Ecoembes impulsa 'Recicla Accesible', un proyecto que ya ha llegado a más de 32.000 personas con discapacidad

Dirigido especialmente a personas con discapacidad intelectual y con Trastorno del Espectro Autista (TEA)

Trabaja junto a entidades sociales para expandir la cultura de la sostenibilidad a todos los colectivos

Servimedia

MADRID, 10 (SERVIMEDIA)

Un futuro verdaderamente sostenible solo será posible si nadie queda atrás. Bajo esta premisa, Ecoembes impulsa desde hace varios años 'Recicla Accesible', un proyecto pionero que integra la economía circular con la inclusión social. Se trata de una iniciativa que acerca la cultura del reciclaje y la conciencia ambiental a personas con discapacidad intelectual y con trastorno del espectro autista, adaptando los materiales, el lenguaje y las actividades a sus necesidades y capacidades.

“Queremos que todas las personas formen parte del cambio. No se trata solo de reciclar más, sino de hacerlo entre todos. Por eso, decimos que el futuro sin residuos debe ser también un futuro inclusivo”, según explicó la coordinadora ESG de la entidad, Beatriz Aylagas, en una entrevista concedida a Servimedia.

El proyecto, que comenzó de forma experimental hace varios años, se ha consolidado como una de las líneas más transformadoras del área de sostenibilidad social de Ecoembes. En cifras, 'Recicla Accesible' ha llegado ya a más de 600 centros de toda España, alcanzando a más de 32.000 personas con discapacidad, formando a 2.000 profesionales del ámbito educativo y social y distribuyendo más de 2.000 papeleras y cubos amarillos y azules para fomentar la correcta separación de residuos.

La idea surgió de un doble impulso: la “vocación de responsabilidad social de Ecoembes” y la “necesidad de adaptar la educación ambiental a todos los colectivos”. “Desde hace más de una década, Ecoembes ha trabajado en proyectos de educación ambiental dirigidos a la ciudadanía, pero detectamos que ciertos colectivos necesitaban una aproximación más específica, con recursos y dinámicas adaptadas. Las personas con discapacidad intelectual y con TEA merecen y necesitan una propuesta pensada para ellas”, señaló.

El proyecto responde también a una realidad social: en España viven más de 3,3 millones de personas con algún tipo de discapacidad y alrededor de 450.000 con trastorno del espectro autista, según el Observatorio Estatal de la Discapacidad. “Es un colectivo muy relevante, que forma parte esencial de nuestra sociedad, y no podíamos dejarlo fuera de la transición ecológica. La circularidad solo será posible si participan todas las personas”, enfatizó la coordinadora.

'RECICLA ACCESIBLE'

'Recicla Accesible' es un proyecto integral de educación ambiental adaptado a las necesidades de aprendizaje de las personas con discapacidad. Su diseño se apoya en un trabajo colaborativo con profesionales del ámbito de la educación especial y la psicología.

Uno de los hitos más importantes del desarrollo del proyecto fue la colaboración con el Colegio María Auxiliadora, en Campo de Criptana (Ciudad Real), centro de referencia en educación especial. “Con ellos trabajamos codo con codo para adaptar los materiales a diferentes niveles de discapacidad. Creamos tres grados de profundidad para que cada centro pueda elegir el nivel más adecuado a su alumnado o usuarios”, explicó Aylagas.

Los materiales combinan lenguaje claro, pictogramas, gamificación y actividades prácticas, de modo que el aprendizaje resulta visual, comprensible y motivador. “Queríamos que las personas no solo entendieran el reciclaje, sino que se sintieran parte activa del cambio. Que el reciclaje formara parte de su día a día, de su entorno, de su identidad como ciudadanos”, añadió.

APRENDER JUGANDO

El proyecto incluye un paquete de 36 actividades educativas basadas en metodologías inclusivas y accesibles. Estas se agrupan en cuatro grandes categorías. En primer lugar, actividades de aula: ejercicios adaptados a diferentes niveles cognitivos, que enseñan conceptos básicos sobre reciclaje, sostenibilidad y circularidad.

En segundo lugar, juegos educativos: dinámicas lúdicas como el “dominó del reciclaje”, juegos de emparejar residuos con contenedores o competiciones por equipos para reforzar el aprendizaje a través del juego. En tercer lugar, materiales de sensibilización: carteles, pegatinas y recursos gráficos diseñados en lenguaje claro y pictogramas, que facilitan la identificación de los tipos de residuos y su correcta gestión dentro de los centros.

Por último, voluntariado ambiental: actividades enmarcadas en el Proyecto 'Libera', que invitan a los participantes a salir al entorno natural para “recoger 'basuraleza' y reivindicar un planeta limpio y sin residuos”. “Estos talleres y salidas tienen un valor enorme”, comentó Aylagas. “Ayudan a mejorar las capacidades psicomotrices, fomentan la autonomía, el trabajo en equipo y el sentido de pertenencia. Cuando una persona con discapacidad participa en una recogida de 'basuraleza', siente que su aportación cuenta, que forma parte de algo más grande. Y eso tiene un impacto emocional y social inmenso”.

Más allá de la entrega de materiales, Ecoembes ha diseñado 'Recicla Accesible' como un programa “llave en mano”, que facilita a las entidades sociales todos los recursos necesarios para implementarlo con éxito.

Cada organización adherida recibe papeleras y cubos amarillos y azules, cartelería personalizada, materiales pedagógicos y formativos, así como un “punto de contacto permanente” para resolver dudas o recibir asesoramiento. “No dejamos solas a las entidades. Les acompañamos desde el principio hasta el final del proceso”, afirmó Aylagas.

Además, Ecoembes ofrece formación 'online' para los profesionales de los centros, directores, terapeutas, educadores, trabajadores sociales, personal de limpieza o cocina, a través de “webinars y sesiones prácticas”. “Cada centro tiene realidades distintas. Algunos ya reciclaban, otros no sabían cómo empezar. Por eso, nuestro enfoque es flexible, adaptado y con acompañamiento cercano. Queremos que todas las organizaciones se sientan parte de una red, de una comunidad que aprende y mejora junta”, añadió.

UNA RED QUE CRECE: HACIA UNA CIRCULARIDAD INCLUSIVA

El siguiente paso de Ecoembes ha sido dar forma a la Red de Organizaciones Aliadas de 'Recicla Accesible', una alianza multiactor que busca consolidar y multiplicar el impacto del proyecto. Está abierta a todas las entidades que trabajan con personas con discapacidad intelectual o TEA y les ofrece un planteamiento “llave en mano” con recursos, formación y apoyo gratuito. “Queremos que cualquier centro, asociación o entidad que lo desee pueda sumarse sin barreras. Es un proyecto de colaboración, no de competencia. Lo importante es construir juntos”, señaló Aylagas.

Ecoembes trabaja, además, junto al Grupo Social ONCE para dar un nuevo impulso al proyecto. “Junto con ONCE, estamos trabajando para escalar esta iniciativa, sumar más entidades y llegar a más personas. Queremos multiplicar el impacto positivo generado y seguir avanzando hacia un futuro circular e inclusivo”, explicó. El objetivo es ambicioso: crear un entramado sólido de organizaciones sociales, centros y asociaciones que compartan recursos, experiencias y compromiso, y que puedan llegar a miles de personas más en los próximos años.

MÚLTIPLES BENEFICIOS

El proyecto ofrece beneficios tangibles y simbólicos tanto para las personas participantes como para las organizaciones que se adhieren. Está el valor ambiental, se implantan sistemas reales de reciclaje en los centros, facilitando la recogida selectiva de residuos; el valor social, se promueve la autonomía personal, la educación ambiental y la participación activa de las personas con discapacidad; el valor institucional, de formar parte de la red refuerza la colaboración entre entidades sociales, públicas y privadas, generando sinergias; y el valor reputacional para las organizaciones, que mejoran su imagen en sostenibilidad y responsabilidad social.

”'Recicla Accesible' es un proyecto gratuito, pero de altísimo valor añadido. Ecoembes pone los recursos y la formación; las entidades aportan su compromiso y su capacidad de transformar la realidad desde lo local”, comentó Aylagas. “El impacto social es muy poderoso. Estas personas no solo reciclan, sino que contagian su entusiasmo. Enseñan a sus familias, a sus amigos, a sus compañeros. El aprendizaje se multiplica”.

Más allá de los números, el proyecto ha transformado la percepción del reciclaje dentro del ámbito de la discapacidad. En los centros participantes, los usuarios no solo han aprendido a separar residuos, sino que también se han convertido en embajadores del cambio ambiental dentro de sus familias y comunidades.

Además, Ecoembes ha constatado mejoras en las habilidades cognitivas, sociales y motoras de las personas participantes. Actividades como el juego, la manipulación de materiales o las salidas al entorno natural refuerzan su autoestima y su sentido de pertenencia. “Cuando una persona con discapacidad recicla correctamente y lo hace con orgullo, sabemos que hemos logrado mucho más que enseñar una técnica: hemos sembrado un compromiso”, afirmó Aylagas.

El horizonte de Ecoembes es claro: seguir avanzando hacia una circularidad más humana, participativa y justa. Aylagas resumió el espíritu del proyecto con una reflexión final: “La transición ecológica no puede ser solo tecnológica. Tiene que ser también social. Necesitamos la mirada, la energía y la participación de todas las personas, con y sin discapacidad. Solo así podremos construir un futuro sin residuos y, sobre todo, un futuro inclusivo”.

En un contexto global donde la sostenibilidad se ha convertido en una urgencia, 'Recicla Accesible' demuestra que el reciclaje también puede ser una herramienta de igualdad y empoderamiento. Porque cuidar del planeta es, en definitiva, una tarea colectiva. Y cada gesto cuenta, especialmente cuando nace desde la inclusión.

(SERVIMEDIA)10-OCT-2025 10:16 (GMT +2)RIM/mag/pai

© SERVIMEDIA. Esta información es propiedad de Servimedia. Sólo puede ser difundida por los clientes de esta agencia de noticias citando a Servimedia como autor o fuente. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la distribución y la comunicación pública por terceros mediante cualquier vía o soporte.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...