MADRID, 27 (SERVIMEDIA)
Madrid acogió este lunes la inauguración del XI Precongreso Mundial de Derechos de la Infancia y Adolescencia, en el que expertos de organización y administraciones públicas debatirán sobre los desafíos sociales, económicos y culturales de la infancia y la juventud con el foco puesto, en la “protección de la infancia”, tal y como expresó el delegado de Políticas Sociales, Familia e Igualdad del Ayuntamiento de Madrid, José Fernández.
El encuentro, que supone la antesala al Congreso que acogerá Oporto en 2026 bajo el tema central 'Navegar en la diversidad, (des)igualdad e inclusión', se ha impulsado conjuntamente desde el Ayuntamiento de Madrid, la Confederación por el Mejor Interés de la Infancia (Cemin) y la Asociación para la Defensa de los Derechos de la Infancia y Adolescencia (Addia).
La iniciativa se articula en torno a cuatro ejes temáticos: a promoción de la natalidad y conciliación, la protección de la infancia y el acogimiento familiar, la prevención de la pornografía infantil en el entorno digital, y la participación de los menores.
En el Precongreso, que se desarrolla este lunes y martes en el Pabellón de los Jardines de Cecilio Rodríguez, participan a través de diferentes mesas de debate representantes del Ayuntamiento de Madrid, la Comunidad de Madrid, la Audiencia Provincial de Madrid, Policía Municipal de Madrid, Unicef España, el Hospital Universitario Gregorio Marañón, y el Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid. También representantes de la asociación Familias para la Acogida, de la Universidad Camilo José Cela, de la Universidad de Oporto y de la Universidad de La Sapienza de Roma.
José Fernández inauguró las jornadas en el pabellón de los jardines de Cecilio Rodríguez y subrayó la importancia de “trabajar en favor de las familias”, un enfoque que recoge el Plan de Fomento de la Natalidad y Conciliación 2024-2029 del Ayuntamiento de Madrid y que “redunda en el beneficio y protección de la infancia y la adolescencia, que son el futuro de Madrid”.
Añadió que “Madrid quiere ser la mejor ciudad donde nacer y crecer” y celebró que ha sido reconocida por Unicef como 'Ciudad amiga de la infancia'”. “Eso nos obliga a estar a la altura de las circunstancias y se refleja a través de los múltiples recursos municipales de protección de la infancia y de prevención de situaciones de riesgo”, señaló.
El delegado además valoró el trabajo que se realiza en los ocho Centros de Apoyo a las Familias (CAF), que en 2024 proporcionaron atención psicosocial a más de 35.000 familias con el objetivo de prevenir y resolver las dificultades que puedan surgir en el desarrollo de las funciones parentales.
También destacó la labor de los 12 Centros de Atención a la Infancia (CAI), que ofrecen atención social a menores en riesgo de desprotección grave o presunto desamparo y a sus familias y que el año pasado registraron más de 33.000 usuarios; y de otros recursos como el programa de atención a la infancia en el entorno familiar o los cuatro Puntos de Encuentro Familiar (PEF).
(SERVIMEDIA)27-OCT-2025 17:38 (GMT +1)JAM/clc
© SERVIMEDIA. Esta información es propiedad de Servimedia. Sólo puede ser difundida por los clientes de esta agencia de noticias citando a Servimedia como autor o fuente. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la distribución y la comunicación pública por terceros mediante cualquier vía o soporte.
