MADRID, 17 (SERVIMEDIA)
La Fundación Secretariado Gitano (FSG) reúne hasta este sábado en el Campus 42 de Fundación Telefónica en Madrid en su 10º Encuentro Estatal de Estudiantes Gitanos y Gitanas a casi un centenar de estudiantes procedentes de más de 40 ciudades y 13 comunidades autónomas que, entre otras cuestiones, reflexionarán sobre redes sociales e historia del pueblo gitano.
Así lo precisó este viernes la fundación en un comunicado en el que explicó que el encuentro, que cumple este año su décima edición, gira en torno a dos ámbitos temáticos como son el uso educativo de las redes sociales y la historia educativa del pueblo gitano en los 600 años de presencia en la península ibérica que se conmemoran este 2025, declarado por el Gobierno como Año del Pueblo Gitano en España.
Este viernes comenzó la jornada con un taller de ciberseguridad en el Campus 42 de Fundación Telefónica, una de las entidades financiadoras de Promociona.
Además, durante el encuentro, el alumnado participa en talleres de competencias digitales y aprenderá el uso crítico de las redes sociales, con la organización contra la desinformación Maldita.es, entrenan estrategias narrativas con el apoyo de varios 'influencer' y comparten experiencias que persiguen impulsar su motivación para continuar con su formación.
En este contexto, la fundación reivindicó que los datos “avalan” el “éxito” del programa educativo Promociona y puntualizó que anualmente la entidad apoya a más de 5.300 estudiantes en diferentes programas educativos.
Uno de ellos es el propio Promociona, en el que participan 1.700 jóvenes, del que forman parten los chicos que acuden a este encuentro y que pretende transformar los datos de fracaso y abandono escolar que arrastra la comunidad gitana, teniendo en cuenta que seis de cada diez chicas y chicos gitanos no terminan la Secundaria, lo que, para la fundación, “supone una vulneración de su derecho a la educación”.
Financiado con Fondos Europeos (a través del Programa del FSE+ de Inclusión Social, Garantía Infantil y Lucha contra la Pobreza), el programa Promociona tiene como objetivo que cada vez sean más los jóvenes con título en Secundaria y que continúan su formación en estudios superiores.
Según calculó la fundación, anualmente el programa apoya a cerca de 1.800 alumnos y alumnas, de los que el 55% son mujeres, en 52 localidades donde interviene la organización.
A través de orientación educativa individualizada, de clases de refuerzo escolar gratuitas y la coordinación con centros y familias, el programa está logrando resultados “transformadores”, según la fundación, que destacó que en el curso 2024/2025 el 86% del alumnado en 4º de la ESO y 2º de FPB consiguió graduarse y el 90% ha continuado en estudios post-obligatorios.
Tras hacer hincapié en que Promociona ha sido “avalado” por las instituciones públicas y considerado una herramienta “útil” por los centros educativos, recordó que lanzó hace unos meses una encuesta de satisfacción en la que han participado 256 centros educativos colaboradores y cuyos resultados revelan que el 95% considera “muy efectivas” o “efectivas” las acciones educativas de la entidad sobre el alumnado.
El 86% señala que mejora mucho (31%) o bastante (55%) el rendimiento académico de los estudiantes y el 91% que mejora mucho (39%) o bastante (52%) su motivación, comportamiento y actitud, así como la implicación de las familias.
Por último, indicó que el 96% de los centros encuestados lo recomendaría a otros centros, convencida de que su colaboración con los centros educativos “se confirma como un pilar para garantizar que el alumnado cuenta con el apoyo necesario para alcanzar sus metas académicas y personales”.
(SERVIMEDIA)17-OCT-2025 13:41 (GMT +2)MJR/clc
© SERVIMEDIA. Esta información es propiedad de Servimedia. Sólo puede ser difundida por los clientes de esta agencia de noticias citando a Servimedia como autor o fuente. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la distribución y la comunicación pública por terceros mediante cualquier vía o soporte.
