Series

Dominic Cooper y Haley Bennett: “Los secretos son los que hacen avanzar nuestra historia”

Entrevista

Ambos actores protagonizan junto a Jason Clarke la serie 'The last frontier: Conspiración en Alaska' de Apple TV+

Los dos actores, en la premiere de la serie

Los dos actores, en la premiere de la serie

Evan Agostini / Ap-LaPresse

Aunque el jefe de policía de Alaska que encarna Jason Clarke es el eje de la historia en “The Last Frontier: Conspitación en Alaska”, la nueva serie de Apple TV+, es la lucha entre los personajes que interpretan Dominic Cooper y Haley Bennett la que le quita el sueño. La nueva propuesta del creador de “The Blacklist”, Jon Bonkenkamp y su guionista estrella en esa serie, Richad D'Ovidio, cuenta lo que ocurre cuando un avión que lleva presos peligrosos se estrella cerca de Fairbanks. Allí viaja esposado y encadenado Levi Hartman (Cooper), un hombre misterioso, y hasta ese lugar llega Sidney Scofield (Bennett), una agente de la CIA que le conoce muy bien.

En el primer episodio, la audiencia va a pensar que vuestros personajes son totalmente opuestos, pero a medida que avanza la historia irán descubriendo que tienen muchas cosas en común...

Haley Bennett: Es cierto. Son personajes tan interesantes como complejos. La relación entre Sidney y Levi cambia a lo largo de la serie. Es un poco difícil hablar de esto porque no quiero revelar nada, pero lo que si puedo contar es que hay muchos secretos que salen a la luz en estos 10 episodios. Y los secretos son los que hacen avanzar la historia en “The Last Frontier”.

Dominic Cooper: En el caso de mi personaje, el espectador va a descubrir muchas cosas sobre él, porque tiene una moralidad muy ambigua. Empieza siendo de una forma y luego se convierte en algo distinto. Quien aparenta ser un villano bien podría ser el héroe. Creo que en el mundo en el que vivimos y de la manera que este individuo se mueve, su accionar genera preguntas muy interesantes sobre nuestra moralidad, sobre lo que nos importa y hasta que punto nos vamos a arriesgar para salvar aquello que queremos.

HB: Son personajes que se enfrentan a circunstancias imposibles. Lo que a mi me pareció muy interesante del material es cómo puede reaccionar un ser humano en ese contexto.

¿Cuán grande es el desafío cuando en una escena tienes que ocultar lo que de verdad está pensando su personaje?

HB: Lo que trato en esas escenas es no cuestionarme demasiado y de vivir el momento. Es que estos personajes se transforman todo el tiempo. Es algo a lo que están acostumbrados, porque a eso se dedican. Todo pasa por donde esten sus lealtades en ese momento, si con la CIA o con Frank, con su familia o su comunidad. Esas lealtades se modifican a lo largo de la historia. Y también sus perspectivas sobre lo que está pasando.

DC: Hacer escenas en las que escondes tu cartas o solo puedes revelar algunas cosas es un nuevo desafío al que no me había enfrentado antes. Lo interesante es que a veces la audiencia sabe más que el actor que está interpretando la escena. Por otro lado, los flashbacks te permiten entender cuál es la historia previa, y no por eso tienes que interpretarla de una manera diferente. Pero te presentan un dilema, porque mi personaje sabe muy bien quien es, pero se ve obligado a comportarse de una forma que cuestiona su propia moralidad.

HB: Una forma que es diabólica, porque pone a los demás en riesgo.

DC: Exacto. Y alli es donde es difícil encontrar un equilibrio, porque si estás dispuesto a arriesgar la vida de otra gente, ¿cuál es tu moral? De todos modos, ese análisis queda para la audiencia. Nosotros somos simplemente actores. De todos modos, no puedo imaginarme lo que debe de ser estar en una posición asi en la vida real. Para mi interpretar este papel me sirvió para descubrir una realidad de la que sabía muy poco.

¿Hizo falta investigar para interpretarles?

HB: Uno hace la investigación, pero luego tiene que permitir que su imaginación y su intuición le guíe. Al menos yo hablé con un agente de la CIA. Pero además hay series que me encantan y que usé como referencia. Tengo que agregar que John Bokenkamp hizo toda la investigación previa y compartió con nosotros sus conocimientos.

DC: Fue un gran alivio darme cuenta desde un principio que estaba en manos de gente que conocía muy bien este mundo. John y Richard tenían todas las respuestas para nuestras preguntas. Además se pasaron una década haciendo “The Blacklist”. A veces me contaban cosas que me enojaban, porque no lo podía creer. En algunos casos les propuse ideas para que mi personaje fuera mas realista a mi entender, y ellos me respondían que no, que jamás un hombre como este haría algo así por tal y tal razón. Además la investigación que uno puede hacer es limitada. No me puedo enrolar en el servicio secreto ni convertirme en un integrante de las fuerzas especiales de la Marina. Ese es simplemente el contexto para tu personaje, y luego viene tu trabajo, en donde debes lograr que la audiencia te crea. Porque en el fondo, son seres humanos. Lo que les define es que es gente que debe pasar desapercibida. Pero tienen dilemas como los que tenemos todos. En ese sentido, me encanta que el personaje de Haley tenga un problema con el alcohol, y que sea brutal en sus acciones.

HB: Es que así tiene que actuar. Sidney es una mujer llena de contradicciones. Es desordenada, puede ser difícil, es arrogante y cree que lo sabe todo. Además fue muy interesante hacer todas esas escenas con Jason Clarke, que interpreta a Frank, porque Sidney es el caos y Frank es el orden. Eso generó una dinámica muy interesante. Levi también es caos, pero tanto él como Sidney son muy precisos. Son calculadores y para ellos todo es parte de una partida de ajedrez. Eso genera una dinámica muy entretenida. Porque además Levi y Sidney se conocen entre ellos como a si mismos.

¿Cómo fue trabajar con Jason?

HB: Es un líder increíble. Nuestros personajes en un principio no se caen muy bien entre si y luego se dan cuenta de que se necesitan. Yo sentí lo mismo con respecto a Jason, que le necesitaba. Es un gran mentor, del que aprendí mucho.

DC: Yo no tuve escenas cara a cara con él, todo fue a través de un intercomunicador, pero es un muy buen actor. La gente no le conoce por el nombre, pero todos le han visto trabajar. Eso quiere decir que es un verdadero camaleón. Es el eje de nuestra serie y lo hace de una manera perfecta. Somos como los torbellinos que rodean a este hombre de Alaska, que lidia de una forma brillante con la situación.

HB: Lo interesante de su personaje es que es alguien en quien se puede confiar, pero a la vez tiene una faceta oscura. Aunque esta serie funciona muy bien como entretenimiento, todos los personajes tienen su lado oscuro, son todos multifacéticos.

DC: Para mi personaje, este es un adorable hombre de familia pero imprescindible para sus planes. Él es la llave para obtener lo que está buscando, y las respuestas. Pero a la vez, ese lado oscuro que tiene que ver con su pasado es algo con lo que en algún momento se va a tener que enfrentar. En esta serie todos los personajes caminan por el hielo, que se puede quebrar en cualquier momento, porque todos dicen que son alguien que en realidad no son.