winkler no es la primera vez que trabaja a las órdenes de Brennan, que escribe la serie, y Murphy, que participa como productor: ha estado en American Horror Story, Grotesquerie o La historia de Lyle y Erik Menendez.

En la piel de Ed Gein, una estrella televisiva con ganas de reconocimiento: Charlie Hunnam, quien protagonizó Sons of Anarchy. En papeles secundarios, Laurie Metcalf como Augusta Gein, Tom Hollander como Alfred Hitchcock, Lesley Manville como Bernice Worden o Vicky Krieps, que saltó al plano internacional con El hilo invisible de Paul Thomas Anderson, como una criminal de guerra nazi de los cómics que apasionaban a Gein.

Netflix ya ha avisado: no se facilitarán episodios a la prensa antes del estreno. Toca repetir la estrategia de Dahmer, que simplemente subieron al catálogo para el mundo entero con resultados de audiencia sorprendentes: acumuló 195,97 millones de horas vistas en su primera semana. Era un título incómodo por su naturaleza pero, con la fiebre por el true crime, encontró su público sin problemas.

Pere Solà Gimferrer

Pere Solà Gimferrer

Ver más artículos