El pasado lunes 16 de junio, un selecto grupo de socios del Club tuvo el privilegio de participar en una experiencia cultural única: una visita privada y guiada a la exposición “Rubens y los artistas del barroco flamenco”. Con una cuidada organización que reunió a solo 60 invitados (30 entradas dobles), el encuentro destacó por su carácter exclusivo y su apuesta por acercar el arte en un entorno íntimo y excepcional.

'Rubens y los artistas del barroco flamenco. Colecciones del Museo del Prado', en el Caixaforum
La velada comenzó con una bienvenida institucional a cargo de Mireia Domingo, directora de CaixaForum Barcelona, quien introdujo a los suscriptores en esta muestra en torno a la figura de Pedro Pablo Rubens, motor de una fuerza creativa que marcó profundamente la Europa del siglo XVII.

'Rubens y los artistas del barroco flamenco. Colecciones del Museo del Prado', en el Caixaforum
La visita arrancó en un espacio introductorio con una escenografía que representa el taller de Rubens a finales del siglo XVI, con pigmentos, pinturas, imprimación, bastidores y demás utensilios. A lo largo del recorrido, los asistentes pudieron comprobar en primera persona su poderosa influencia en otros grandes nombres del barroco flamenco como Van Dyck, Jordaens o Brueghel. El arte de Rubens dialoga, así, con el de artistas contemporáneos a él, en una muestra que agrupa obras y objetos. La exposición, procedente en su totalidad de los fondos menos conocidos del Museo Nacional del Prado, presenta cerca de sesenta piezas de gran valor histórico y artístico, entre las que se incluyen El nacimiento de Apolo y Diana, La muerte de Séneca, La Inmaculada Concepción, El rapto de Europa o El juicio de Paris (esta última restaurada recientemente).

'Rubens y los artistas del barroco flamenco. Colecciones del Museo del Prado', en el Caixaforum
El circuito se estructuró en siete ámbitos temáticos que revelan tanto el talento pictórico como la dimensión intelectual de Rubens y sus coetáneos flamencos: Pasiones divinas, Imagen y contrarreforma, La creación arrebatada, Mecenazgo y coleccionismo, Arte y propaganda, Rostros y personalidades y, por último, Dentro y fuera y Naturaleza muerta, naturaleza viva. El broche final del encuentro lo pusieron una copa de cava y un tentempié en la terraza modernista.

Los suscriptores disfrutaron de una copa de cava y un tentempié en la terraza al finalizar la visita
Esta visita privada es una de las muchas experiencias que ofrecemos solo para socios del Club. Os animamos a descubrir en clubvanguardia.com los próximos eventos que estamos preparando.
¿Quieres participar en nuestros sorteos?
Suscríbete aquí a La Vanguardia y participa en sorteos y eventos y disfruta de ofertas exclusivas del Club Vanguardia.
Y si ya eres suscriptor, descubre todas las novedades y ventajas en clubvanguardia.com