Series

‘El camorrista’, la serie que ha tardado 40 años en estrenarse

Plataformas

La actriz Laura del Sol recuerda el rodaje de esta producción dirigida por Giuseppe Tornatore y protagonizada por Ben Gazzara, que fue silenciada por presiones del poder mafioso

El actor Ben Gazzara interpreta a Raffaele Cutolo, fundador de la Nuova Camorra Organizzata

El actor Ben Gazzara interpreta a Raffaele Cutolo, fundador de la Nuova Camorra Organizzata

REDACCIÓN / Terceros

Posiblemente se trate de un caso único en el mundo: una serie que se estrena con cuarenta años de retraso. Eso sí es quedarse en el cajón. Es el caso de El camorrista , la ambiciosa producción italiana rodada en 1985 por un entonces desconocido Giuseppe Tornatore, que por fin ve la luz -restaurada en 4K y a través de la plataforma AMC+ en España- cuatro décadas después de su rodaje. Su historia no es solo la de una ficción silenciada por la presión del crimen organizado, sino también la de una obra clave para entender el origen de muchas narrativas mafiosas que triunfaron después en televisión.

“Es un milagro”, confiesa con entusiasmo Laura del Sol (Barcelona, 1961), una de sus protagonistas. “Después de la frustración de ver cómo quedaba sepultada, pensar que ahora, 40 años más tarde, se puede ver por fin, es maravilloso”. La actriz interpreta a Rosaria, personaje inspirado en Rosetta Cutolo, hermana del verdadero Raffaele Cutolo, fundador de la Nuova Camorra Organizzata, al que da vida Ben Gazzara.

Basada en la novela de Giuseppe Marrazzo, El camorrista narra el meteórico ascenso de Cutolo, un joven condenado por asesinato que, desde prisión, fundó una organización con más de 7.000 miembros, tejió alianzas con otros grupos criminales y llegó a influir en la política.

Laura recuerda no solo los entresijos de un rodaje marcado por la tensión y la presencia real de mafiosos, sino también la satisfacción de ver cómo la serie encuentra ahora a su público. Su personaje, uno de los pocos femeninos, es clave: la ejecutora, la cara visible de los negocios fuera de prisión, la sombra de su hermano. “Ella vivía para él. No tenía vida propia. Era poderosa, pero muy austera. No había apenas información sobre ella, así que construí el personaje desde la intuición. Una mujer temida, reservada… y yo debía encarnarla sin exageraciones”.

Laura del Sol, en una imagen de la serie
Laura del Sol, en una imagen de la serieAMC+

Tornatore, que debutaba como director antes de alcanzar la fama con Cinema Paradiso , rodó El camorrista con ambición cinematográfica, cuidando la estética y apostando por un realismo crudo del mundo criminal napolitano. Aunque su estreno estaba previsto para mediados de los ochenta, la serie nunca llegó a emitirse. La película derivada, también dirigida por Tornatore, fue retirada de cartel tras pocas semanas.

¿Por qué desapareció durante tanto tiempo? La respuesta, según Laura del Sol, es clara: el miedo. “La nueva Camorra nos hizo la vida imposible. Incluso hubo un juicio. No querían que esto saliese porque hablaba de cosas reales, de nombres reales, y la organización estaba en pleno apogeo”.

El rodaje fue tenso, no solo por lo que se contaba, sino por quiénes estaban allí. “Había gente de la Camorra en el set. Lo sabíamos. Y guardaespaldas… que también eran camorristas. Algunos nos protegían de otros grupos. Era como caminar por la cuerda floja”, recuerda. “Por un sí o un no, podía aparecer una pistola”.

Aun así, la producción siguió adelante, amparada en parte por el prestigio del productor Goffredo Lombardo, figura clave del cine italiano. Pero no fue suficiente para evitar que el proyecto quedara enterrado. Hasta ahora.

Trabajar con Tornatore en su ópera prima tampoco fue fácil. Del Sol lo recuerda como un director concentrado, meticuloso, algo distante. “Era muy serio. Tenía una enorme presión: un guion complejo, un rodaje costoso, una historia arriesgada. Pero sabía lo que quería. Desde el principio me dijo: ‘Quiero una Rosaria así’, y me dejó bastante libertad”.

Su relación con Ben Gazzara, en cambio, fue más cálida. “Ben era un monstruo. Un actor total. Aprendí muchísimo solo con mirarlo. Tenía esa capacidad de transformarse en segundos. Nos entendimos muy bien, y esa química se nota. Ves la serie y crees que realmente somos hermanos, que existe esa conexión profunda entre ellos”.

Con una banda sonora de Nicola Piovani -quien años más tarde ganaría el Oscar por La vida es bella -, los cinco episodios de la miniserie ya están disponibles por primera vez en España, tras ser rescatada, restaurada y presentada en festivales como Roma o Séries Mania, donde ha sido reconocida como una obra adelantada a su tiempo y precursora de títulos como Gomorra o Suburra .

“La gente se va a sorprender. Tiene 40 años, pero parece hecha hoy. Es moderna, vigente. La violencia, la corrupción, los códigos mafiosos… todo sigue ahí. Es un clásico del género”, asegura Del Sol, que confiesa haberla visto entera por primera vez pocos días antes de esta entrevista.

La actriz, que alcanzó fama internacional con Carmen de Carlos Saura, fue durante los ochenta una figura habitual del cine europeo, con trabajos junto a Stephen Frears o Mario Monicelli, y cuatro presencias consecutivas en Cannes con películas de distintos países. Hoy reivindica el valor de una serie oculta durante décadas. “No sé cómo ha pasado, pero El camorrista ha sobrevivido. Y al verla completa, me he dado cuenta de lo grande que era. Nunca debió perderse. Pero quizás su momento era ahora. Quizás el tiempo la ha hecho más poderosa”.

Francesc Puig Alegre

Francesc Puig Alegre

Ver más artículos

Licenciado en Periodismo por la UAB. Redactor de La Vanguardia desde 1987. En la actualidad en las secciones de Series, Televisión y Gente