Igualdad lanza una campaña para concienciar sobre el alto consumo juvenil de pornografía, que es cada vez “más violenta”, en 'manadas' y deformante
La industria pornográfica es “muy potente” y busca en los adolescentes “nuevos clientes”
Redondo critica las desigualdades territoriales en formación afectivo-sexual
MADRID, 20 (SERVIMEDIA)
El Ministerio de Igualdad lanzó este lunes 'Porno, por no hablar', una campaña para concienciar sobre el alto consumo de los jóvenes, cada vez más temprano (8-10 años), de pornografía que es exponencialmente “más violenta”, en grupos ('manadas'), deshumanizante para las mujeres, que causa problemas de salud mental y genera deformación en los adolescentes.
Así lo explicó la ministra de Igualad, Ana Redondo, durante la presentación de la iniciativa, cuando también puso el foco en que la industria de la pornografía es “muy potente” y cada vez busca más “nuevos clientes” en los adolescentes, a los que “engancha”. También incidió en que este consumo de contenidos pornográficos es la “escuela” de deformación juvenil y cada vez se producen más en 'manadas'.
Además, afeó las desigualdades y escasez de educación afectivo-sexual en el territorio español, incidiendo en que las comunidades autónomas tienen la responsabilidad de garantizar más formación en este aspecto y de mayor calidad. Por ello, Igualdad trabaja junto a Educación en sentar los contenidos básicos mínimos de esta formación.
La campaña se compone de dos videos-spots en los que se muestra, por un lado, a una mujer adolescente a la que no le gusta la pornografía ni las formas en las que se practica el sexo en determinados videos, pero no expresa su opinión a su pareja por miedo a ser juzgada negativamente. Por otro lado, se muestra a un chico joven que se siente acomplejado fiscalmente ante otros hombres que ve en videos pornográficos, lo cual puede generar inseguridades, frustración y otros problemas de salud mental.
La ministra advirtió de que en la actualidad el primer contacto con la pornografía se da al inicio de la adolescencia, entre los 8 y 10 años y que, en España, seis de cada diez adolescentes consumen pornografía y, de estos, casi la mitad admite que “ve demasiada”. Así, dijo que el 30% de los adolescentes accede al porno de forma accidental y seis de cada diez piensan que el porno les influye “mucho o bastante” a la hora de experimentar más cosas en sus relaciones sexuales.
Redondo remarcó que los jóvenes tienen relaciones cada vez “más sexuales” y menos afectivas, y que existe una brecha de genero también en el consumo de pornografía porque el 72% de chicos lo consumen habitualmente, frente al 52% de chicas.
Por todo ello, la ministra insistió en la necesidad de mejorar la educación afectivo-sexual desde las escuelas de cada territorio, pidiendo a las autonomías más igualdad educativa. También se mostró esperanzada de que el proyecto de ley de transformación digital que aún está en trámite parlamentario salga adelante porque incluye medidas para dificultad el acceso de los más jóvenes a la pornografía.
Del mismo modo, destacó que, desde la Unión Europea (UE) también trabajan en un proyecto que subiría la edad mínima para acceder al porno, lo cual ayudaría a “blindar” a los jóvenes ante esta practica de mucho calado social y psicológicamente “negativo”.
(SERVIMEDIA)20-OCT-2025 13:54 (GMT +2)AGG/clc
© SERVIMEDIA. Esta información es propiedad de Servimedia. Sólo puede ser difundida por los clientes de esta agencia de noticias citando a Servimedia como autor o fuente. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la distribución y la comunicación pública por terceros mediante cualquier vía o soporte.