La prueba casual a un bebé asturiano que le ha salvado la vida en Madrid

Sucesos

Durante el embarazo, se detectaron riesgos y, por casualidad, el lactante fue sometido a un examen como parte de un programa piloto de cribado neonatal para la atrofia muscular espinal

Edificio del Hospital 12 de octubre, a 8 de septiembre de 2023, en Madrid (España). El Ejecutivo madrileño calcula que las obras del Hospital 12 de octubre concluirán a finales de año y los pacientes podrán ser atendidos en el nuevo espacio. El bloque técnico y de hospitalización se está levantando sobre una parcela de 133.000 m2 y tendrá 10 plantas. En las cuatro primeras se ubicarán los quirófanos, hospitales de día, unidades de cuidados intensivos, intervencionismo y reanimación. También habrá zonas habilitadas para el diagnóstico de enfermedades, todas con equipamiento tecnológico de última generación. En los pisos superiores se situará la hospitalización con más de 700 habitaciones de uso doble o individual.

Edificio del Hospital 12 de octubre en Madrid 

Jesús Hellín / Europa Press

El destino ha jugado un papel fundamental en la vida de una familia asturiana, cuyo hijo podrá disfrutar de una vida plena gracias a haber nacido en el Hospital 12 de Octubre de Madrid, según ha informado La Nueva España

Durante el embarazo, se detectaron riesgos y, por casualidad, el bebé fue sometido a una prueba como parte de un programa piloto de cribado neonatal para la atrofia muscular espinal (AME), una enfermedad rara que no se detecta en Asturias. Esta prueba resultó esencial para diagnosticar la enfermedad antes de que aparecieran los síntomas, permitiendo iniciar el tratamiento a tiempo. Si el bebé hubiera nacido en Asturias, el diagnóstico se habría retrasado, lo que habría afectado gravemente su salud.

El cribado neonatal salva la vida de un bebé asturiano al detectar una enfermedad rara a tiempo

La atrofia muscular espinal afecta a uno de cada 10.000 bebés y puede llevar a la muerte infantil si no se detecta a tiempo. Aunque hay medicación para frenar su progreso, es más efectiva si se administra en las primeras etapas de la enfermedad. En este caso, gracias al cribado y al tratamiento inmediato, el bebé está en buen estado neurológico y puede tener una vida prácticamente normal.

El niño deberá tomar el medicamento durante toda su vida, ya que interrumpir el tratamiento haría que la enfermedad avanzara. Además, continuará bajo seguimiento médico. Este caso subraya la importancia de que se implemente el cribado neonatal para la AME en toda España. Actualmente, solo algunas comunidades como Galicia, Baleares y Canarias lo tienen, y Málaga, responsable de Neurología Infantil en el HUCA, destaca que muchos niños en Asturias no son diagnosticados a tiempo, lo que antes llevaba a que se encontraran con secuelas graves.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...