Los Mossos d'Esquadra han desarticulado un grupo de ladrones 'teloneros' que robaban la carga de camiones estacionados en áreas de servicio de autopistas y autovías catalanas, mientras los chóferes dormían en las cabinas, y que huían con la mercancía sustraída en coches y furgonetas previamente robadas. La investigación fue especialmente complicada por el absoluto caos con el que operaban. Una de las víctimas difundió un video en el que se veía a los arrestados saquear varios palés de la carga, mientras él permanecía refugiado en la cabina, impotente sin poder hacer nada. El producto preferido de estos ladrones especializados eran los cargamentos de Amazon, que después revendían en el mercado ilegal.
La operación policial, que se inició el pasado mes de octubre, culminó el 11 de marzo con la detención de tres presuntos integrantes de este grupo, de entre 27 y 34 años, que acumulaban una treintena de antecedentes policiales. La investigación ha corrido a cargo de la unidad operativa de movilidad que está dentro de la división de investigación viaria.

Material robado recuperado en el operativo
Al grupo se le atribuyen nueve robos, en su mayoría en áreas de descanso y de servicio de la autopista AP-7, aunque también actuaban en la C-25 y la C-16.
Los delincuentes rajaban las lonas o forzaban las puertas de los remolques de los camiones en busca de mercancías que pudieran colocar fácilmente en el mercado negro, como ropa de marca, cosméticos, zapatos o cápsulas de café o los cargamentos de Amazon.

Material robado recuperado en el operativo
Una vez localizados los productos que les interesaban, los introducían en coches y furgonetas que previamente habían robado y huían del lugar, aunque no dudaban en emplear la violencia contra los camioneros en caso de ser descubiertos en medio del robo.
La mercancía sustraída la almacenaban en sus domicilios o en trasteros. El pasado día 11, los investigadores entraron en dos de esos domicilios, en Arenys de Mar y Ripollet, donde practicaron las tres detenciones y en los que encontraron algunas de las mercancías robadas, llaves de vehículos, herramientas para cometer los robos, un arma de fuego simulada y mucho dinero en efectivo. De entrada no eran violentos, pero cuando algunos de los conductores los sorprendía en la cabina robando, si reaccionaba para echarles, la respuesta podía ser agresiva y en algunos casos provocaron lesiones en las víctimas.
En las entradas, la policía encontró también diversas cantidades de hachís y marihuana para su venta al detalle. Aunque la investigación continúa abierta, a los tres detenidos se les achaca la comisión de al menos nueve robos de este tipo, y también se les relaciona con una decena de delitos, entre ellos robos en el interior de vehículo, robos con violencia e intimidación, daños, robos y hurtos de vehículos, falsificación documental y pertenencia de grupo criminal. Entre el material robado recuperado, los investigadores localizaron varias cajas con perfumes de gama alta y sobre todo piezas de ropa de marcas, además de 10.000 euros en efectivo.

Material incautado en el operativo por los Mossos
Los detenidos, que conducían de forma temeraria cuando se veían sorprendidos por los Mossos o cuando detectaban algún coche policial de vigilancia, están acusados también de delitos contra la seguridad del tráfico y atentado a los agentes de la autoridad. De los tres, de nacionalidades argelinas y marroquíes, dos estaban en situación irregular en España.
Los tres arrestados pasaron ayer jueves a disposición del juzgado de instrucción número 4 de Igualada (Barcelona) y quedaron en libertad. Los investigadores intentaron que por lo menos la fiscalía solicitará como medida cautelar, una orden de alejamiento de las áreas de servicio de la autopista Ap7, C-25 y C-16, pero sin suerte.