Series

Los 10 eventos imperdibles del festival Serielizados

En Barcelona

Alan Ball, creador de 'True Blood' y 'A dos metros bajo tierra', estrella invitada de un certamen que se celebra del 3 al 12 de noviembre

El creador de 'True Blood', Alan Ball, plato principal.

El creador de 'True Blood', Alan Ball, plato principal.

HBO

El guionista Alan Ball es una fantástica carta de presentación para el Serielizados, el festival de series de Barcelona, que del 3 al 12 de noviembre prevé monopolizar la conversación televisiva. Entre el Centre de Cultura Contemporània (CCCB), los cines Mooby Aribau y Casa SEAT se ofrecerán proyecciones con estrellas invitadas, clases magistrales para interesados en la industria audiovisual, podcasts y un homenaje a Ventdelplà con motivo de su 20.º aniversario. Aquí, los diez eventos imperdibles.

Lunes 3/XI, Mooby Aribau

1. Inauguración con Anatomía de un instante

Una imagen de 'Anatomía de un instante', producida por Movistar Plus+.
Una imagen de 'Anatomía de un instante', producida por Movistar Plus+.Movistar Plus+

El intento de golpe de Estado de Antonio Tejero dará el disparo de salida al festival con el estreno de Anatomía de un instante, una crónica ficcionada de los hechos históricos del 23 de febrero de 1981. La proyección de la inauguración contará con la presencia del actor Álvaro Morte, el director Alberto Rodríguez y el guionista Rafael Cobos.

Martes 4/XI, CCCB

2. De podcast a podcast

Lorenzo Mejino, el hombre que más sabe de series internacionales, presentará un programa de Travelling Series, su podcast de series y viajes, con Joaquín Reyes de invitado. Después, una entrega de Literaturium con una tertulia sobre las mejores series del año con los cómicos Àlex Martínez Vidal, Tomàs Fuentes, Ignasi Taltavull y Enzo Vizcaíno.

Martes 4/XI, Mooby Aribau

3. Yakarta

Javier Cámara y Carla Quílez estarán con 'Yakarta'.
Javier Cámara y Carla Quílez estarán con 'Yakarta'.Movistar Plus+

El guionista Diego San José es uno de los nombres clave de la ficción española gracias a su radiografía de la política con la trilogía de Vota Juan o ese antithriller llamado Celeste, con Carmen Machi como protagonista, que intentaba crear tensión a partir de una inspectora de Hacienda. Aquí, como si se hubiera desafiado a sí mismo, busca un protagonista todavía más gris: un profesor de educación física, exjugador olímpico, que busca a la nueva promesa del bádminton. San José estará en el preestreno de Yakartaal igual que Javier Cámara, Carla Quílez y la directora Elena Trapé.

Miércoles 5/XI, CCCB

4. The Danish Woman

'The Danish Woman', una comedia negra que compite en la Sección Oficial Internacional
'The Danish Woman', una comedia negra que compite en la Sección Oficial Internacionalslotmachine

Ditte se retira del servicio secreto danés. Cree irse a una vida tranquila a Reikiavik cuando, de repente, su edificio se convierte en un campo de batalla y ella tiene que desenterrar sus habilidades como soldado de élite. La proyección de los dos primeros capítulos de The Danish Woman, que compite en la Sección Oficial Internacional, contará con la actriz Trine Dyrholm (Mary & George), el director Benedikt Erlingsson (La mujer de la montaña) y las productoras Marianne Slot y Carine Leblanc.

Jueves 6/XI, CCCB

5. Showcase de talento emergente

El festival Serielizados no pierde el contacto con la sociedad y celebrará el Showcase Short Form, una iniciativa para reivindicar el talento emergente local en la creación de series. Este año se muestran cuatro proyectos: Pol i Obe de Robert Abecasis, Josemi Online Animado de Josemi Online, (<3) de Norbert Palazón y Storytellings amb l’Emma de Emma Soler.

Viernes 7/XI, CCCB

6. Reykjavik Fusion

Ólafur Darri Ólafsson.
Ólafur Darri Ólafsson.

No se puede pasar por alto que, entre los nombres que pasearán por el festival, estará Ólafur Darri Ólafsson, villano en Severance y The Tourist, superviviente en La Palma y entrañable hombre reservado en Somebody Somewhere. Presentará Reykjavik Fusion sobre un chef que, tras cumplir condena por un crimen que no cometió, intenta rehacer su vida. Estarán también el creador Hörður Rúnarsson y el guionista Jónas Margeir Ingólfsson.

Sábado 8/XI, CCCB

7. Charla con Alan Ball

Alan Ball, creador de 'A dos metros bajo tierra' y 'True blood', y ganador del Oscar por el guion de 'American Beauty'.
Alan Ball, creador de 'A dos metros bajo tierra' y 'True blood', y ganador del Oscar por el guion de 'American Beauty'.

Tras ganar el Oscar por American Beauty, este guionista se pasó a la televisión. Aprovechó la libertad creativa de HBO para escribir una comedia negra sobre la muerte, A dos metros bajo tierra. Y, cuando la crítica asumía que volvería con otra obra profunda, firmó esa locura vampírica llamada True Bood. Alan Ball, que es un pedazo de la historia televisiva, es el invitado estrella del festival.

Sábado 8/XI, CCCB

8. Clase con Henriette Steenstrup

La actriz, guionista y creadora noruega, que pasó al primer plano internacional con la comedia dramática Perni, presentará Nepobaby. Pero también dedicará 90 minutos a una clase magistral para contar los secretos de la profesión y del arte de combinar comedia y drama.

Domingo 9/XI, CCCB

9. Homenaje a Ventdelplà

20 años de Ventdelplà.
20 años de Ventdelplà.Otras Fuentes

Teresa Clarís se instaló en el pueblo de Ventdelplà en 2005, huyendo de un marido maltratador. Josep Maria Benet i Jornet firmó una serie que marcó el imaginario cultural catalán y, con motivo del 20.º aniversario, las actrices Emma Vilarasau, Georgina Latre y Mar Ulldemolins recordarán un fenómeno con siete temporadas y 365 episodios.

Miércoles 13/XI, Mooby Aribau

10. Clase magistral con Leticia Dolera

Letícia Dolera, creadora de 'Pubertat'.&nbsp;
Letícia Dolera, creadora de 'Pubertat'. Llibert Teixidó / Propias

Y, para cerrar el festival, una oportunidad para descubrir cómo se levanta un proyecto autóctono. La autora de Vida perfecta y Pubertat dará una clase magistral sobre cómo creó la serie sobre violencia sexual en el mundo casteller. Estará acompañada de Alba Muro y Núria Iturbe, especializadas en psicología forense y gestión de la violencia y el trauma.

Para quienes no puedan asistir presencialmente, Filmin celebra el festival online ofreciendo casi 30 series inéditas entre el 10 y el 23 de noviembre.