Uno de cada cuatro españoles viaja en bici o patinete en capitales de provincia

Según el Foro de Movilidad de Alphabet

MADRID, 28 (SERVIMEDIA)

Un 24% de los españoles que viven en capitales de provincias -es decir, uno de cada cuatro- recurre a la 'micromovilidad' de manera habitual, es decir, se desplaza en bicicleta, patinete eléctrico o moto eléctrica.

Así se recoge en el estudio 'Radiografía Hábitos de Movilidad de los Españoles 2025', realizado por el Foro de Movilidad de Alphabet a través de una encuesta a 5.403 ciudadanos mayores de edad en 17 capitales de provincia. El trabajo de campo se realizó entre los pasados 19 de junio y 17 de julio.

Esos medios de desplazamiento tienen más popularidad entre los menores de 30 años (entre un 20% y un 30%) y su uso desciende progresivamente con la edad hasta llegar a un 8% de los mayores de 60 años.

El estudio indica que existe una brecha territorial porque las ciudades más populosas lideran el uso de la 'micromovilidad', sobre todo Palma (36%), Sevilla (33%), Barcelona (32%), Zaragoza (31%) y A Coruña, Madrid y Pamplona (27%). En cambio, el uso se sitúa en torno a un 15% en capitales como Logroño, Oviedo y Toledo.

Por otro lado, casi la mitad de los españoles (un 48%) considera que su ciudad está adaptada para la convivencia entre coches, bicicletas y patinetes eléctricos, cuatro puntos porcentuales menos que en 2024 y después dev arios años de mejora sostenida.

Las valoraciones más positivas se concentran en Barcelona (54%) y Madrid (52%), donde las políticas de movilidad y las infraestructuras ciclistas han avanzado más, mientras que en Valladolid, Oviedo o Badajoz apenas superan un 20%.

LIMITACIONES

La 'micromovilidad' también conlleva una respuesta ciudadana en la percepción del uso y la seguridad. El 78% de los españoles apoya limitar la circulación de patinetes en determinadas calles, un porcentaje idéntico al de 2024, lo que confirma un consenso estable en torno a la necesidad de regular la circulación de este tipo de vehículos.

Este debate ya se ha trasladado a políticas locales, pues Madrid revocó las licencias de los patinetes compartidos en 2023 alegando motivos de seguridad y orden urbano, mientras que Barcelona ha impulsado las 'superilles' o áreas de prioridad peatonal donde se restringe el tráfico rodado y se fomenta la convivencia entre peatones, ciclistas y usuarios de 'micromovilidad'.

El apoyo a esta medida es especialmente alto entre los mayores de 60 años (69%), frente a un 43% de los jóvenes, que apuestan por más educación vial y mejores infraestructuras antes que por prohibiciones.

El consenso es mayor en torno a la seguridad personal: 8 de cada 10 ciudadanos apoyan el uso obligatorio del casco, y un número creciente pide controles más estrictos y campañas de sensibilización.

(SERVIMEDIA)28-OCT-2025 15:37 (GMT +1)MGR/gja

© SERVIMEDIA. Esta información es propiedad de Servimedia. Sólo puede ser difundida por los clientes de esta agencia de noticias citando a Servimedia como autor o fuente. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la distribución y la comunicación pública por terceros mediante cualquier vía o soporte.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...