Continúa el juicio por acoso que lleva adelante la familia de Madeleine McCann contra Julia Wandelt, la joven polaca que ha asegurado durante mucho tiempo ser la pequeña que desapareció en 2007. Este martes 7 de octubre, ha sido el testimonio de Kate McCann, la madre de la niña desaparecida, el que ha impactado -y, tal vez, conmovido- a un jurado conformado por cinco hombres y siete mujeres.
Con una fuerte carga de angustia, la mujer de 57 años ha revelado ante el tribunal que quedó muy “asustada” después de que dos “acosadoras” -Wandelt (24) y Karen Spragg (61), de Cardiff, que también está denunciada- la abordaran fuera de su domicilio familiar.
Kate ha manifestado que se sintió invadida y que vivió una situación que ha descrito como perturbadora para su familia. Este testimonio tan personal como estremecedor ha aportado un elemento humano al expediente y ha motivado, una vez más, la fuerte atención mediática sobre el caso. “Tú no eres Madeleine. No quiero nada de esto, por favor, deja de acosarnos y sal de nuestra casa”, ha declarado la madre de la menor desaparecida.
En vídeo
El episodio en el que las dos jóvenes abordaron a la madre de la desaparecida ha quedado grabado: muestra gritos, golpes a la puerta y otras actitudes agresivas
Aislada y protegida por una cortina que la separaba del área pública, Kate McCann ha contado cómo la acusada la añadió varias veces, sin su consentimiento, a un grupo de WhatsApp en el que aseguraba ser Madeleine. “Siempre pensé que su comportamiento delataba que tenía problemas mentales”, ha sostenido la madre de Maddie, como llamaban cariñosamente a la menor desaparecida.
De acuerdo a con le información publicada por el diario El País, tras incesantes intentos frustrados para establecer contacto con ella, la mujer ha relatado que fue al saber que Wandelt había logrado comunicarse con su hija Amelie cuando llegó a su límite. “Fue en ese momento cuando me puse en contacto con la policía”, ha expresado Kate McCann.
Cuando el fiscal le ha preguntado sobre el encuentro que se produjo en su casa, Kate McCann ha declarado: “Recuerdo que fue un fin de semana de muy mal clima. Estaba sacando cosas del maletero [del coche] y oí que alguien me llamaba. Sabía que era alguien que estaba detrás de mí, pero no sabía quién era. Me asusté. No tenía ni idea de quién era”.
Kate McCann ha dado su conmovedor testimonio en el juicio contra la “falsa” Madeleine
Esa fue la primera vez que se encontró cara a cara con la impostora. “Por un momento, pensé: '¿quién es?', porque había dos mujeres, y finalmente me di cuenta de que era Julia. Había visto una foto de ella antes, y supongo que la tenía muy presente en mi mente por todas las comunicaciones que habíamos tenido”, ha relatado, según The Mirror.
Como ha dejado claro en su testimonio, la impostora siempre repetía la misma frase: “Soy tu hija”. La madre de la desaparecida ha añadido: “Me llamó mamá. Me pidió una prueba de ADN, me suplicó. De todas formas, me asusté y, cuando me di cuenta de quién era, me angustié mucho. Estaba nerviosa, y se notó. Me sentí como si me hubieran invadido en mi propia casa”.
Con respecto a la actitud de Spragg, asegura que fue más agresiva. Fue un poco más del tipo: “¿No quieres encontrar a tu hija?”. En ese momento, relata hoy: “Les pedí que se fueran. Les dije que tenía prisa y que no podían estar en nuestra propiedad, así que les pedí que se fueran”.
Julia Wandelt aseguraba ser Madeleine McCann: se ha demostrado que no lo es
En la sala se ha podido escuchar la grabación que realizó la misma Julia Wandelt del momento en el que ella y su cómplice se presentaron en la vivienda de los McCann, en diciembre del año pasado, y comenzaron un acoso insoportable para los padres y los hermanos de Madeleine.
Allí se escucha que Kate dice: “Nos provocan una enorme inquietud. Por favor, márchense”. Por su parte, las otras dos mujeres no dejan de gritarle en todo momento a la madre de Maddie mientras golpean insistentemente la puerta cuando ella busca refugio dentro del domicilio.
Una segunda grabación -de acuerdo con lo que cuenta El País- refleja el momento en que el padre de Madeleine, Gerry McCann, llega a la casa y se enfrenta a las dos mujeres: “Tú no eres Madeleine… No quiero nada de esto, por favor, deja de acosarnos y vete de nuestra casa”, se le oye implorar.
La repercusión mediática del juicio, reflejada en la sección de tendencias de Google
El juicio ha arrancado este lunes 6 de octubre. Julia Wandelt está acusada de haber acosado a los padres de Madeleine, así como a sus otros dos hijos. En el comienzo de la primera audiencia, en los tribunales de Leicester, el fiscal Michael Duck KC ha expuesto la acusación y la existencia de pruebas científicas inequívocas que niegan vínculo biológico entre la joven y Gerry y Kate McCann, los padres de la niña que desapareció en Praia de Luz, en el Algarve portugués, en 2007.
La acusación sostiene que la conducta de acoso de las imputadas persiguió y angustió a la familia McCann, de acuerdo a lo que ha informado la Fiscalía. Por su parte, las dos mujeres niegan los cargos. Además, desde el inicio, el fiscal ha enfatizado que “podemos dejar claro en una fase muy temprana del juicio que Julia Wandelt no es Madeleine McCann”.
El juicio seguirá su curso y quedará expuesto el análisis judicial de las pruebas presentadas por la acusación y la defensa. La expectativa pública se mantiene sobre el desenlace de este proceso y sobre la respuesta institucional a las denuncias de acoso que han motivado la causa.
Las últimas novedades sobre el caso de Madeleine McCann han causado repercusión en Argentina durante las últimas horas. Una gran cantidad de usuarios locales han recurrido a Google para buscar acerca del tema en cuestión, tal como se ve reflejado en la sección de “tendencias” de la plataforma.


