Los Mossos d’Esquadra están investigando una estafa que sufrió un hombre de 60 años en Mollerussa, donde los ciberdelincuentes lograron robarle más de 40.000 euros de su cuenta bancaria del BBVA.
La denuncia fue presentada el pasado viernes, después de que el hombre fuera víctima de una estafa perpetrada a través de un método conocido como 'vishing', que consiste en suplantar la identidad de una entidad legítima, en este caso, un banco.
Hicieron creer al hombre que había sido víctima de una estafa
Le robaron un total de 40.000 euros
Según informa Segre, la víctima recibió una llamada telefónica en la que los estafadores se hicieron pasar por empleados del BBVA, alertándole de que había sido víctima de una estafa. Para continuar con el supuesto proceso de seguridad, los delincuentes le pidieron que descargara una aplicación en su dispositivo móvil. Una vez instalada, la aplicación permitió a los estafadores obtener sus datos personales y contraseñas.
Con esta información, los ciberdelincuentes realizaron varias extracciones de 800 euros, pidieron transferencias adicionales y obtuvieron un crédito a su nombre. Al darse cuenta de la situación, el hombre rápidamente contactó con su banco, que logró bloquear su cuenta a tiempo para evitar la pérdida total de su dinero. A pesar de ello, el monto total robado ascendió a unos 40.000 euros.

El 'vishing' es una forma de estafa online donde los delincuentes utilizan llamadas telefónicas para engañar a las víctimas y obtener información confidencial
Este tipo de fraudes, en los que se utilizan técnicas de lo que se conoce como ingeniería social, como el 'vishing' y 'smishing', se ha incrementado en los últimos años. Los estafadores emplean llamadas telefónicas y mensajes falsos que parecen proceder de fuentes confiables, como bancos o empresas de servicios públicos, para manipular a las víctimas y obtener datos sensibles.
De acuerdo con los Mossos d’Esquadra, en 2023 se registraron más de 3.000 casos de estafa por vishing en Cataluña. La policía recomienda no proporcionar información personal por teléfono, evitar hacer clic en enlaces sospechosos, no contestar llamadas de números desconocidos y bloquear contactos que parezcan sospechosos.
Este caso también recuerda las recientes sentencias emitidas por la Audiencia de Lleida, que obligan a los bancos a devolver los fondos robados en estafas digitales, salvo en casos de negligencia grave por parte del cliente. Tal y como informa Segre, recientemente se ha obligado a devolver 4.000 euros en un caso, y en otro hasta 50.600 euros.