Los ‘smartphones’ chinos recortan terreno a Apple y a Samsung

Tecnología

Huawei ya es la tercera empresa en ventas de teléfonos a nivel mundial

Horizontal

El mercado de 'smartphones' está cambiando.

mihailomilovanovic

En el segundo trimestre de 2016 se han vendido en todo el mundo 344 millones de teléfonos inteligentes, un 4,3% más respecto al mismo periodo del año anterior según Gartner. Sin embargo, no todas las marcas están sacando la misma tajada de este suculento mercado.

Samsung, el mayor vendedor a nivel global, ha vendido alrededor de 76 millones de teléfonos móviles, mientras que en el trimestre anterior registró más de 81, viéndose reducida su cuota de mercado del 23% al 22%. Algo parecido le ha ocurrido a Apple. La tecnológica norteamericana vendió 44 millones de unidades, cuando en el primer trimestre sus cifras marcaban más de 51.

Comparados con el mismo periodo del año anterior, los números de los de Tim Cook tampoco salen bien parados ya que disponían de una mayor cuota de mercado (14% frente al actual 12%). Una asignatura pendiente que Samsung por contra, sí ha aprobado, aunque sea por los pelos. Pese a caer respecto del pasado trimestre, los de Seúl han experimentado una leve mejoría en términos anuales (21,8% del pasado ejercicio frente al actual 22,3%).

Desde que superara a Samsung en ventas mundiales de smartphones allá por el mes de marzo del pasado año, Apple ha sufrido una lenta y constante caída. La californiana tocó techo con sus iPhone 6 y 6 Plus (sus dispositivos con pantalla más grande), reportando unas ganancias de 18.000 millones de dólares y al mismo tiempo que las ventas de Samsung registraban una caída de casi un 12%. Todo esto suena muy lejano en Cupertino.

Horizontal

Tienda de Xiaomi en Taipei, una empresa que está optando por diversificar su catálogo de productos.

Daniel García

A día de hoy Samsung parece haber invertido los papeles vendiendo más móviles que Apple incluso en su propia casa. Actualmente los modelos Samsung Galaxy S7 y Samsung Galaxy S7 Edge tienen una cuota del 16% en Estados Unidos. Por su parte, los iPhone 6S y iPhone 6s Plus se tienen que conformar con el 14,6%. Ambas sin embargo, se enfrentan a un enemigo común: los fabricantes chinos.

Las empresas chinas emergen con más fuerza

Desde que irrumpieron en el mercado de los teléfonos inteligentes los dispositivos chinos han crecido a un ritmo vertiginoso gracias a su relación calidad/precio: sencillamente son más baratos que otros con sus mismas características técnicas. De esta forma, fabricantes como Huawei, Oppo o Xiaomi se han colado en el selecto grupo de los que más venden y ya pisan los talones a los gigantes Samsung y Apple.

Pongamos a Huawei como ejemplo. El fabricante chino presentó el pasado año en el edificio Billingsgate de Londres el terminal P8: un aparato de 5,2 pulgadas con una calidad de pantalla que nada tiene que envidiar a las del resto de gama alta, un potente procesador marca de la casa y un chasis de aluminio. El diseño también estaba a la vanguardia.

Aunque el tamaño de la pantalla era superior, las dimensiones físicas eran las mismas que las de los móviles de Apple. Esto se debía a que el panel estaba más cerca del borde de la carcasa. Si se lo están preguntando, el precio de este móvil era ostensiblemente más barato que el de la competencia.

Este año Huawei ha vuelto a golpear fuerte con su modelo P9: un teléfono con unas excelentes prestaciones y una cámara realizada en colaboración con Leica. Su precio, otra vez por debajo que los del resto: 599 euros. Más barato si lo comparamos a los 719 euros del Galaxy S7 o los 749 del iPhone 6S.

Horizontal

El Galaxy S7, el modelo estrella de Samsung cuando la empresa ha superado a Apple en ventas.

Seongjoon Cho / Bloomberg

Este y otros terminales de la china la han colocado en el tercer lugar de la lista Gartner, y sigue creciendo a diferencia de los dos primeros. Huawei va por los 30 millones de unidades vendidas en este trimestre, cuando el anterior vendió 28. También sale bien parada si comparamos estas cifras con las del año pasado y ya ocupa casi un 9% de mercado. Cada vez más cerca del 12% de Apple.

Detrás de Huawei le siguen más empresas chinas: Oppo y Xiaomi, que también crecen con fuerza.

Oppo apareció por primera vez en el Top 10 de mayores vendedores de teléfonos móviles en 2005. Si esta marca no les suena tanto es porque su estrategia pasa por vender más unidades en Asia, África, Latinoamérica y Australia. Este año se volcará en India.

Con más de 1.200 millones de habitantes de los que sólo un 10% dispone de teléfono inteligente, se estima que el mercado indio es uno de los que más rápido crecerá en los próximos años. India fue el país con mayor número de nuevas líneas móviles en 2014 (815 millones en total), y se espera que los indios compren alrededor de 150 millones de smartphones en 2016. Por lo que no se sorprendan si en un futuro no muy lejano se vuelven a encontrar con este fabricante.

Xiaomi vende menos smartphones pero diversifica su negocio

De momento Oppo ya ha superado a la prometedora Xiaomi, que el año pasado por estas alturas ostentaba el cuarto puesto. Esta última ha perdido terreno en telefonía móvil (IDC ni siquiera la incluye en su Top 5 , colocando en su lugar a Vivo), debido en parte a que ha invertido en diversificar su porfolio de productos. Con sus escasos cinco años de vida, la que todavía es una de las startups mejor valoradas del mundo ya cuenta con ordenadores, tabletas, televisores, wearables, bicicletas y hasta arroceras, entre otros muchos productos innovadores.

De cualquier forma, Xiaomi sigue empujando fuerte en este sector con teléfonos como el Mi5, que cuesta 300 euros. Uno de los mejores terminales que se pueden encontrar actualmente en el mercado si nos fijamos en su relación entre calidad y precio.

Si creen que con estos fabricantes termina la competencia china de Samsung y Apple están equivocados. Más allá de los cinco primeros de la lista se encuentran otras marcas como Vivo (una gran desconocida en Europa que ya dispone del 4,3% de cuota de mercado según IDC), Meizu o Lenovo (que ha adquirido Motorola), entre otras.

Ante este panorama a Samsung y Apple sólo les queda pisar el acelerador y seguir innovando. La surcoreana parece haber hecho los deberes con su último S7 y no se esperan grandes novedades para lo que queda de año. Apple por su parte tiene previsto anunciar su nuevo iPhone en septiembre. Sin embargo, los rumores apuntan a que no será hasta 2017 (aniversario del dispositivo estrella de Cupertino), cuando muestren un nuevo diseño revolucionario. Dependerá de las novedades que incluya el nuevo teléfono de la compañía que la compañía pueda recuperar el terreno perdido.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...