España roza el suspenso en salud y bienestar ocular

Servimedia

MADRID, 08 (SERVIMEDIA)

El estado visual de los españoles obtiene un 5.23 sobre 10, según el V Barómetro de Salud y Bienestar Ocular presentado este miércoles en Madrid y que puso de manifiesto que la miopía, el astigmatismo y la presbicia se consolidan como las principales patologías oftalmológicas diagnosticadas en España.

El V Barómetro de Salud y Bienestar Ocular de Miranza, reveló que la miopía (37%), astigmatismo (36%) y presbicia (31,2%) se consolidan como las principales patologías oftalmológicas diagnosticadas entre los españoles.

Según los datos de la encuesta llevada a cabo entre un millar de personas, pese a los elevados índices de problemas oculares, menos de la mitad de los afectados afirman haberse sometido a tratamiento médico-quirúrgico, salvo en el caso del glaucoma (62%).

En este contexto, la dependencia de ayudas visuales es elevada, ya que el 73% utiliza gafas de forma habitual o esporádica y un 17% lleva lentillas, lo que incomoda al 34% y al 38% de los usuarios, respectivamente.

Más allá de la patología diagnosticada, la visión borrosa y la sensibilidad a la luz son los síntomas visuales que más afectan (33%, en ambos casos), seguidos de irritación, picor y escozor y sensación de pérdida de visión y sequedad ocular, que afectan a más de un tercio de la población, siendo el lagrimeo el síntoma que provoca mayor incomodidad en quienes los padecen (un 12% de los encuestados).

LIMITACIONES EN EL DÍA A DÍA

En cuanto a las limitaciones en el día a día, el Barómetro registró que leer en el móvil y subir y bajar escaleras son las actividades que más dificultades generan en relación con la visión.

Asimismo, casi la mitad de los encuestados afirma que la vista afecta a su capacidad para conducir (46%) y para trabajar (43%) y, en menor medida, para socializar (33%) y para hacer deporte (21%). También es relevante que el 17% afirma que su estado visual les afecta a las ganas de salir de casa.

El 66% coincide en que la visión nos hace disfrutar más de la vida. En este sentido, los problemas oculares afectan al bienestar global de la persona, haciendo que su deterioro provoque sentimientos de pérdida de control sobre lo que hacemos (24%), inseguridad (22%), dependencia de otros (20%), así como frustración, tristeza o vergüenza.

Pese a todo, y aunque el 73% afirma que la visión es algo que le preocupa, el 90% opina que hay que cuidarla y el 74% defiende la conveniencia de las revisiones oftalmológicas anuales, especialmente los mayores de 40 años, la realidad es que ninguna franja de edad se revisa la vista anualmente.

HÁBITOS SALUDABLES

La falta de compromiso con la prevención se traduce también en la poca importancia que se otorga a los hábitos en relación con la salud y el bienestar ocular, ya que menos de la mitad (41%) cree que sus hábitos afectan a su vista.

Si bien la mayor parte de los encuestados (64%) opina que existe un condicionante genético en los problemas de visión y más de la mitad que hay otros factores que pueden influir, como la contaminación (58%), son muchos menos los que creen que hábitos modificables, como el tabaco y el alcohol (36%), la alimentación (34%) y el ejercicio (18%) pueden afectar a la salud ocular.

Las preocupaciones y el estrés, por su parte, también afectan al estado de los ojos. Según el Barómetro, aquellos que reconocen padecer niveles de estrés altos (52%) valoran su salud ocular 10 puntos por debajo de los que dicen sufrir menos estrés (71%).

TRATAMIENTOS

En cuanto a los tratamientos, más del 80% de los pacientes de cirugía refractiva y de catarata están satisfechos con los resultados, mientras que solo la mitad de las personas tratadas de ojo seco manifiestan su satisfacción.

Este dato llama la atención, ya que, precisamente, la sequedad ocular es un síntoma cada vez más extendido (según esta encuesta afecta a un 27% de la población).

El índice de bienestar ocular de esta quinta ola del Barómetro es de 5.23 sobre 10, un año más, un aprobado justo, que se convierte en un suspenso si se pone la lupa en los grupos de edad de 41 a 64 años (4.86) y en los mayores de 65 (4.84).

(SERVIMEDIA)08-OCT-2025 14:18 (GMT +2)ABG/gja

© SERVIMEDIA. Esta información es propiedad de Servimedia. Sólo puede ser difundida por los clientes de esta agencia de noticias citando a Servimedia como autor o fuente. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la distribución y la comunicación pública por terceros mediante cualquier vía o soporte.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...