Torturan a un hombre durante 4 horas para robarle más de 100.000 euros en criptomonedas
Robo
La víctima fue sorprendida en su casa por una banda que le exigía que entregara las contraseñas de sus billeteras virtuales para quedarse con sus criptomonedas
Objetos incautados por la policía de los 9 detenidos por este caso de tortura y tentativa de robo
La Policía de Chaco (Argentina) ha detenido este martes por la mañana a una banda acusada de secuestrar y torturar a un comerciante de criptomonedas para robarle unos 120.000 dólares (unos 105.000 euros) en criptomonedas. La víctima habría sido atacada por un grupo de, al menos, diez personas. Por el momento, hay nueve detenidos por estos hechos.
Ocurrió el pasado 30 de abril, cuando la víctima fue abordada por cuatro personas armadas que se metieron en su casa en la zona norte de la ciudad argentina de Resistencia. Allí, el hombre fue reducido mediante violencia, maniatado y torturado durante 4 horas aproximadamente. Durante el robo, le sustrajeron un iPhone, otros efectos personales y obtuvieron acceso a su cuenta de la plataforma Binance, desde la cual transfirieron aproximadamente USD 120.000 en criptomonedas.
Según fuentes policiales citadas por Diario Tag de Chaco, el hombre habría sido entregado por un allegado de la víctima, que pasó el dato de la tenencia en cripto. Ante la complejidad tecnológica del caso, la Policía del Chaco solicitó la colaboración de la División Investigaciones Tecnológicas Especiales de la Policía de la Ciudad.
Preocupación
Las autoridades alertan del aumento de extorsiones para robar criptomonedas a nivel internacional
Los especialistas realizaron el levantamiento de evidencia criptográfica y lograron rastrear la trazabilidad de los fondos robados mediante el uso de la herramienta forense Chainalysis. Según pudieron reconstruir, el dinero empezó a moverse a distintas billeteras, pero terminó centralizado en la plataforma de apuestas y casinos Stake.
Durante el operativo, fueron detenidos nueve integrantes de la organización, cuyos datos biométricos e identificaciones estaban asociadas a las cuentas que recibieron en algún momento el dinero que se movió. “Estamos ante una organización criminal bien estructurada, con roles diferenciados: algunos ejecutaban el asalto físico, otros se encargaban del lavado digital”, ha explicado el comisario Rolando Daniel Sosa, de Investigaciones Complejas, a Diario Tag.
La causa ha sido caratulada como “supuesto robo a mano armada con privación ilegítima de la libertad”, y ha quedado a cargo de la Fiscalía Especializada en Delitos Informáticos de Resistencia, a cargo del Dr. Víctor Recio.
La banda capturada en Chaco por torturar a un hombre para robarle criptomonedas
El tipo de modalidad se viene repitiendo. La semana pasada, una pareja de nacionalidad rusa fue secuestrada y maniatada por ladrones chechenos en Palermo, quienes los obligaron a transferirles 43.000 dólares en criptomonedas para que fueran liberados. El pago del rescate se hizo a través de la criptomoneda USDT, usando un código QR enviado por los captores. Una vez confirmado el pago, las víctimas fueron liberadas.
Al ser rescatados por la policía, las víctimas estaban en buen estado y se mostraron preocupados por su hija de tres meses, que estaba con la niñera en su apartamento. Ellos también estaban en buenas condiciones.
En Nueva York, un italiano pasó 17 días secuestrado por dos hombres que querían robarle sus bitcoins. Las autoridades detuvieron primero al inversor cripto John Woeltz, y ahora se ha sumado a la lista de sospechosos William Duplessie, también dedicado a los tokens digitales. Pero ese tampoco fue un caso aislado, ya que se trata de una modalidad en crecimiento a nivel internacional.
En París, el padre de un criptoempresario fue rescatado por la policía después de que los asaltantes le cortaran un dedo. En otro caso en la capital francesa, ladrones intentaron secuestrar a la hija de un criptoempresario en plena calle, pero no lo consiguieron.