Charlie Hunnam: “Como actor no puedo juzgar al personaje que interpreto”
Entrevista
El actor interpreta al asesino en serie Ed Gein en la tercera temporada de 'Monstruos' de Ryan Murphy e Ian Brennan

Charlie Hunnam, junto a Ryan Murphy, creador de la serie

La terrorífica historia real de Ed Geins inspiró los personajes de Anthony Hopkins en El silencio de los corderos y de Norman Bates en Psicosis , además de un buen número de escalofriantes biografías, incluyendo una musical en 2010. Por eso, no sorprende que Ryan Murphy e Ian Brennan decidieran recuperarla para la tercera temporada de su exitosa serie Monstruo . En este caso, la ingrata tarea de interpretar al asesino serial y desenterrador de tumbas recayó en Charlie Hunnam, quien se transformó en un Ed Gein muy diferente a todas las encarnaciones previas. El británico de 45 años, nominado en dos ocasiones a los Critics Choice por su espléndido trabajo en Sons of Anarchy , tiene todas las posibilidades de continuar el historial de premios iniciado por Evan Peters y continuado por Javier Bardem.
¿De qué manera desarrolló a su Ed Gein como un personaje tridimensional?
Por suerte conté con Ryan e Ian que hicieron un trabajo espectacular con el guion, por lo que la mayor parte ya estaba hecha para mi. De todos modos, hay una responsabilidad especial cuando interpretas a un personaje histórico. Por lo tanto, traté de hacer toda la investigación que pude. Por empezar, me parecía una figura muy distante, a la que miraba desde detrás de una pared de vidrio. Por lo tanto fue un lento proceso en el que me dediqué a leer todo lo que pude para tratar de comprenderle. Y algo que me sirvió mucho fueron sus récords médicos. Él estuvo en un hospital para los criminales dementes durante 30 años y cada 3 meses le hacían una evaluación. Por lo tanto pude leer unos 120 reportes que fueron una fuente de información maravillosa, simplemente para tratar de comprenderle. Creo que la pregunta principal que nos hacemos todos es por qué hizo lo que hizo. Es la clave para entender al hombre detrás del monstruo. Yo conocía su historia vagamente, porque había leido algo sobre este hombre de Wisconsin que hacía muebles con la piel de seres humanos, y que había servido como inspiración para muchas películas. De todos modos, quien me lo explicó todo fue Ryan. Tuvimos una primera conversación que duró poco mas de dos horas en la que me habló de él, pero también sobre el proceso creativo en general. Y un poco más de dos horas después, me preguntó si me interesaba interpretar a Ed Gein. Para esa altura ya me había enamorado perdidamente de Ryan como artista y había entendido que su propósito era hablar sobre el aislamiento y la enfermedad mental. Me pareció un enorme regalo y le dije que si de inmediato.
¿Cómo fue encontrar su manera de hablar y su forma de moverse?
Me llevó un tiempo y me alegro de haber tenido un largo período para prepararme. Comencé por leerme todo los libros que se escribieron sobre él, pero ninguno me satisfizo. Todos eran una celebración de lo grotesco, centrándose en lo que hizo y no en sus razones para cometer esos actos terribles. Tuve también muchas conversaciones con Ryan, Ian y Max. Es un proceso amorfo muy extraño. Te pasas mucho tiempo observando el exterior, a través de esa pared de vidrio impenetrable. Pero poco a poco, encontré mi camino y me di cuenta que estaba del otro lado de esa pared. Aprender a hablar como él fue muy dificil. Con Ryan pensamos que tenía que ser algo singular y específico, pero no teníamos un punto de referencia. Encontré algunas grabaciones pero eso ocurrió muy tarde para ese proceso de preparación. Una de las cosas en las que me concentré fue en su relación con su madre, porque ella era de verdad su único punto de contacto con el mundo. Ella fue la única persona con la que tuvo una relación importante y significativa, porque le adoraba. Era la luz de su vida. Pero a la vez ella fue muy dura con él, particularmente por la desilusión que le provocó que cuando nació no fuese la niña que siempre había querido. Aunque había muchas referencias en mi investigación de que Ed era bastante afeminado, y que lloraba muy facilmente, yo quería que él pareciese un granjero, un hombre que trabaja la tierra. Lo que me pregunté fue cómo mostrar esa desesperación por conseguir el amor y la aprobación de su madre en su comportamiento. Eso me llevó a pensar que su voz no tenía que ser la natural, sino un intento por acercarse a lo que su madre esperaba de él. Y aunque en la literatura siempre se le ha mostrado como un monstruo, lo que a mi me parece escalofriante de nuestra versión es que es un ser humano lidiando con cuestiones con las que todos nos podemos identificar. En ese sentido, Ryan e Ian hicieron un gran trabajo al contar la historia en forma gradual, mostrando la evolución o involución de Ed, que le llevó a hacer esas cosas. Pero una de las cosas mas terroríficas es entender cada paso que él fue dando.
Ed Gein ha influenciado la cultura pop durante décadas. ¿Qué es lo que hace que esta versión se diferencia de las demás?
Tenía muy en claro que esto iba a ser un desafío. El papel me vino muy bien, porque yo estaba buscando desesperadamente algo que me hiciese sentir mejor con respecto a la calidad del trabajo que estaba haciendo. Y cuando llegó, me hizo recordar a ese viejo dicho de que hay que ser cuidadoso con lo que uno le pide al universo, porque en un principio me parecio una misión imposible convertirme en esta persona. Por suerte encontré un camino, porque el primer crimen de Ed fue cuando tenía 43 años. Se dice que él fue responsable de la muerte de su hermano. Pero es una conjetura, porque no lo sabemos. Se le investigó y no se le imputó. Su primer asesinato lo cometió dos años después de que falleció su madre, y lo primero que hizo fue ir al cementerio y desenterrarle, porque se sentía muy solo y no podía vivir sin ella. No podía cargar con el peso de su aislamiento. Todos hemos pasado por la situación de perder a alguien y de estar dispuestos a todos con tal de recuperarle.
La audiencia no necesariamente va a detestar a Ed Gein en la serie...
Eso es algo que me conflictua. Es cierto que como actor no puedo juzgar al personaje que interpreto. Lo único que puedo hacer es tratar de encontrar su verdad. Y había mucho sobre eso. Este fue un hombre que vivió y sobre el que se escribió mucho. Lo que interpreté fue exactamente mi percepción de quien fue. Y eso requirió de una cierta dosis de valentía y convicción. Porque yo no quería que quedaran dudas de que fue responsable de todo lo que hizo, pero tampoco mi intención era vilificarle. Por lo tanto traté de tomar una posición tan neutral como me fuese posible y encontrar la verdad. Eso fue lo que hice.