Series

‘La Ruta Vol. 2: Ibiza’: el espejo entre padre e hijo que une dos tiempos

Plataformas

La segunda temporada de la premiada serie de Atresplayer funciona como secuela y precuela a la vez

Álex Monner retoma el personaje de Marc Ribó en la segunda temporada de la serie que se estrena hoy en Atresplayer

Álex Monner retoma el personaje de Marc Ribó en la segunda temporada de la serie que se estrena hoy en Atresplayer

LAIALLUCH / Terceros

La segunda temporada no comienza donde terminó la primera, como suele ser habitual, sino en el mismo punto en que todo empezó. La razón es que La ruta narró su historia ambientada en la mítica Ruta Destroy o Ruta del Bakalao en orden cronológico inverso. Ahora, en La Ruta Vol. 2: Ibiza , la serie vuelve a jugar con el tiempo, aunque de una forma diferente: alterna dos historias separadas por veinticinco años.

De hecho, funciona como secuela y precuela a la vez: mientras Marc Ribó (Álex Monner) vive su nueva etapa como DJ en la Ibiza de los noventa, la serie revela en paralelo la historia de sus padres en la misma isla durante los setenta. Atresplayer estrena este domingo la segunda temporada, creada por Borja Soler, Clara Botas y Roberto Martín Maiztegui, con la intención de repetir el éxito de la primera, galardonada con un Ondas a mejor serie de drama y tres premios Feroz.

Marc se traslada a la isla para trabajar como DJ residente en Amnesia, una de sus grandes discotecas en 1996, cuando ese enclave mediterráneo está a punto de convertirse en la capital mundial del ocio. Veinticinco años antes, la misma Ibiza era un refugio de libertad en plena dictadura franquista. Esa es la isla que conocieron los padres de Marc, pocos meses antes de morir en el accidente aéreo del Caravelle de 1972, con los mismos años que cumplirá su hijo al llegar allí. Así, la juventud de Marc se convierte en un reflejo de la de sus padres.

Del reparto original de la serie solo continúa Álex Monner, que además de retomar el personaje de Marc, también interpreta a su padre, Manuel. Le acompañan en el reparto Carla Díaz, Marina Salas e Irene Escolar, además de la participación especial de algunos de los protagonistas de la primera temporada.

Durante la presentación de La Ruta Vol. 2: Ibiza en el Festival de San Sebastián, su director y cocreador, Borja Soler, reconoció la emoción y la dificultad de enfrentarse a una segunda temporada tras el éxito de la primera. “Nos costó mucho decidir qué queríamos hacer hasta que encontramos la idea de una temporada que fuera a la vez precuela y secuela”. Esta dualidad temporal permite explorar el corazón del proyecto: “Jugamos con dos tiempos desde el primer capítulo. La serie aborda ese espejo entre generaciones, entre padres e hijos, con la misma isla como testigo de cómo cambia el mundo y cómo cambia la gente”.

Álex Monner retoma el papel de Marc Ribó y, en esta segunda temporada, encarna también a su padre, Manuel

La también creadora Clara Botas añade que, en los nuevos episodios, “los personajes se han hecho más adultos, y eso se refleja en la trama y en sus conflictos. Seguimos acompañando a Marc, pero llegan protagonistas nuevos y temas menos juveniles. Hemos querido madurar con él”. El cambio de escenario es clave en esa evolución. “Ibiza es un escenario infinito. Queríamos hablar de la herencia, no solo entre padres e hijos, sino también de la huella que dejamos en el mundo. La isla de los setenta no tiene nada que ver con la del 96, ni con la que conocemos hoy. Esa transformación también habla de nosotros”.

Roberto Martín Maiztegui, tercera pata del equipo creador, recuerda que la semilla de esta historia ya estaba en la primera temporada: “Entonces ya decíamos que, si hacíamos una segunda, sería interesante ver a Marc en el mismo avión en el que murieron sus padres. Ese espejo entre un padre y un hijo con la misma edad, en la misma isla, fue el punto de partida”.

En La Ruta Vol. 2: Ibiza , la historia se expande en múltiples direcciones, como la propia isla en aquellos años. “Queríamos mostrar cómo Ibiza pasa de ser un refugio hippie en los setenta a la capital del ocio mundial en los noventa. Pero también nos interesaba un mapa más profundo: la Ibiza de los clubs, la de los ricos, la espiritual de los hippies, la de los trabajadores temporeros y la de los locales. Son cinco Ibizas que conviven y chocan entre sí”, explica Martín, quien define la serie como “un río que conecta pasado y presente, padres e hijos, idealismo y desencanto”.

Álex Monner: “Marc ha tenido que adueñarse de una vida que no era la suya”

“Reencontrarme con Marc Ribó ha sido espectacular”, confiesa el actor Álex Monner, quien define este proyecto como “en el que más he currado de mi vida y en el que más gente motivada para trabajar al máximo nivel he encontrado”. Sobre el desafío de interpretar también a Manuel, el padre de Marc, apunta: “Había dos vías: hacer dos personajes que se parecieran o construir algo totalmente distinto. A Roberto y Clara les apetecía que hiciera algo muy distinto a Marc, y a mí también”. 

En el plano emocional, el actor subraya el trasfondo de su personaje: “Marc ha tenido que adueñarse de una vida que no era la suya. Por eso se ha hecho DJ: coge músicas de otros y las reinterpreta. Es alguien que siente que en cualquier momento puede perderlo todo y por eso es un tipo no muy confiado”. Sobre la evolución de Marc en esta temporada, adelanta: “Ese escudo que lleva se le va cayendo poco a poco. Pero al final, Marc Ribó decide quedarse con ser Marc Ribó”.

Francesc Puig Alegre

Francesc Puig Alegre

Ver más artículos

Licenciado en Periodismo por la UAB. Redactor de La Vanguardia desde 1987. En la actualidad en las secciones de Series, Televisión y Gente