MADRID, 16 (SERVIMEDIA)
La Organización para las Naciones Unidas (ONU) alertó este domingo de que más del 90% de los niños en Gaza se volvieron violentos y muestran ya comportamientos “agresivos” como consecuencia de los más de dos años de guerra entre Hamás e Israel.
Según explicó la ONU, de acuerdo con datos de agencias humanitarias y evaluaciones realizadas en septiembre por socios especializados en seguridad infantil, divulgadas por la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA).
En concreto, el 93% de los menores mostró comportamiento agresivo y el 90% fue violento con los niños más pequeños. Así, la organización internacional advirtió de que la sensación de estabilidad y seguridad de los pequeños fue muy erosionada por el colapso de servicios esenciales.
También, la ONU testimonios de trabajadores humanitarios en los que aseguran que los jóvenes gazatíes necesitarán “esfuerzos sostenidos y a largo plazo para recuperarse”.
La tristeza y el retraimiento son también comunes, con un 86% de los niños experimentándolos; al igual que los trastornos del sueño, con un 79% sobre los menores, y una negativa generalizada a estudiar (69% de los niños).
Ante este contexto, la ONU aseguró que “no basta con prolongar la ausencia de guerra” porque la “violencia letal y la inseguridad” no cesaron por completo, pese al acuerdo del alto el fuego de hace un mes, y siguen ocurriendo ataques israelíes cerca o al este de la llamada 'Línea Amarilla' (donde sigue desplegado el ejército israelí en Gaza).
El comisionado general de la Agencia para los Refugiados Palestinos (Unrwa), Philippe Lazzarini, aseguró que “no basta con prolongar la ausencia de guerra, sino que hay trazar un camino viable hacia la paz” porque el futuro sigue siendo “profundamente incierto”.
Además, las necesidades humanitarias y el “trauma” en Gaza son cuestiones “abrumadoras” y la viabilidad de los planes políticos para Gaza depende de una “estabilización y recuperación exitosas”, lo que requiere un aumento rápido de la asistencia humanitaria y el restablecimiento de los servicios básicos.
Del mismo modo, Lazzarini destacó la labor de la Unrwa, cuya capacidad para actuar es “inigualable”. Con sus 12.000 empleados, el organismo cuenta con la “confianza” de la comunidad de Gaza.
DESINFORMACIÓN
Por otro lado, el comisionado general lamentó la existencia de “campañas de desinformación” que “dañaron” la reputación de la Unrwa y paralizaron el financiamiento de su trabajo.
Se refirió a que una comisión investigadora concluyó en septiembre que las leyes aprobadas por la Knéset para obstaculizar las operaciones de la Unrwa, y la creación de la Fundación Humanitaria de Gaza tenían como objetivo bloquear la ayuda humanitaria vital y crear condiciones de vida inhabitables que condujeran a la destrucción física de los palestinos en Gaza, un acto de genocidio.
A esto se sumó en octubre un dictamen de la Corte Internacional de Justicia estipulando que Israel está obligado a levantar las restricciones a las operaciones de la UNRWA y a aceptar y facilitar sus tareas. Así, Lazzarini subrayó que salvaguardar el mandato y las operaciones de la agencia es un “requisito del derecho internacional, vital para la supervivencia de millones de palestinos, y esencial para una solución política”.
(SERVIMEDIA)16-NOV-2025 14:11 (GMT +1)AGG/pai
© SERVIMEDIA. Esta información es propiedad de Servimedia. Sólo puede ser difundida por los clientes de esta agencia de noticias citando a Servimedia como autor o fuente. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la distribución y la comunicación pública por terceros mediante cualquier vía o soporte.
