Loading...

Dos buques chinos chocan durante la persecución de un barco filipino en una zona reclamada por Pekín.

Internacional

Sucedió en aguas adyacentes a la isla de Huangyan, reclamada por el gobierno chino. China sostiene que Filipinas invadió la zona, pero desde Manila culparon al régimen de Pekín por realizar “maniobras peligrosas” con sus barcos

A view of Chinese bulk carrier Yi Peng 3 afloat in Vancouver, British Columbia, Canada, October 3, 2016.

Max Wei/via REUTERS THIS IMAGE HAS BEEN SUPPLIED BY A THIRD PARTY. MANDATORY CREDIT. NO RESALES. NO ARCHIVES.

La Guardia Costera china aseguró este lunes que varias embarcaciones filipinas “se adentraron” en aguas adyacentes a la isla de Huangyan, reclamada por Pekín, por lo que fueron, dijeron, “expulsadas de acuerdo con la ley”.

Según el portavoz del cuerpo, Gan Yu, Filipinas organizó varios buques de guardacostas y de otras agencias gubernamentales “bajo el pretexto de reabastecer a barcos pesqueros” y, pese a las “reiteradas disuasiones y advertencias” de China, “insistieron en invadir” la zona.

Lee también

Trump elogia ahora al director ejecutivo de Intel cuatro días después de pedir su dimisión

La Vanguardia

Las fuerzas chinas ejecutaron “seguimiento, bloqueo y expulsión” en operaciones que calificaron de “profesionales, reguladas y legales”, de acuerdo al comunicado del organismo en su cuenta de Wechat.

Huangyan es el topónimo chino para el arrecife de Scarborough (Bajo de Mansiloc), situado en el mar de China Meridional y objeto de disputa territorial entre China y Filipinas desde que Pekín asumiera su control efectivo en 2012.

Internacional

Filipinas tiene su versión sobre el intercambio en altamar

Por su parte, la Guardia Costera de Filipinas denunció este lunes que embarcaciones chinas llevaron a cabo “maniobras peligrosas” en la zona que provocaron la colisión entre un buque de la guardia costera china y uno de la Armada del Ejército Popular de Liberación mientras perseguían a un barco filipino. Manila acusó también a las naves chinas de realizar acciones de bloqueo y utilizar cañones de agua contra sus guardacostas.

Manila y Pekín mantienen un prolongado pulso por la soberanía de varias islas y arrecifes en una región estratégica por la que transita cerca del 30 % del comercio marítimo mundial, que alberga el 12 % de los caladeros globales y posibles reservas de petróleo y gas.

Lee también

Trump confirma que Nvidia pagará el 15 % de las ventas del chip “H20” a China a EE.UU.

La Vanguardia

China, que cuenta con la mayor flota marítima del mundo, reclama por motivos históricos casi la totalidad de estas aguas, reivindicación que choca con posiciones de otros países de la región como Filipinas, Malasia, Vietnam, Brunéi o Taiwán.

Las tensiones se han intensificado desde la llegada al poder del presidente filipino, Ferdinand Marcos Jr., en 2022, cuyo Gobierno ha reforzado su alianza con Estados Unidos y adoptado una postura más firme frente a las reivindicaciones chinas, a lo que se suma el malestar de Pekín por el acercamiento de Manila a Taiwán.