Loading...

Detenidas ocho personas relacionadas con una macroestafa cripto con miles de afectados

Crimen organizado 

La Policía Nacional estima que la cantidad defraudada rondaría los 30 millones de euros

Una moneda de bitcoin 

Ina Fassbender/Dpa / Europa Press

La Policía Nacional ha desarticulado una organización criminal dedicada a la comisión de fraudes en inversiones en criptomonedas en un operativo simultáneo en Málaga, Murcia y Madrid, en el que se han detenido a ocho personas. La trama contaba con una plataforma que ofrecía un plan de inversión en criptomoneda con una alta rentabilidad a cambio del arrendamiento de bitcoins por un período de 12 meses. 

El proyecto, aparentemente lícito, escondía una estafa piramidal ya que las ganancias de los primeros inversores se fueron pagando con los fondos de los inversores posteriores hasta que los dueños de la plataforma eliminaron la opción de retirar el capital invertido. Se estima que el fraude asciende a unos 400 bitcoins, que teniendo en cuenta su cotización actual rondaría los 30 millones de euros. 

Las primeras pesquisas tuvieron lugar en el 2022, en Murcia, cuando una de las víctimas interpuso una denuncia. La investigación puso de manifiesto la comisión de un delito de estafa a través de un fraude de tipo Ponzi, ya que las bonificaciones de los primeros inversores eran obtenidas de los fondos de los inversores posteriores hasta que, transcurrido unos meses del inicio, miles de inversores no pudieron recuperar sus bitcoins. 

La policía detuvo a ocho personas en dos registros domiciliarios -uno en Málaga y otro en Murcia- e intervino 73 cuentas bancarias, 12 turismos, cinco motocicletas, un teléfono móvil, diverso material informático y 1.500 euros en efectivo. Se calcula que hay 3.646 usuarios estafados de 36 países, de los cuales 2.718 son residentes en España.

Lee también

Empeñarse para invertir en criptos: “Lo perdí todo”

Raquel Quelart

Las estafas vinculadas a criptomonedas son frecuentes en España, tal como demuestra el hecho de que el año pasado la Unidad Central de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF Central) de la Policía Nacional, detuviera a un total de 90 personas en distintos operaciones relacionadas con criptomonedas. En total, pudo recuperar 39 millones de euros en patrimonio. 

Abren cuentas a su nombre 

A menudo las personas estafadas participan en la canalización de los fondos de otras víctimas sin saberlo

Una de las estafas cripto más habituales y con mayor número de víctimas consiste en la publicación de anuncios de inversión en redes sociales en las que usan las imágenes de personajes célebres sin su consentimiento, que prometen rentabilidades extraordinarias en criptoactivos. Tras registrarse en la web, la mayoría de víctimas realizan un pequeño depósito que enseguida va a generar un beneficio muy alto que propiciará que, tras ponerse en contacto los estafadores vía telefónica, son invitadas a realizar una inversión mayor.

Las víctimas, que suelen ser personas en general con escasos conocimientos sobre este tipo de inversiones, reciben una invitación para crearse una cuenta en una plataforma de intercambio -o exchange-. Los estafadores son los que se encargan de realizar esta operación durante la que aprovechan para instalar en el ordenador de la víctima un software de control remoto con el fin de tener acceso a sus cuentas bancarias. Una vez que la víctima desiste de invertir más dinero, finalizan las comunicaciones y no recupera el capital invertido

Para resultar creíbles al principio, los estafadores engañan a la víctima para que piense que está obteniendo beneficios, que en realidad son inversiones procedentes de otras personas estafadas. Se descubre entonces que los delincuentes han abierto cuentas en exchanges y bancos ordinarios usando el ordenador y la documentación de la víctima, que, además de perder el capital invertido, ha participado sin saberlo en la recepción y canalización de los fondos de otras personas estafadas.