Loading...

Cerrojo a los monstruos

Newsletter 'Dossier Negro'

La prisión permanente revisable se introdujo en España en 2015 para incrementar el castigo a ciertos asesinos de origen terrorista o del crimen organizado o los que demostraran una crueldad extrema 

Bernardo Montoya, asesino de Laura Luelmo 

Otras Fuentes

En marzo de 2015, entró en vigor la prisión permanente revisable en España. Entre los supuestos que recoge la ley se encuentra aquel que señala que el reo recibirá tal castigo si es autor de un asesinato después de cometer contra la víctima otro de índole sexual. Además de los regicidios y magnicidios, o las muertes cometidas en el contexto de una red criminal o terrorista, también los que se llevan a cabo contra personas especialmente vulnerables como los niños merecen esa pena. La última entrega de Dossier Negro abordaba la figura criminal de Bernardo Montoya, asesino y violador reincidente, que fue condenado a prisión permanente revisable tras agredir sexualmente y causar la muerte a la joven profesora Laura Luelmo en la localidad onubense de El Campillo en 2018.

Jorge Ignacio Palma resultó ser un asesino tan cruel como atípico. Gran consumidor de prostitución, gustaba de practicar con las mujeres que contrataba un tipo de combinación de sexo y consumo de cocaína que se conoce como “fiesta blanca”. El criminal se aprovechaba de su acceso a importantes cantidades de esa droga de gran pureza (nunca se supo cómo) para introducirla en el organismo de sus víctimas por los diversos orificios corporales hasta causarles la muerte por sobredosis. Fue condenado a prisión permanente revisable. Se le probaron tres homicidios consumados y otros seis en grado de tentativa.

Patrick Nogueira, durante el juicio contra él celebrado en la Audiencia de Guadalajara 

EFE

· Descuartizador. El brasileño Patrick Nogueira ideó un diabólico plan para asesinar a su tío, su tía y sus dos primitos de uno y seis años en la localidad manchega de Pioz. No solo llevó a cabo su macabro propósito sino que, además, los descuartizó y estuvo retransmitiendo los hechos con su móvil a un amigo que vivía en Brasil. El acusado, que entonces tenía 19 años, fue condenado a prisión permanente revisable.

· Maldito honor. David Oubel tiene el maldito honor de haber sido el primer asesino condenado a prisión permanente en España. Pocos meses después de que la reforma penal entrara en vigor, mató a sus dos hijas de nueve y cuatro años con una sierra radial y un cuchillo de cocina. Para reducir las opciones de defensa de las pequeñas, las drogó previamente.

· Madrastra asesina. Ana Julia Quezada asesinó al hijo de su pareja en 2018 en Las Hortichuelas, una pedanía del pueblo de Níjar, en el Cabo de Gata, y ocultó su cadáver durante 12 días en los que se hizo pasar por la compañera compungida del hombre con el que convivía y que había perdido a su pequeño. Fue la primera mujer en ser condenado a la pena de prisión permanente revisable. Su vida en prisión se ha visto rodeada de conflictos y nuevos delitos.

· Acorralado por sus mentiras. José Enrique Abuín Gey, más conocido como El Chicle, fue condenado a prisión permanente revisable por los delitos de asesinato y contra la libertad sexual en la persona de Diana Quer, una joven madrileña de 18 años. Televisión Española dedicó un Informe Semanal a abordar la aplicación de este castigo en el que aparece el padre de la joven asesinada defendiendo la vigencia de la norma.