WWF pide “acelerar” el Tratado de Plásticos y “dejar atrás” a países que “no tengan el coraje” de acordarlo

Detalle de residuos plásticos en la nueva planta de tratamiento de basura 'La Campiña', planta de tratamiento de basura 'La Campiña', a 20 de octubre de 2022, en Loeches, Madrid (España). Esta planta de tratamiento de residuos da servicio a 31 municipios que forman parte de la Mancomunidad del Este. Esta es la planta más moderna de España con una inversión de 100 millones de euros y una solución en el tratamiento de residuos para los próximos 20 años. Además, la nueva planta, ha facilitado cerrar definitivamente el vertedero al aire libre de Alcalá de Henares que llevaba en funcionamiento 40 años. ‘La Campiña’ cuenta con tratamientos diferenciados para las distintas fracciones de residuo, por tanto da cumplimiento a la normativa europea y a la estrategia de residuos de la Comunidad de Madrid.

WWF pide “acelerar” el Tratado de Plásticos y “dejar atrás” a países que “no tengan el coraje” de acordarlo

Alberto Ortega - Europa Press / Europa Press

MADRID, 28 (EUROPA PRESS)

El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) ha pedido “acelerar” con “todas las herramientas disponibles” el desarrollo del tratado de plásticos y “dejar atrás” a los países que “no tengan el coraje” para cerrar el acuerdo: “La mayoría progresista ahora tiene un mandato”.

“No todos los países van a tener el coraje de cerrar este acuerdo, pero eso no puede impedirnos entregar un tratado que finalmente esté a la altura de la escala de esta crisis”, ha avisado la vicepresidenta y directora de residuos plásticos y negocios de WWF International, Erin Simon.

Así se ha expresado desde la quinta y última ronda de negociaciones del Comité de Negociación Intergubernamental de la ONU (conocido como INC) sobre el Tratado Global para luchar contra la contaminación por plásticos, que está teniendo lugar esta semana en Busan (Corea del Sur).

Asimismo, Simon ha señalado que en esta etapa de negociaciones “quedan dos opciones”. A su parecer, una es “entregar un tratado diluido que deje la crisis del plástico en manos de la próxima generación” y la otra, darse cuenta de que, cuando se trata de contaminación plástica, algunos países elegirán las ganancias por sobre el planeta“. ”Cuando lo hagan, forjaremos un camino hacia adelante sin ellos", ha concluido.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...