Suben a 20 los muertos en la avalancha de la Loveparade de Duisburgo

Fuentes policiales confirmaron el fallecimiento de una joven alemana de 21 años a consecuencia de las greves heridas sufridas en el mortal hacinamiento

Suben a 20 los muertos en la avalancha de la Loveparade de Duisburgo
Video

Berlín. (EFE).- El número de víctimas mortales de la avalancha ocurrida en la Loveparade de Duisburgo subió hoy a 20, tras fallecer a consecuencia de las graves heridas sufridas una alemana de 21 años. El fallecimiento de la joven fue confirmado a última hora de la tarde por la policía, que este mismo lunes corrigió al alza el número de heridos, que se sitúan en 511, frente a los 342 que se comunicaron el domingo.
Entre las personas fallecidas había ocho extranjeros, cuyos familiares se encontraban hoy en Alemania para repatriar sus restos mortales, entre ellos los de las españolas Clara Zapater y Marta Acosta, ambas de 22 años y estudiantes.
Dos días después de la tragedia, crece la presión sobre el Ayuntamiento, la policía y los organizadores de la fiesta "tecno" por los fallos en la seguridad que habrían desencadenado la tragedia, ocurrida el sábado por la tarde.
En Duisburgo, diversas revelaciones colocaron en una incómoda situación al Ayuntamiento, la policía y los organizadores, muy criticados desde los medios de comunicación alemanes por autorizar el evento. Un informe de la edición "online" del semanario "Spiegel" destacaba que varios protocolos de seguridad no fueron observados.
De acuerdo con este medio, los organizadores de la "Loveparade" no observaron la anchura mínima prevista para acceso y salida de emergencia. Asimismo destaca que había quedado claro en el informe preliminar que en ese recinto sólo podían autorizarse concentraciones de hasta 250.000 personas.
Negligencia de la organización, causa más probable
Ni la alcaldía de Duisburg, ni los organizadores, ni los encargados de la seguridad se muestran dispuestos a asumir la responsabilidad de lo ocurrido, a pesar de los numerosos indicios de que estaban al tanto de los riesgos. Sin embargo, diversas revelaciones sobre seguridad les han colocado en una incómoda situación y han recibido críticas muy duras desde los medios de comunicación alemanes por autorizar el evento.
Según ha desvelado la prensa alemana, un documento interno de la administración señala que hubo flagrantes fallos de seguridad. El diario Spiegel online publica que las autoridades municipales permitieron a la organización incumplir la normativa que prescribe el ancho de los caminos de evacuación ni planificar la presencia del cuerpo de bomberos. Asimismo el rotativo destaca que había quedado claro en el informe preliminar que en ese recinto sólo podían autorizarse concentraciones de hasta 250.000 personas y, en cambio, la afluencia real fue mucho mayor, aunque no está clara la cifra. Mientras las primeras cifras divulgadas por los organizadores hablaba de 1,4 millones de personas, los responsables de seguridad hablaron de un máximo de 300.000.
De hecho, los bomberos de Duisburgo habían advertido sobre los riesgos y en octubre de 2009 ya comunicaron a la alcaldía lo peligroso que era guiar a la multitud a través del túnel, según publica el diario Kölner Rundschau.
La alcaldía de Duisburgo, a cuyo frente está Adolf Sauerland, está pues en el centro de mira e incluso sufrió agresiones e insultos este domingo al acercarse al lugar de la tragedia. El alcalde declaró que es preferible estudiar a fondo los hechos y que si de ellos deriva alguna responsabilidad política, su consistorio y él la asumiran. No obstante, manifestó que al parecer la estampida de gente "no se debió a que el concepto de seguridad no haya funcionado, sino posiblemente a debilidades individuales".
Del mismo modo, la empresa organizadora del festival declinó, por su parte, cualquier responsabilidad: "La seguridad acordada con la policía y con la ciudad no dejó lugar a ningún tipo de inquietud", dijo el empresario Rainer Schalle, dueño de la sociedad que desde 2006 organizaba el festival.
Sin embargo, la policía ha negado haber participado en la seguridad del evento: "La policía no tiene ninguna responsabilidad. Obviamente la organización presenta la seguridad para su evaluación, pero que se acepte o no depende de otras instancias. La policía no tiene poder de veto", señaló al diario "Bild" el jefe de la policía, Reiner Wendt. Según el también presidente del sindicato policial, Duisburgo habría autorizado la fiesta en ese lugar para ahorrarse costes de seguridad, ya que buscar un recinto mayor implicaba aumentar el contingente policial.
El portavoz del sindicato de policía, Wolfgang Orscheschek, manifestó, por su lado, que "la ciudad y los organizadores son responsables". "Los organizadores anunciaron 500.000 visitantes, mientras nosotros contamos cerca de 1,5 millones. El área tiene capacidad para sólo 250.000. Quien considera estos números se da cuenta de que hay algo que no va", señaló.
El mayor organizador de conciertos de Alemania, Marek Lieberberg, señaló que en el origen de la tragedia está el afán de lucro desmedido. "No se desencadenó una tragedia por un hecho imprevisto; esto fue el resultado de una conjunción fatal de autoridades completamente superadas y organizadores incompetentes, que no están familiarizados con este tipo de grandes espectáculos ni estaban en condiciones de reaccionar en situaciones de riesgo", señaló el empresario en Fráncfort.
En medio de esa tensión, los partidos cristianodemócratas (CDU y CSU) solicitan investigaciones independientes y el Gobierno de la canciller Angela Merkel insta a no sacar conclusiones precipitadas de los sucesos de Duisburgo hasta no tener informaciones y análisis completos de lo ocurrido.

La gente llora en frente de las velas y las flores de un memorial improvisado a la entrada del túnel.

La gente llora en frente de las velas y las flores de un memorial improvisado a la entrada del túnel.

Propias
Un hombre enciende velas en la entrada del túnel, dónde un cartel resume el sentir compartido con un escueto

Un hombre enciende velas en la entrada del túnel, dónde un cartel resume el sentir compartido con un escueto "Profunda tristeza".

Propias
Propias
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...