Estudiante expulsada por llevar velo: “Dicen que lo llevamos obligadas, pero si me haces quitarlo también es obligación”
Estudiante expulsada por llevar velo: “Dicen que lo llevamos obligadas, pero si me haces quitarlo también es obligación”
La alumna del IES Sagasta expulsada por llevar velo presenta ante Educación 11.227 firmas y se apoya en la Constitución española
LOGROÑO, 15 (EUROPA PRESS)
“Dicen que llevamos el velo obligadas, pero si me haces quitármelo también es una obligación”, ha proclamado hoy la estudiante de Logroño a la que no le permiten ir a clase con velo y que, día a día, acude a clase sintiéndose “humillada”.
Eman tiene 17 años, es alumna del Instituto de Enseñanzas Secundarias (IES) Práxedes Mateo Sagasta en Bachillerato Internacional y desea, cuando finalice sus estudios, continuar con un Grado de Derecho.
Hoy se ha desplazado a la Consejería de Educación para entregar las 11.227 firmas que ha recogido en la plataforma Change.org tras ser expulsada, el pasado 15 de septiembre, por llevar velo.
Abrazada a la caja que las contenía, que no ha querido soltar mientras hacía declaraciones a los medios de comunicación, ha reivindicado su derecho a elegir.
Ha explicado que ella lleva el velo por su propia voluntad. “Es muy humillante que venga una persona y te lo haga quitar”, ha relatado señalado que, si bien hay quien dice que las musulmanas lo llevan obligadas, que no te dejen llevarlo “también es una obligación”.
“Déjame a mí ponérmelo por mi voluntad y quitármelo por mi voluntad”. Es lo que reclama y, para ello, se ampara en la Constitución española. “El velo islámico lo protege la libertad religiosa y la libertad de expresión en la Constitución española”, ha señalado.
Ha recordado que España es un estado laico, democrático y tiene una Constitución “que hay que cumplir” y si la Constitución “protege” su “derecho a llevar el velo” y poder expresarse “libremente” considera que los institutos no pueden coartar eso.
Eman ha contado que la dirección del centro argumenta que, en el reglamento interno del centro, se estipula que “los alumnos no pueden llevar nada” en la cabeza que la cubra, “ni gorros, ni nada”.
“Ha puesto igual tanto la gorra y las capuchas como el velo islámico, aunque tienen diferentes usos”, ha señalado.
Los argumentos son que se puede llevar cascos para copiar en los exámenes (aunque ella alega que puede enseñar las orejas al entrar) o que en los pasillos, cuando hay una pelea o un robo, al mirar las cámaras no se puede identificar bien a los alumnos.
Además, el centro considera que “es un sesgo de género” porque lo usan sólo las mujeres. Preguntada por esto, Eman lo ha rechazado. “Yo creo que no, porque el velo islámico lo protege la libertad religiosa y la libertad de expresión en la Constitución española”.
El mismo día de la expulsión, por llevar el hiyab y decirles que no se lo quiere quitar, tuvo una reunión con la directora y ésta le dijo que con tres partes le abrirían expediente y le podrían sacar del Bachillerato Internacional.
“Por ello no he podido enfrentarme a ellos individualmente y he tenido que cumplir con la norma”, ha lamentado. Ahora, entregando las firmas recogidas quiere enseñarle “al mundo” que no es “la única”, porque la directora le dijo que no iba a cambiar la norma “por una persona”.