Desarticulada la primera célula en España de la banda Tren de Aragua
Crimen organizado
La Policía Nacional detiene a 13 personas, entre ellas al hermano del líder internacional de la organización venezolana en Barcelona
Así ha sido desarticulada la primera célula en España de la banda Tren de Aragua
La Policía Nacional ha detenido a 13 personas que presuntamente integraban la primera célula asentada en España del Tren de Aragua, una estructura criminal originaria de Venezuela, expandida a otros países, dedicada a ejecutar asesinatos, extorsiones, secuestros y a traficar con drogas y personas.
La Dirección General de la Policía ha informado este viernes de esta operación, denominada Interciti, que tuvo una primera fase en marzo de 2024 cuando fue arrestado en Barcelona el hermano del líder internacional de la organización que pretendía expandir su estructura. En esta segunda fase, los agentes de la Comisaría General de Información de la Policía Nacional han arrestado a 13 miembros del Tren de Aragua: ocho en Barcelona, dos en Madrid y tres en Girona, A Coruña y Valencia. Cuatro de ellos ya han ingresado en prisión por orden del juez Antonio Piña de la Audiencia Nacional.
La Policía desarticula por primera vez una célula del 'Tren de Aragua' en España con 13 detenidos
La estructura criminal se dedica a ejecutar asesinatos, extorsiones, secuestros y a traficar con drogas y personas
Los agentes han desmantelado también dos laboratorios dedicados a elaborar cocaína rosa, conocida como tusi, una actividad habitual de esta organización y su principal fuente de ingresos junto con el tráfico de cocaína. También se han intervenido en cinco registros en Barcelona, Madrid, A Coruña y Girona diversas cantidades de drogas sintéticas, cocaína y una plantación de marihuana indoor.
La Policía destaca que estas detenciones son el resultado de las investigaciones realizadas por un grupo de trabajo creado 'ad hoc' en el Cuerpo para luchar contra la implantación de esta organización criminal en España y que en este caso han contado con el apoyo de la Policía Nacional de Colombia y el proyecto Ameripol-El Pacto 2.0 de la Unión Europea.
La detención del hermano del Niño Guerrero se produjo en 2024, en la primera fase de la operación
En marzo de 2024 los agentes detuvieron en Barcelona al hermano del Niño Guerrero, líder del Tren de Aragua a nivel internacional. Fue arrestado en virtud de una Orden Internacional de Detención interpuesta por las autoridades venezolanas por su presunta participación en delitos de terrorismo, tráfico de seres humanos, tráfico de armas, extorsión, blanqueo de capitales y asociación para delinquir.
Tras su localización y detención, los investigadores se centraron en determinar si el arrestado, que se había instalado en España, intentaba implantar y expandir su estructura en este país, con el fin de operar a semejanza de como lo hace en los países del continente americano de donde es originaria.
Los arrestados 'cocinaban' tusi en sus propios domicilios, y también se dedicaban al tráfico de cocaína
Fruto de esas pesquisas, los agentes detectaron un entramado de personas, ubicadas en diferentes partes del territorio nacional, con una distribución jerarquizada en la que el líder contaba con un lugarteniente con el que dirigía dos subestructuras. Estas dos ramificaciones se dedicaban al 'cocinado' de tusi en el interior de sus propios domicilios y su posterior distribución para financiarse, pero también al tráfico de cocaína que almacenaban previamente.
Los investigadores continúan las pesquisas de cara a detectar a otros miembros del entramado, por lo que continúan analizando los efectos intervenidos en los registros y, muy especialmente, las ramificaciones internacionales de esta organización que se caracteriza por su componente de actividad transnacional.
La banda que nació junto a las vías de un tren
El Tren de Aragua es una organización criminal transnacional originaria de Venezuela; está considerada la banda más poderosa del país y ejecuta asesinatos, extorsiones, secuestros, y tráfico y trata de personas, entre otros delitos.
Se considera que tuvo su génesis en el sindicato de obreros que trabajaban en la construcción del tramo del Ferrocarril de Venezuela que recorría los estados de Aragua y Carabobo, de ahí su autodenominación como Tren de Aragua.
Tras el inicio del proyecto en 2005, el sindicato cobraba por la asignación de puestos de trabajo y extorsionaba a los contratistas. El grupo fue ampliando sus actividades criminales y cuando la construcción se paralizó en 2011, el sindicato ya actuaba como una banda criminal.
Sin embargo, el Tren de Aragua, como se le conoce hoy en día, no se consolidó hasta 2013, cuando Héctor Rustherford Guerrero Flores, el Niño Guerrero, fue encarcelado en la prisión de Tocorón y estableció alianzas con miembros del sindicato.
Desde 2018, el grupo se ha expandido rápidamente por el continente americano a lo largo de la ruta que recorren los migrantes venezolanos. De hecho, la banda está asentada ya en ciudades de Colombia, Perú, Chile y otros países. Allí escaló rápidamente en la jerarquía penitenciaria hasta convertirse en Pran, como se les conoce a los líderes carcelarios en Venezuela.