Series

Qué es 'El cuco de cristal', el nuevo misterio de Netflix basado en una novela de Javier Castillo

Estreno inminente

Este viernes llega a la plataforma de la mano de Jesús Mesas Silva y Javier Andrés Roig, responsables de ‘La chica de nieve’

Catalina Sopelana es Clara, que investiga quién fue su donante de corazón.

Catalina Sopelana es Clara, que investiga quién fue su donante de corazón.

JULIO VERGNE/NETFLIX

Javier Castillo, con 2,5 millones de ejemplares vendidos de sus ocho novelas, ya es un nombre propio conocido en los círculos literarios. Ahora, gracias a la facilidad con la que son adaptadas sus historias a la televisión, ya empieza a ser un reclamo incluso para aquellos que solamente están interesados en las series. Y es que, tras La chica de nievey El juego del alma, ahora Netflix se atreve con El cuco de cristal.

El público debe saber que, a diferencia de La chica de nieve y El juego del alma que sí estaban conectadas (y que contaban con Milena Smit como la periodista Miren Rojo), esta historia es independiente. No se ambienta en la Málaga natal de Castillo, como las anteriores adaptaciones de Netflix, ni tampoco en el pueblo estadounidense ficticio en el que tenía lugar la novela publicada en 2023. El escenario es un pueblo al norte de España, cerrado, cuyas costumbres y tradiciones están influenciadas por el bosque que lo rodea.

En el pasado, hubo una familia feliz.
En el pasado, hubo una familia feliz.JULIO VERGNE/NETFLIX

La historia, que conste, empieza en una gran ciudad. Clara (Catalina Sopelana), una médico residente de primer año, sufre un infarto fulminante durante un turno en el hospital. Despierta dos meses más tarde con un corazón trasplantado. Inquieta, ya que ni tan siquiera sabía que tenía problemas de corazón, empieza a investigar a quién podría haber pertenecido ese órgano. Esto la lleva a contactar con Marta (Itziar Ituño), la madre de un joven que murió en un accidente de coche y visitarla a su pueblo remoto. Allí descubre que su donante vivía rodeado de misterios.

La historia se mueve en distintos planos temporales. En el presente, en 2023, Clara intenta entender esa realidad: los traumas que unen a personas como Marta, su hijo Juan (Alfons Nieto) o Rafael (Iván Massagué), que era compañero en la Guardia Civil de Miguel, el marido de Marta, desaparecido casi 20 años atrás. También, mientras ella está en el pueblo, secuestran a una niña pequeña.

En el pasado, en 2005, El cuco de cristal muestra el pasado de Miguel. Después de ver un incendio y ser incapaz de salvar a una mujer que falleció en el accidente, se obsesionó con demostrar la culpabilidad del marido de la fallecida. ¿Pero cómo puede ser que Miguel, un hombre recto, desapareciera justo cuando desapareció otra chica del pueblo? ¿Pudo acabar siendo un asesino? ¿Y qué pasa en ese lugar que las desapariciones son una constante?

Para adaptar este misterio, Netflix vuelve a contar con Javier Andrés Roig y Jesús Mesas, los mismos hombres detrás de La chica de nieve y El juego del alma. A través de seis episodios, se adentran en el universo de maldad humana de Javier Castillo. Como ocurre con el autor, no faltará un hilo temático conductor.

Iván Massagué y Itziar Ituño.
Iván Massagué y Itziar Ituño.JULIO VERGNE/NETFLIX

Si La chica de nieve se centraba en la maldad más cotidiana y las redes de violencia sexual que operan en la oscuridad de nuestra sociedad, y El juego del alma hablaba de la perversión de la fe (y las deformaciones surgidas a partir de esta), en El cuco de cristal se desvía hacia una maldad más primaria pero igual de perversa.

Cada episodio cuenta con una dedicatoria a Hervás y los demás municipios de Cáceres donde tuvo lugar el rodaje, finalizado en marzo de 2025. Afectados por los incendios este pasado verano, los responsables de El cuco de cristal quieren “mostrar nuestro apoyo a esta región, y dar las gracias por toda la generosidad con la que nos trató su comunidad durante el rodaje”.